Fiscalía pide 30 años de prisión para el popular sacerdote Julio César Grassi por abuso sexual


Un fiscal argentino pidió hoy 30 años de prisión para el sacerdote Julio César Grassi durante los alegatos del juicio contra el religioso por 17 casos de delito sexual y corrupción de menores, indicaron fuentes judiciales.


   Letras: Ampliar | Reducir

08/04/2009 - En el tramo final del juicio, que comenzó hace siete meses, el fiscal Alejandro Varela solicitó que se condene por los delitos de abuso sexual agravado, corrupción de menores y amenazas a Grassi, cuya fundación llegó a albergar más de 6.000 niños y adolescentes.

Varela también pidió que el tribunal de Morón, a cargo del proceso, disponga la detención del acusado ante la posibilidad de que se fugue antes de la lectura de la sentencia del juicio, que convocó a más de 300 testigos, precisaron los portavoces.

El fiscal calificó al cura de "perverso, abusador, cínico y mentiroso" y aseguró que "los abusos existieron y el autor es Grassi", pese a que el sacerdote insiste en su inocencia.

"Grassi vino acá a defenderse mintiendo. Su estrategia fue mentir, empiojar (entorpecer) y ensuciar. Quedó demostrado que la fundación era un descontrol donde menores dormían con adultos", detalló Varela en los tribunales de Morón, situado a las afueras de Buenos Aires.

El juicio contra Grassi, quien se ordenó sacerdote en 1987 y tres años después tuvo que abandonar el cargo de subdirector de un colegio salesiano de seminaristas por una denuncia sobre presunto acoso sexual, comenzó en agosto pasado en medio de una gran expectativa.

Tras convertirse en la década pasada en el cura más popular del país, en 2002 un programa televisivo desató el escándalo con una investigación que incriminaba como pedófilo al sacerdote salesiano, de 52 años.

Tras la difusión del informe televisivo, Grassi fue detenido y procesado por abuso sexual agravado y por la corrupción de tres menores, que se encontraban a su cargo en la fundación sobre un total de 17 presuntos hechos delictivos.

Grassi fue posteriormente excarcelado y "ha gozado todos estos años de libertad absoluta donde incluso pudo haber incurrido en reiteración delictiva", advirtió el abogado Juan Pablo Gallego, integrante del Comité Argentino de Seguimiento de los Derechos del Niño y asesor de uno de los jóvenes que asegura haber sido abusado por el sacerdote. EFE

 Más

Discusiones hacen flaquear a la alianza opositora al Gobierno de Fernández
Cementerio de LAquila recibe a los primeros féretros tras el funeral de Estado
Polémica por posible candidatura electoral de Kirchner y gobernador Scioli
Manifestantes derriban polémico muro que separa a ricos y pobres en Argentina
Argentinos viven la Pasión de Cristo en su propia tierra santa