Denuncian contratos irregulares y desvío de fondos en Secretaría de Ambiente


La secretaria argentina de Ambiente, Romina Picolotti, fue acusada de contratar parientes y amigos por montos "exorbitantes" y realizar gastos "injustificados" con fondos desviados de su presupuesto, en una investigación publicada hoy por Clarín.


   Letras: Ampliar | Reducir

08/07/2007 - Buenos Aires - El periódico asegura que la funcionaria del gobierno de Néstor Kirchner, que asumió hace un año, quintuplicó el presupuesto de la dependencia y se encuentra involucrada en contratos de trabajo irregulares.

También afirma que Picolotti viaja frecuentemente "en aviones privados, compró decenas de computadoras de última generación, realizó gastos inexplicables en muebles que nadie usa y alquiló edificios para alojar a cientos de empleados contratados sin motivo".

"No estoy robando; todo es claro como el agua, no hay nada raro", se defendió la secretaria, en una entrevista que también publica hoy el matutino.

Según el diario, los abultados gastos se realizan a partir del desvío de fondos presupuestarios hacia una fundación pública, llamada ArgenINTA, creada con otros objetivos y que no requiere los controles establecidos en la administración pública.

Picolotti, que llegó al gobierno tras su activa militancia en los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, reconoció que contrató a 350 personas durante su gestión, aunque aclaró que se debe a la creación de "muchas áreas nuevas" en la Secretaría, que depende de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Alberto Fernández.

La investigación periodística de casi dos meses, que se basa en entrevistas a funcionarios y empresas, sostuvo además que la funcionaria contrató para cargos de jerarquía y con altos sueldos a su hermano y a la novia de él, al hermano de su cuñada, a la esposa de éste y a amigos de la infancia del hermano de la secretaria.

El periódico denunció además la contratación de personal sin experiencia para puestos de relevancia y estimó que los gastos de su gestión generarían este año "un déficit de casi 18 millones de pesos" (5,7 millones de dólares) en la dependencia estatal.

El periódico revela que en el plan de saneamiento diseñado para la cuenca Matanza-Riachuelo, ubicada en Buenos Aires, fueron derivados 650.000 pesos (210.000 dólares) a la provincia de Córdoba (tierra natal de Picolotti) y otros 206.000 (66.450 dólares) a la provincia de Entre Ríos.

La investigación se publica después de que esta semana el plan de saneamiento de la cuenca, que prevé el traslado de empresas y trabajos de limpieza por varios años, fuera sometido a análisis por la Corte Suprema de Justicia de Argentina.

Picolotti arribó en junio pasado al actual gobierno luego de haber sido una de las abogadas que representó al país ante la Corte de Justicia de La Haya en el conflicto por la instalación de papeleras en Uruguay, consideradas de riesgo para el medio ambiente por Argentina.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha tenido una activa participación en defensa de la postura argentina contra las fábricas de celulosa que pretendían instalar en la ciudad uruguaya de Fray Bentos la española Ence, que luego declinó en su decisión, y la finlandesa Botnia, que inaugurará la planta en octubre próximo.

Picolotti es graduada de la Universidad de Córdoba (centro del país), y el año pasado recibió en Oslo el Premio Sofía 2006 por su labor en pro de los derechos humanos y su lucha contra la degradación de la naturaleza. EFE

 Más:

La ola de frío eleva a 16 los muertos en Argentina y suspende las clases de 221 colegios
Sindicatos y empresas inician negociación para subir el salario mínimo
El frío genera más víctimas y problemas tras histórica nevada en Buenos Aires
Avión se estrella contra casa y deja al menos dos muertos y tres heridos
Comienza el primer juicio contra militares tras la anulación de leyes del perdón