EE.UU. confirma 109 afectados por la gripe porcina en 11 estados


El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE.UU. informó hoy de que el número de casos de gripe porcina registrados y confirmados en el país ha aumentado a 109, repartidos en 11 estados.


   Letras: Ampliar | Reducir

30/04/2009 - La mayor concentración de casos está en Nueva York, con 50, seguido de Texas (26) y California con 14, entre ellos un marine de la base de Twenty-Nine Palms, donde permanecen en cuarentena una treintena de militares.

La primera víctima mortal en Estados Unidos ha sido un niño de dos años de origen mexicano que falleció en Texas.

El Gobierno estadounidense declaró el pasado fin de semana el estado de "emergencia de salud pública" y el departamento de Control de Prevención de Enfermedades recomienda mantener las pautas de higiene básicas como cubrirse al toser y lavarse las manos frecuentemente, para evitar que se extienda la enfermedad.

Una vez identificada la cepa de la enfermedad, el Gobierno ha comenzado ya el proceso para elaborar una vacuna contra este tipo de gripe.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el nivel de alerta pandémica por la gripe porcina al grado 5, de una escala de 6, ante la imparable expansión del virus que afecta ya al menos a diez países.

La enfermedad causada por el virus A/H1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.

De acuerdo con las últimas cifras disponibles, el número confirmado de personas contagiadas con la gripe porcina en México, país donde estalló el brote, es de 99, de las cuales ocho fallecieron. EFE

 Más

Detienen a dos ladrones tras tiroteo con la seguridad de la hija de Cristina Fernández
Candidato al Senado argentino vende huevos para financiar su campaña
Comer cerdo y sus derivados no transmite la gripe A, aseguran los científicos
AH1N1: La OMS reconoce 898 casos en todo el mundo
Argentina afirma que suspensión de vuelos con México no es discriminatoria