31/07/2007 - Buenos Aires - El titular del Comité Nacional del partido, Gerardo Morales, aseguró que el gobierno presiona a jueces para que la Concertación por Una Nación Avanzada (UNA), la coalición que encabeza Lavagna, no pueda inscribir su candidatura antes del 28 de agosto próximo, cuando vence el plazo para la presentación de fórmulas electorales.
"El gobierno nacional tiene la intención de destruir a los partidos políticos de la oposición", dijo en rueda de prensa Morales, quien secundará a Lavagna como candidato a vicepresidente.
Otro radical, el gobernador de la provincia de Mendoza, Julio Cobos, acompañará en la fórmula a la candidata del oficialismo, la primera dama argentina, Cristina Fernández, a quien las encuestas dan como segura ganadora en los comicios del 28 de octubre.
"Le pedimos al gobierno que nos deje tranquilos, que nos deje presentar nuestro proyecto y que deje de obstaculizarnos en la Justicia con esos jueces amigos del poder", afirmó Morales.
El presidente de la UCR adelantó que ampliará el pedido de juicio político a la jueza federal electoral María Romilda Servini de Cubría, quien declaró nula la intervención dispuesta por el Comité Nacional del partido a la UCR de la provincia de Corrientes (noreste), que apoya la candidatura de Fernández de Kirchner y Cobos.
Al declarar nula la intervención, la UCR de Corrientes podrá inscribir ante la Justicia electoral provincial la fórmula que apoya.
"Con este tipo de medidas lo que se está intentando es vaciarnos de candidatos e imponer los que respondan al gobierno para que en nombre de la Unión Cívica Radical se presenten en las elecciones de octubre", dijo Morales, quien señaló que la de Servini de Cubría "no es una actitud aislada".
El senador radical adelantó que las "irregularidades" serán denunciadas ante la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) y la Internacional Socialista, solicitando a ambos organismos que "reclamen al Poder Ejecutivo y al Judicial la defensa firme de los partidos políticos". EFE