31/03/2008 - El equipo que representa a los barrios porteños de Almagro y Boedo es considerado el "tercer grande" del fútbol argentino por la venta de boletos desde 1931 hasta la fecha, cercana a las de Boca Juniors y River Plate.
Y en ese aspecto supera a las de los otros dos históricos, Racing e Independiente, según los registros oficiales de la Asociación del Fútbol (AFA).
Los hinchas del equipo "cuervo" (apodo relacionado al color negro de la sotana del cura Lorenzo Massa, que impulsó la fundación del club en 1908), orgullosos de los tiempos de gloria, recapitulan ahora hechos notables de la historia de San Lorenzo con la esperanza de lograr por primera vez la Copa Libertadores.
Su palmarés futbolístico se nutre con las tres ligas ganadas en los años 20, las diez desde que se instauró el profesionalismo en 1931, las copas nacionales y las seis internacionales obtenidas.
También con una gira memorable por España y Portugal (1946-47) en la que el equipo capitaneado por el vasco Ángel Zubieta derrotó a combinados de ambos países con jugadores iluminados como Farro, Pontoni y Martino.
No hay trofeo que lo recuerde, pero sigue vigente el récord de San Lorenzo de 47 partidos invicto que el equipo alcanzó entre mayo 1926 y diciembre de 1927.
En esta fecha se potencian los recuerdos sobre el máximo goleador del club José Sanfilippo (202 tantos), de los equipos denominados "Los Carasucias" y "Los Matadores" de los años sesenta, de los tres campeonatos logrados entre 1972 y 1974, del delantero Héctor Scotta que marcó 60 goles en un año, del viejo estadio "Gasómetro", demolido entre 1982 y 1983.
El último título futbolístico lo obtuvo el equipo azulgrana el año pasado, el Clausura 2007.
San Lorenzo nació como un club de fútbol, pero rápidamente se convirtió en uno de los más importantes de Argentina en numerosas disciplinas, lo que lo llevó a conquistar 25 títulos nacionales consecutivos de atletismo por equipos entre los años treinta y sesenta.
También fue 19 veces campeón de baloncesto entre las décadas del cuarenta y setenta, récord no superado hasta ahora, y durante 18 años consecutivos campeón nacional de halterofilia. Tuvo en 1953 el primer equipo campeón argentino de tenis representativo de un club de fútbol.
Fue potencia argentina en el hockey sobre ruedas entre los años sesenta y los setenta, estuvo representando en varios Juegos Olímpicos en halterofilia, lucha y atletismo, y en esta última especialidad Delfo Cabrera logró el oro en el maratón de Londres'48.
Una profunda depresión embargó al club hace casi tres décadas, cuando perdió la primera categoría en fútbol, que recuperó al año siguiente (1982), y se quedó sin estadio durante 13 años, hasta la inauguración del Nuevo Gasómetro en 1993.
El día en que sus hinchas celebrarán el centenario con una marcha callejera, el equipo de fútbol "santo" viajará a Brasil para afrontar un nuevo capítulo de la Copa Libertadores el jueves, ante el Cruzeiro, líder del Grupo 1 con dos puntos de ventaja sobre el argentino y el venezolano Caracas FC. EFE