15/08/2009 - El requerimiento fue presentado al juez federal Daniel Rafecas por el fiscal Federico Delgado, quien acusa a De la Rúa del delito de "cohecho activo".
La semana pasada, la Cámara Federal de Apelaciones de Buenos Aires confirmó el procesamiento del ex mandatario (1999-2001), dictado previamente por el juez Rafecas, quien además ha procesado a nueve ex funcionarios y antiguos legisladores.
El tribunal consideró en su resolución que el pago de sobornos en el Senado en el año 2000 para aprobar una reforma laboral "fue un acto del Gobierno liderado por Fernando de la Rúa como presidente", quien renunció a ese cargo en diciembre de 2001 en medio de una profunda crisis social y económica en el país.
En noviembre de 2007, el por entonces secretario parlamentario Mario Pontaquarto, que destapó el escándalo, confirmó en un careo judicial con De la Rúa que el ex gobernante dio el visto bueno al pago de sobornos por 4,3 millones de dólares a senadores para que se aprobara la ley.
Fernando de la Rúa ha dicho que no tiene temor alguno de ir preso por esta causa y acusó a los jueces de "falta de coraje".
En estas actuaciones están procesados el ex titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE, servicio secreto) Fernando de Santibáñez y el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, así como también Pontaquarto, que confesó haber llevado en un maletín el dinero de los sobornos.
A raíz de las denuncias de sobornos, en octubre de 2000 dimitió el entonces vicepresidente de Argentina y presidente del Senado, Carlos Álvarez, lo que debilitó la Alianza encabezada por De la Rúa. EFE