tusletras

Clase del día 21 de junio

06:41 PM, 28/6/2007 .. 0 comentarios .. Link

Avanzamos con la lectura y el comentario de "El gaucho Martín Fierro".

En el canto III Martín Fierro cuenta cómo fue capturado y llevado a la frontera. En general los gauchos eran reclutados por el ejército cuando no tenían un trabajo fijo, pero en este caso Fierro cae en un reclutamiento simplemente porque no había querido ir a votar en la última elección. Se aprecia en esta acción la manera en que el gaucho es víctima de las arbitrariedades de los representantes de la ley. A lo largo de toda la obra el Juez de Paz, el Comandante o el Alcalde, en tanto representantes del Estado, serán figuras que abusarán sucesivamente de Fierro y de los gauchos en general.

En este mismo canto y en el siguiente Martín Fierro cuenta la vida en la Frontera, su estadía en el "cantón", lugar extremadamente pobre en el que el gaucho sufre hambre, frío y padece las arbitrariedades de la autoridad. Al comienzo, la tarea de defender la frontera de la invasión de los indios no es realizada porque los comandantes utilizan a los gauchos para realizar trabajos en sus propiedades. Luego se producen algunos episodios en los que los gauchos se enfrentan a los indios, caracterizados de "salvajes" por Fierro. En el canto IV abundan las descripciones sobre los castigos que padece Martín Fierro, uno de ellos se produce porque, después de mucho esperar, los soldados cobran el sueldo y Martín Fierro no recibe "ni un rial" (es decir ni una moneda). Cuando se queja por esta injusticia el gaucho es castigado por los autoridades.

En el canto V sigue la descripción de la vida en la frontera y se introduce un personaje muy importante, el "gringo". Ya había aparecido un italiano y un inglés en el episodio en el que Fierro es capturado y llevado a la frontera, ahora aparece otro italiano. Este personaje, en una noche en que estaba de guardia, desconoce a Martín Fierro y le dispara. A  raíz de esto se produce una discusión y Fierro es severamente castigado. El episodio le da pie a Hernández para introducir una crítica a los inmigrantes porque no saben realizar las tareas rurales ni aguantan las adversas condiciones climáticas del campo: "Yo no sé por qué el gobierno/ nos manda aquí a la frontera/ gringada que ni siquiera/ se sabe atracar un pingo", dice Fierro. Es importante este pasaje porque se aprecia el punto de vista de Hernández con respecto al tema de los inmigrantes. El gobierno de ese momento (estamos en la presidencia de Sarmiento 1868-1874) promueve la llegada de europeos para poblar el campo, dentro de este proyecto el rol del gaucho es secundario o nulo, de allí que se lo maltrate y se lo use para pelear contra los indios. Hernández no está de acuerdo con esto, ya que desde su punto de vista lo mejor es que el gaucho sea el que pueble la campiña ya que él es el que domina a la perfección las tareas rurales. Por eso defiende al gaucho, denuncia su maltrato y pide que se lo integre a la sociedad.

En el canto VI, durante una expedición al desierto para matar indios, Martín Fierro se escapa y se trasnforma en un desertor. Vuelve a su casa pero tan solo encuentra "la tapera". Han pasado tres años, la familia de Fierro se ha ido sin que él sepa adónde y ya no le queda nada. Es entonces que decide trasformarse en un gaucho "matrero".



Clase del día 14 de junio

06:31 PM, 28/6/2007 .. 0 comentarios .. Link

Hubo cambio de actividades ya que la semana completa estuvo dedicada a realizar jornadas de reflexión sobre el tema de las Islas Malvinas. El día jueves se proyectó la película "Iluminados por el fuego". Incluyo una nota.

 


"Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer


Filmada en las Islas Malvinas, esta película cuenta la historia de un periodista que vuelve al lugar en el que participó de la guerra contra los ingleses y donde perdió a varios amigos.

Estreno en España: 27 de enero.

Sinopsis


"Iluminados por el fuego" narra los recuerdos de Esteban Leguizamón, un hombre de 40 años que, en 1982, cuando tenía sólo 18, fue llevado como soldado recluta a combatir a las islas Malvinas.

