Impostor ocupó puesto directivo en empresa telefónica de Uruguay


Un hombre que falsificó su identidad y sus recomendaciones trabajó durante un mes como asesor de alta confianza de la dirección de la compañía pública uruguaya de telecomunicaciones, Antel, confirmó hoy el presidente del ente, Edgardo Carvalho, antes de presentar su dimisión.


   Letras: Ampliar | Reducir

03/09/2009 - Durante el tiempo en que permaneció en la empresa, el hombre, un ex policía, recibió un despacho al que acudió todos los días a cumplir su horario laboral y realizó labores que antes desempeñaba el vicepresidente de la entidad, además de un sueldo como personal adscrito a la dirección.

El hombre, que hoy fue arrestado por la policía, trabajó así durante un mes sin que nadie sospechara que ni su identidad ni el trabajo para el que fue recomendado eran falsos.

El escándalo forzó a Carvalho a presentar su dimisión, que ha sido aceptada de inmediato por el presidente de Uruguay, Tabaré Vázque.

Según informa el portal Montevideo.com, el presidente de la empresa pública de agua electricidad, Beno Ruchansky, asumirá el cargo de la presidencia de Antel de forma interina.

El caso comenzó el pasado 14 de julio, cuando Antel se encontraba en medio del caos generado por la detención de su ex vicepresidente, Gonzalo Perera, quien simuló un intento de asesinato por motivos aún no aclarados.

En ese momento, los funcionarios de la vicepresidencia de Antel recibieron una llamada telefónica a nombre del secretario de la Presidencia del Gobierno, Jorge Vázquez, hermano del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.

En ese momento se les anunció que la Secretaría de la Presidencia recomendaba contratar a un funcionario para que tuviera acceso a la documentación de Perera y para buscar elementos que pudiera colaborar con la investigación del extraño caso.

Poco después, una persona se presentó en el despacho del ex vicepresidente, revisó papeles, hizo llamadas, fue al juzgado donde se encontraba declarando en ese momento Perera, fue al domicilio de éste y se llevó sus computadoras personales, propiedad de la empresa.

"Naturalmente los funcionarios de la Vicepresidencia dicen que sí, no hubo ingenuidad ¿Debían superar el estado de consternación, emoción y angustia que los poseía en ese momento para tomarse la precaución de confirmar oficialmente? No lo sé, eso lo dejo a juicio de ustedes; no lo hicieron y humanamente los comprendo. No soy yo quien los va a criticar por haber aceptado eso", dijo a los medios el presidente de la entidad.

Tras ese primer contacto de la persona con Antel, los funcionarios del ente público recibieron otra llamada a nombre de Jorge Vázquez recomendando que el funcionario permaneciera trabajando allí por razones de seguridad, lo que fue aceptado también sin problemas.

Entonces, según reconoció el propio Carvalho, se le contrató con un sueldo de 20.890 pesos (unos 950 dólares) y se le asignaron tareas en la administración de Antel.

El caso se destapó después de que el presunto funcionario solicitara un ordenador portátil para poder trabajar desde su domicilio, solicitud que en un primer momento le fue denegada y se le exigió que presentara una carta membretada de la secretaría de la presidencia con la petición.

Entonces el funcionario entregó una nota falsificada con el membrete de la Presidencia de la República que siguió el trámite burocrático hasta su aprobación.

Solo cuando una funcionaria de Antel llamó a la Presidencia para ver a quién le entregaban la máquina se descubrió que no había registrado ningún pedido de computadoras y mucho menos un funcionario destacado en la empresa telefónica.

"Cuando recibimos de parte de la funcionaria hablé con Jorge Vázquez y me manifestó su sorpresa, porque él no había recomendado a nadie", dijo Carvalho. EFE

 Más

El campo argentino finaliza la huelga pero continuará las protestas contra el gobierno
Polémico proyecto de ley de medios promueve grandes cambios en el sector
Orgías ponen en aprietos a policías en provincia argentina vecina a Chile
Argentinos harán nueva marcha contra papelera en Uruguay
El BID aprueba línea de crédito por 750 millones de dólares para Argentina