Oposición en Argentina frena debate alza impositiva a productos electrónicos


La oposición frenó hoy en el Parlamento de Argentina el debate de una polémica iniciativa que eleva la alícuota del impuesto al valor agregado de los productos electrónicos, proyecto resistido por importadores y usuarios de bienes tecnológicos.


   Letras: Ampliar | Reducir

03/09/2009 - La iniciativa, que ya había sido convalidada por la Cámara de Diputados, iba a discutirse hoy en el Senado, pero la oposición no dio el quórum necesario para habilitar la sesión.

El proyecto de ley grava con un impuesto al valor agregado (IVA) del 21 por ciento (frente al actual 10,5 por ciento) a los productos electrónicos importados y a los fabricados en Argentina, con excepción de los que salen de las fábricas de la sureña provincia de Tierra del Fuego.

Al mismo tiempo, la iniciativa prevé rebajas impositivas para la producción de electrónicos en esa provincia.

Este representa un esquema fiscal similar al aplicado por Brasil para la ciudad de Manaos, que junto con Tierra del Fuego son las únicas zonas industriales con beneficios impositivos acordados en el Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Entre los productos alcanzados por el alza impositiva propuesta por este proyecto de ley, impulsado por el oficialismo, están teléfonos móviles, cámaras fotográficas digitales y monitores de LCD.

"La unidad de la oposición en el Senado ha dado una señal muy fuerte al Gobierno", aseguró el jefe del bloque de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz.

Por su parte, la senadora María Eugenia Estenssoro, de la también opositora Coalición Cívica, señaló que "el proyecto tiene muchas debilidades" y avalará que el Gobierno se quede "con los 300 millones de dólares por impuestos y solo una pequeña porción llegaría" a Tierra del Fuego.

Los importadores y comercializadores de productos electrónicos han presentado una fuerte resistencia al proyecto, al que tacharon de "impuestazo tecnológico", y advirtieron que los precios de los electrónicos se dispararán un 30 por ciento.

También ligas de consumidores se oponen al alza impositiva, en particular en lo que respecta a los teléfonos móviles, ya que entienden que estos aparatos no pueden ser considerados como "bienes de lujo", tal como lo entiende la iniciativa.

En defensa del proyecto, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, aseguró hoy que "el precio del producto fabricado" en su provincia "será igual o por debajo del importado".

Según un análisis académico del Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés, el aumento de las cargas impositivas sobre los electrónicos "tendrá un impacto negativo en la adopción de tecnología".

Solo en el renglón de los móviles, el estudio indica que un aumento del 6,3 por ciento en los precios de los aparatos podría resultar en una reducción de la penetración de la telefonía móvil en Argentina de entre el 3,7 y el 7,5 por ciento.

Según el análisis, el aumento de cargas impositivas a la importación y venta de este tipo de productos es "una política contraria" a la de la mayoría de los países industrializados y emergentes, que intenta acelerar la tasa de adopción de tecnología, ya que representa "una palanca de crecimiento económico y bienestar social".

En la misma línea, un estudio de la consultora privada Marco Marketing Consultants afirma que la "brecha digital" en Argentina crecerá un 24 por ciento en comparación con Chile, Brasil y México como consecuencia directa del impuesto. EFE

 Más

El campo argentino finaliza la huelga pero continuará las protestas contra el gobierno
Polémico proyecto de ley de medios promueve grandes cambios en el sector
Orgías ponen en aprietos a policías en provincia argentina vecina a Chile
Argentinos harán nueva marcha contra papelera en Uruguay
El BID aprueba línea de crédito por 750 millones de dólares para Argentina