A partir del intento de suicidio de uno de sus ex compañeros, Esteban se sumerge en los recuerdos de esa guerra que compartió con otros dos jóvenes reclutas: Vargas, el suicida, y Juan, muerto en combate. Allí aparecen no sólo los horrores propios de la guerra y el padecimiento del frío y del hambre, sino también las historias de amistad y compañerismo.

Desde la mirada de Esteban, la película pone en evidencia la lenta y gradual inmersión de sus frágiles vidas en el corazón mismo de la muerte. A los 20 años de la guerra, Esteban decide volver a las Malvinas para reencontrarse con su pasado y cerrar sus viejas heridas.

Notas del director


Después de la batalla
Esta película es la relación de los recuerdos de un personaje ficticio, Esteban Leguizamón, de 40 años, que en 1982, con 18 años, mientras hacía su servicio militar, fue a combatir a las Malvinas. Gracias a este proyecto, pude viajar a las islas en dos ocasiones. El ex soldado y periodista Edgardo Esteban fue el primer combatiente en volver a las Malvinas, aunque en calidad de periodista. Yo fui allí a rodar y me encontré con los restos de la guerra que veinte años después siguen presentes: zapatillas Flecha [deportivas de tela con puntera de goma], cascos, medias, cantimploras. Nadie las había tocado todavía.

La guerra de las Malvinas es clave en historia y memoria. Es la bisagra entre la dictadura y el gobierno constitucional. Es una guerra que se quiso ocultar inmediatamente, se quiso "desmalvinizar". Hubo una petición explícita de los militares para que los excombatientes se comprometiesen a no hablar. Fue una política que continuó con Alfonsín. Tampoco el cine se ocupó del tema. Hubo una gran desatención posterior.

Lo que más me sorprendió fue la cantidad de suicidios. Si exceptuamos a los muertos del crucero Belgrano, se equipara a los que murieron en el territorio. Hubo más de 300 suicidios. Y el caso es que la sociedad estuvo involucrada. Hubo un apoyo enceguecido: se apoyó una causa, se la reivindicó. El problema es que ese apoyo fue manipulado por la dictadura más terrible. Creo que quedó un cierto sentimiento de culpa, de no querer reconocerse, de querer olvidar.

Edgardo Esteban
Con Miguel Bonasso hicimos un guión sobre "El cadáver de Evita", que se emitió en Canal 13. Esteban vino a hacernos una nota como corresponsal extranjero. Después de la entrevista, me mostró el libro sobre Malvinas que había escrito, Iluminados por el fuego. Después, Miguel escribió un guión definitivo.

En Canal 13 surgió la idea de un filme y también surgió una amistad. Pero quien planteó que había que hacer algo con Malvinas fue el rector de la Universidad de San Martín, donde trabajo. Lo que me llamó la atención de Edgardo fue esa mirada particular, que no era política, táctica o militar. Era un joven llevado como conscripto a esas islas, en pleno invierno, sin preparación, a enfrentarse a uno de los ejércitos más poderosos del mundo, como el británico.

Si bien hemos retocado dramáticamente la historia, lo que marcó este eje es esa mirada de la guerra. "Iluminados por el fuego" está contada desde los ojos de un joven. En mi opinión, a pesar de ser muy argentina, tiene la mirada fuerte y latente de los conflictos armados.

La producción
Tuvimos grandes problemas de coproducción y presupuestarios. Fue un esfuerzo gigante. La reconstrucción bélica es de enorme complejidad. Durante el rodaje, reconstruimos, por ejemplo, una batalla del Monte Cordón donde hubo unas 500 explosiones. Tuvimos que reconstruir el vestuario y hacer réplicas de las armas. El Ejército nos apoyó desde el comienzo, pero después de leer el guión nos negaron su colaboración, supongo que porque son incapaces de hacer una autocrítica. En toda guerra, y obviamente en Malvinas, fue necesaria la crítica. En cambio, debo decir, la Fuerza Aérea permitió filmar en El Palomar.

