Kirchner llama cobardes prepotentes a los docentes que protestaron en su casa


Kirchner llama cobardes prepotentes a los docentes que protestaron en su casaKirchner insistió en vincular el conflicto que mantienen los maestros en reclamo de mejoras salariales con cuestiones "políticas" de su provincia natal y consideró que los docentes de Santa Cruz "son los que más ganan en el país".


   Letras: Ampliar | Reducir

08/05/2007 - Buenos Aires - El presidente argentino, Néstor Kirchner, llamó hoy "cobardes patoteros (prepotentes)" a los docentes que protestaron este lunes en la puerta de su residencia en la provincia de Santa Cruz, en huelga desde hace semanas.

Kirchner insistió en vincular el conflicto que mantienen los maestros en reclamo de mejoras salariales con cuestiones "políticas" de su provincia natal y consideró que los docentes de Santa Cruz "son los que más ganan en el país".

"Son unos cobardes patoteros, que mientras uno trabaja cotidianamente fueron a agarrárselas con mi casa. Pero lo peor es que esos que dicen defender la educación fueron a ver a mi madre, que tiene 86 años", expresó en tono enérgico durante un acto en la sede gubernamental.

Kirchner dijo que no se dejará "amedrentar" y señaló que "nadie" le hará callar lo que siente.

El presidente argentino aludió a la tensa situación que se vive en su provincia, minutos después de que los docentes santacruceños resolvieran mantener la huelga por la que sólo han impartido clases durante 14 días desde que comenzó el ciclo lectivo.

En una asamblea realizada en la ciudad de Río Gallegos, la capital provincial, los docentes decidieron la continuidad del paro tras rechazar una "conciliación obligatoria" dictada este lunes por el gobierno central.

En ese sentido, Kirchner cuestionó duramente el rechazo a esta medida.

"El Ministerio de Trabajo les ofreció una audiencia de partes, pero la rechazaron: si tantas ideas tienen, que las defiendan en ese campo", apuntó.

A juicio de los maestros, "la conciliación obligatoria es extemporánea" y está en contra de la formalidad, ya que, según dijeron, "la única autoridad que tiene autoridad para dictar esa medida es la Subsecretaría de Trabajo" provincial.

Los docentes anunciaron que continuarán con el paro hasta el viernes próximo, cuando se reunirán en una nueva asamblea.

Tras conocer la decisión del ministerio argentino de Trabajo, decenas de manifestantes se reunieron anoche a las puertas de la gobernación de Santa Cruz.

Posteriormente, se dirigieron a la vivienda que Kirchner posee en Río Gallegos, situada 2.500 kilómetros al sur de Buenos Aires, e intentaron derribar las vallas que protegían la vivienda, custodiada por unos 250 policías y gendarmes.

La gresca causó al menos cuatro heridos, según fuentes sindicales.

Sin embargo, el ministro argentino del Interior, Aníbal Fernández, señaló que "no hubo ningún herido" como consecuencia de la carga policial y calificó de "canallesca" la protesta de anoche al asegurar que hay dirigentes que se "auto-hieren para dar lástima".

Además, desconocidos arrojaron bombas molotov contra la sede de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) y un local de la fuerza opositora Unión Cívica Radical.

Néstor Kirchner gobernó Santa Cruz de forma ininterrumpida desde 1991 hasta que asumió la presidencia del país en mayo de 2003, y fue alcalde de Río Gallegos, puestos que ahora están dominados por hombres que responden al mandatario argentino.

Los docentes de Santa Cruz mantienen una huelga desde abril pasado en demanda de subidas salariales.

Los sindicatos han considerado insuficientes las propuestas oficiales y han reclamado al gremio una huelga general en todo el país para respaldar sus demandas. EFE

 Más:

Firman acuerdo de precios de carne, pero sin la mayor organización ganadera
Daniel Peralta, el nuevo gobernador de Santa Cruz llama a pacificar la provincia natal de Kirchner
El gobierno ve con buenos ojos que YPF busque inversores locales
Liberan bajo fianza a seis ex directivos de Skanska
Tribunal ordena profundizar una causa contra el ministro Julio de Vido