La Justicia argentina embarga a la sueca Skanska en el caso por sobreprecios


La Justicia argentina ordenó un embargo sobre bienes de la constructora sueca Skanska por 17,3 millones de pesos (4,6 millones de dólares) en el marco de una causa por el presunto pago de sobreprecios al Estado, informó hoy la prensa local.


   Letras: Ampliar | Reducir

17/05/2009 - El juez federal Norberto Oyarbide dispuso el embargo a la firma sueca para contar con los fondos suficiente en caso de que Skanska sea condenada en este caso, según confirmaron fuentes judiciales citadas por el diario Clarín, de Buenos Aires, en su edición de este domingo.

La Oficina Anticorrupción había solicitado el embargo al juez Oyarbide, quien investiga el pago de sobreprecios al Estado en el marco de una licitación para ampliar el Gasoducto del Norte durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007).

El juez investiga además si el pago de esos sobreprecios, calculados en unos 17,3 millones de pesos (4,6 millones de dólares), idéntico al monto del embargo, esconde el pago de sobornos a funcionarios públicos.

"Podría presumirse que la firma Skanska habría recibido un beneficio espurio aproximado en orden a los 17.323.926,46 de pesos, cifra que servirá de sustento para establecer el monto de la medida cautelar", señala la resolución del juez, citada por Clarín.

Las obras de ampliación del gasoducto fueron dirigidas por Transportadora Gas del Norte (TGN), de capital argentino, francés y malayo, con la administración de la firma financiera estatal Nación Fideicomisos y la organización del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la Secretaría de Energía y el Ministerio de Planificación.

La investigación de este caso empezó a fines de 2006, cuando la casa matriz de Skanska admitió "irregularidades" en el pago de impuestos de su filial argentina, lo que dio lugar a un proceso por evasión tributaria y luego a otro por cobro de sobreprecios y presuntos sobornos.

La compañía sueca cesó de inmediato a directivos y empleados de su filial en Argentina y varios de ellos terminaron procesados por evasión tributaria, que fue cometida por medio de facturas de empresas fantasma.

Un tribunal de apelaciones de Buenos Aires declaró la nulidad jurídica de grabaciones en las que dos ejecutivos de Skanska hablaban del pago de sobornos a funcionarios públicos.

En 2007, la difusión de esas grabaciones por la prensa obligaron al Gobierno de Kirchner a cesar a los directivos de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa, y del Enargas, Fulvio Madaro. EFE

 Más

Superávit fiscal primario de Argentina se desploma 69,7 por ciento en abril
Agricultores advierten que la producción de granos de Argentina caerá 35%
La gripe A obliga a cerrar tres escuelas en Boston y una en Phoenix
El 47% de los votantes de Buenos Aires no sabe que hay comicios legislativos
Benedetti recibió su último adiós acompañado por una silenciosa multitud