Comienza en Argentina IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos


Hasta el próximo día 16 se desarrollará en diversas salas y centros culturales porteños el primer tramo de esta muestra, que tendrá una segunda etapa, el 29 y 30 de junio próximo en la provincia argentina de Santiago del Estero (centro del país).


   Letras: Ampliar | Reducir

08/05/2007 - Buenos Aires - Buenos Aires acogerá desde mañana el IX Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos "DerHumALC", en el que competirán once cortos y diez largometrajes de diversas regiones comprometidos con la realidad social.

Hasta el próximo día 16 se desarrollará en diversas salas y centros culturales porteños el primer tramo de esta muestra, que tendrá una segunda etapa, el 29 y 30 de junio próximo en la provincia argentina de Santiago del Estero (centro del país).

Entre los invitados internacionales sobresale la presencia del director italiano Francesco Maselli, el brasileño Silvio Da Rin y la española Cecilia Bartolomé, así como del periodista de la Televisión Española Vicente Romero y la periodista italiana Stefania Bai.

En la apertura de la novena versión de este festival se proyectará "L'orchestra di Piazza Vittorio" ("La orquesta de Piazza Vittorio", 2006), de Agostino Ferrenti, una de las películas en competencia, con la presencia en vivo de la orquesta integrada por 16 músicos inmigrantes en Italia provenientes de países árabes, africanos, asiáticos y latinoamericanos.

Durante la muestra también se exhibirá "Salvador", película catalana de Manuel Huerga, que narra las peripecias de la condena a muerte de Puig Antich por obra del franquismo, que será presentada por el actor argentino Leo Sbaraglia, co-protagonista del filme.

El festival ha sido elegido para el estreno en Argentina de "Invisibles", obra colectiva de los directores Javier Corcuera, Wim Wenders, Isabel Coixet, Mariano Barroso y Fernando León de Aranoa, producida por Javier Bardem en homenaje a los 20 años de Médicos sin Fronteras en España.

Otro de los momentos centrales del festival será la presentación del documental "El alma de los verdugos", también en competencia, realizado entre España y Argentina por Vicente Romero y el juez Baltasar Garzón, filme que por primera vez se proyecta fuera de España.

Otros largometrajes en competencia serán "Reinalda del Carmen, mi mamá y yo", de Lorena Giachino Torrens (Chile); "Our Daily Bread", de Nikolaus Geyrhalter (Austria); "The Planet", de Michael Stenberg, Linus Torell y Johan Soderberg (Suecia); y "Seeds/Semillas", de Cristian Perenyi (España).

Completan la lista "Un claro día de justicia", de Ana Cacopardo (Argentina); "Hércules 56", de Silvio Da Rin (Brasil); "Mi primer contacto", de Mari Correa y Kumaré Txicao (Brasil) y "Tocando en el silencio", de Luciano Zito (Argentina).

Entre los cortometrajes en competencia están "Cement", de Nechama Goldstein (Israel); "Ge y Zeta", de Gustavo Riet Sapriza (Argentina); "Une peche d enfer", de Vincent Bruno (Bélgica); "Tree Robo", de Park Young-min y Kim Moon-saeng (Corea); y "Desechos", de Adrián Escalante (Argentina).

También compiten los cortos "Zacarias y el Dragón de lluvia gris", de José Victor Fuentes (España); "Nasija", de Guillermo Ríos (España); "A1 Fuego", de Guillermo Rovira (Argentina); "Aria", de Claudio Noce (Italia); "Binta y la gran idea", de Javier Fesser (España) y "Hiyab", de Xavi Sala (España). EFE

 Más:

Firman acuerdo de precios de carne, pero sin la mayor organización ganadera
Daniel Peralta, el nuevo gobernador de Santa Cruz llama a pacificar la provincia natal de Kirchner
El gobierno ve con buenos ojos que YPF busque inversores locales
Liberan bajo fianza a seis ex directivos de Skanska
Tribunal ordena profundizar una causa contra el ministro Julio de Vido