09/09/2009 - La nueva aprehensión por la policía federal se produjo en el marco de una serie de registros en inmuebles de Buenos Aires y sus alrededores ordenados por el juez a cargo de las actuaciones, Norberto Oyarbide.
El empresario fue arrestado en un depósito de la capital argentina donde se hallaron importantes cantidades de medicamentos vencidos, importados ilegalmente y robados, además de elementos para adulterarlos con el objetivo de introducirlos en el mercado local.
Oyarbide declaró a los periodistas que en los allanamientos que ordenó se encontraron "depósitos increíbles" de medicamentos y en uno de los casos los "delincuentes pretendieron esconderlos bajo tierra".
Fuentes vinculadas a la investigación del caso señalaron que se está buscando a personas vinculadas con Néstor Lorenzo, otro empresario farmacéutico apresado el pasado viernes y acusado de adulterar productos oncológicos y para VIH, así como de irregularidades en el manejo de subsidios.
Lorenzo, propietario de la distribuidora farmacéutica San Javier y proveedor de medicamentos a numerosas obras sociales, continúa siendo investigado si bien el sábado quedó en libertad bajo fianza por orden de Oyarbide, quien tiene previsto indagarlo.
El magistrado detalló que hoy "se pudieron encontrar unos papeles utilizados por Lorenzo para canalizar el dinero procedente de las obras sociales" (mutualistas) sindicales.
"Esto ha generado la necesidad de que le dé una nueva intervención al fiscal para que investigue si hay lavado de dinero", agregó.
El caso ha salpicado al Gobierno, ya que el pasado lunes Oyarbide había revelado que en la vivienda de Lorenzo se hallaron "una serie de facturas que tienen que ver con posibles aportes a la campaña presidencial" de 2007 de la presidenta del país, Cristina Fernández.
A Lorenzo se le acusa de haber defraudado al Estado por una suma que puede ascender a los 600 millones de pesos (unos 155 millones de dólares).
A raíz de esta investigación, el lunes fue despedido el subsecretario de Control Sanitario de la provincia de Buenos Aires, Alberto Costa, quien, según Oyarbide, apareció "en diálogos muy complicados" con Lorenzo.
El ministro argentino de Salud, Juan Manzur, advirtió hoy que adulterar medicamentos "es un hecho criminal" realizado por "delincuentes que son asesinos" y a quienes "hay que identificar y aplicar todo el peso de la ley".
"Desde el primer momento nos hemos puesto a disposición de la Justicia" para aportar "en todo lo que crea conveniente. Si hay gente vinculada al ambiente de la política hay que decir quiénes son y que la Justicia sea la que decida", declaró a la emisora bonaerense Radio 10. EFE