Argentina recurre a reservas para el pago de deuda por 2.250 millones de dólares


Argentina recurrió a parte de sus reservas para cancelar hoy amortizaciones del bono Boden 2012 por unos 2.250 millones de dólares, el mayor vencimiento de deuda que el país suramericano debía afrontar este año.


   Letras: Ampliar | Reducir

03/08/2009 - "Con el pago de deuda que realizamos hoy estamos honrando nuestros compromisos", destacó el ministro argentino de Economía, Amado Boudou, quien negó que el desembolso haya debilitado las reservas en poder del Banco Central.

Dijo que el pago "también sirvió para superar los desaguisados de otra época", en referencia a que los Boden 2012 fueron emitidos para compensar a inversores y bancos afectados por el "corralito financiero", como se llama a la retención de fondos bancarios que comenzó a aplicarse durante la severa crisis económica de fines de 2001.

La amortización de esos bonos se llevó a cabo con fondos del Tesoro y reservas en divisas.

El Banco Central informó en un comunicado que se destinaron 1.548 millones de dólares de las reservas monetarias al pago de deuda.

Tras la concreción de esta operación, las reservas monetarias de Argentina cerraron hoy en 44.514 millones de dólares.

El instituto emisor señaló que "la política anticíclica de acumulación de reservas desarrollada por el Banco Central en los últimos años, contribuyó a que puedan cumplirse los compromisos financieros del país".

Asimismo, aseguró que "el actual nivel de reservas continúa situado en el máximo histórico para Argentina, conservando uno de los ratios PBI/reservas más altos de la región".

"Hay que seguir trabajando muy fuerte" en la reducción de la deuda pública y mantener el superávit del Tesoro, "que es el camino indicado para acrecentar las reservas y honrar las deudas", indicó el ministro.

"Estas políticas nos han permitido pasar de 12.700 millones de dólares de reservas en 2003 a los actuales 46.000 millones de dólares, en tanto que el PIB (Producto Interior Bruto) también ha crecido en la misma proporción, pasando de unos 127.000 millones de dólares a cerca de 330.000 millones de dólares", aseguró.

Boudou sostuvo que las reservas del Banco Central "no solo no han bajado, sino que se han triplicado en los últimos seis años, al igual que el PIB". EFE

 Más

Cristina Fernández sale al cruce de acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito
De la Rúa desafía a jueces y asegura que no teme ir preso por corrupción
La Justicia argentina obliga a la ex funcionaria corrupta, María Julia Alsogaray, a entregar propiedades
Barenboim anuncia en Madrid que el Colón de Buenos Aires reabrirá en agosto de 2010
Cifra oficial de muertos por gripe A asciende a 331 en Argentina