Hicimos viajes de estudios a Malvinas, visitamos archivos fotográficos y compramos unos uniformes ingleses. El material de archivo en Inglaterra es muy abundante. Acá hay poco, sabemos que el Ejército argentino tiene vídeos sobre Malvinas. Tiene una pared completa llena de vídeos, pero no pudimos acceder a ella. En Inglaterra y en Argentina hay material totalmente desconocido para nosotros.

Filmamos en muchos lugares: Malvinas, Buenos Aires, Puerto San Julián de Santa Cruz y San Luis. En el primer viaje de reconocimiento nos encontramos con el vicegobernador de las Malvinas. Fue un encuentro muy diplomático. Nosotros les dijimos que no queríamos pedir permiso porque pensábamos que era nuestro territorio. La relación fue cordial, con algunos mejor, con otros hubo más tensión.

La filmación
Hubo dos viajes de una semana. Una cosa impresionante fue la filmación en el cementerio de Darwin. También fue emocionante filmar en los campos de batalla. Allí se sigue encontrando bolsas de dormir, zapatillas Flecha, cepillos de dientes, jarritos militares. Se limpió de explosivos, pero hay todavía 25.000 minas marcadas. Es un lugar de 2.000 habitantes, con campos retirados. La gente no ha retirado las cosas de ahí.

Además, filmamos en junio, en la misma etapa en que sucedió la guerra. Los soldados vivían con la sensación de que una bomba podía aparecer sobre sus cabezas. Una noche me fui con Edgardo Esteban a recorrer el campo de batalla. Le pedí que me mostrara su posición. Nos sentamos ahí y el viento golpeaba nuestros rostros. Nosotros teníamos las mejores vestimentas, y nos volvíamos a dormir al hotel. Pero los chicos estuvieron más de 60 días bajo ese clima, y andaban con zapatillas Flecha.

Excombatientes
Edgardo fue el primer excombatiente que volvió a Malvinas. Todos tienen una relación muy fuerte. Acercarse a las islas es una manera de procesar el duelo. Todos los excombatientes sienten la necesidad de volver. El año pasado presentamos un fragmento en Mar del Plata, y se acercó un excombatiente: conmovido, casi sin poder hilvanar las palabras, nos dijo que durante toda su vida había querido volver a Malvinas. Y que la película había sido una forma de volver.

Acerca del director


Tristán Bauer nació en 1959 en Mar del Plata. En 1982 se graduó como director en el Centro Experimental del Instituto Nacional de Cinematografía de Argentina. Ha dirigido largometrajes documentales, cortometrajes y programas de televisión, con los que ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales. Su primera película, "Después de la tormenta" (1991), obtuvo el Premio Nuevos Realizadores en el Festival de San Sebastián. Este film también ha recibido más de diez importantes premios internacionales y ocho premios Cóndor de Plata. Entre sus documentales más destacados se encuentran "Cortázar" (1994), "Evita, la tumba sin paz" (1997) y "Los libros y la noche" (2000), que obtuvo el Premio al Mejor Documental en el Festival de La Habana y que fue semifinalista en los Premios Emmy.

Filmografía del director


"Los libros y la noche" (1999)
"Evita, la tumba sin paz" (1997)
"Cortázar" (1994)
"Después de la tormenta" (1991)


Ficha técnica

España, Argentina - 2005
Título original: Iluminados por el fuego
Dirección: Tristán Bauer
Productora: Ana de Skalon
Fotografía: Javier Julia
Vestuario: Julio Suárez
Maquillaje: Paula Righi
Montaje: Alejandro Brodersohn
Música: León Gieco

Ficha artística

Gastón Pauls, Pablo Ribba, César Albarracín, Hugo Carrizo, Virginia Innocenti, Juan Leyrado, Arturo Bonín.

 



{ Página Anterior } { Página 1 de 5 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

Links

revista cartografías
José Hernández. "Martín Fierro"
Poesía argentina

Categorias

fotos

Publicaciones Recientes

Clase del día 21 de junio
Clase del día 14 de junio
Clase del día 7 de junio
Clase del 31 de mayo
Clase del día 24 de mayo

Amigos