Oficialismo argentino frena proyecto que declara emergencia por el dengue


El oficialismo argentino frenó hoy la aprobación de un proyecto de ley en el Senado que declara la emergencia sanitaria en "todas las regiones del país" afectadas por la fuerte expansión del dengue, que ya causó cinco muertos y cerca de 13 mil enfermos, según cifras oficiales.


   Letras: Ampliar | Reducir

16/04/2009 - Instantes previos a la aprobación del proyecto, que había sido consensuado esta mañana por el oficialismo y la oposición, el jefe de la bancada del gobernante Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, pidió el retraso de la votación para la próxima semana.

El legislador argumentó que el país no está en una situación de gravedad para declarar la alerta epidemiológica, según un comunicado del Senado.

La moción propuesta por Pichetto contó con 29 votos positivos, 18 negativos y una abstención durante la sorpresiva votación en el recinto de la cámara alta, de mayoría oficialista.

El legislador de la opositora Unión Cívica Radical (UCR) Ernesto sanz responsabilizó al ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) de "haber dado la orden al oficialismo de retirarse del debate" porque "no le interesa el acuerdo".

"Es un acto muy irregular. Habíamos acordado el proyecto con el oficialismo. Y cuando estábamos a punto de votar, el bloque oficialista pidió el aplazamiento del proyecto. El país se quedó sin una herramienta legal para salir adelante en este tema", aseguró Sanz en una rueda de prensa ofrecida por legisladores opositores.

A tono, el senador Rubén Giustiniani, del Socialismo, consideró que "el oficialismo acaba de hacer un verdadero papelón" y coincidió en que "alguien dio una orden desde afuera para que se frene la votación".

El proyecto declara la emergencia y la alerta epidemiológica en las regiones del país "donde estén presentes los vectores del dengue, donde haya personas infectadas y susceptibles de enfermarse", explicó el legislador del Movimiento Popular Horacio Lores.

La iniciativa deberá ser refrendada por la Cámara de Diputados para convertirse en ley, en caso de ser aprobada en la sesión prevista para la semana próxima.

El proyecto pide, además, la liberación de fondos para que el Ministerio de Salud afronte la epidemia, obliga a las jurisdicciones con brote epidémico que suspendan las licencias y vacaciones de los profesionales de la salud y dispone la creación de un Instituto de Enfermedades Virales, entre otros puntos.

El Ministerio de Salud confirmó ayer la existencia de 12.875 personas afectadas por el dengue y de otros 355 casos sospechosos, una cifra que se expande a diario mientras organizaciones civiles denuncian unos 40.000 enfermos en provincias del centro y norte del país, cercanas a Bolivia y Paraguay.

Catamarca y la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, han declarado la emergencia sanitaria, debido a la expansión de la enfermedad transmitida por el mosquito "aedes aegypti".

En Buenos Aires y su cinturón urbano se constataron hoy los primeros cinco casos autóctonos de dengue, es decir, que han sido contraídos en esta zona, mientras en la ciudad y sus alrededores hay al menos otras 200 personas que contrajeron la enfermedad en otras provincias o países limítrofes, según fuentes oficiales.

El Ejecutivo reconoció este martes que existe una "epidemia" de dengue en Chaco, la provincia más afectada del país.

La ministra argentina de Salud, Graciela Ocaña, consideró la semana pasada que el dengue "vino para quedarse" en América Latina y aseguró que la enfermedad "no se puede evitar, pero sí prevenir". EFE

 Más

Venezuela comprará a Argentina más de 150 millones de dólares en alimentos
El Gobierno argentino vincula el avance del dengue a cambio climático
La madre de Cristina Fernández está hospitalizada por amnesia transitoria
Frente opositor se afianza con miras a comicios legislativos en Argentina
Daniel Scioli despide a Santiago Montoya