Organismos humanitarios reivindican a campeones mundiales de fútbol de 1978


Representantes de organismos de derechos humanos reivindicaron hoy a los futbolistas argentinos que ganaron el Mundial de 1978 por haber dado "alegría" al pueblo en medio de la feroz dictadura militar que vivió el país entre 1976 y 1983.


   Letras: Ampliar | Reducir

25/06/2008 - "Algo tiene que quedar en claro: no estamos acusando a los campeones de 1978, otrora chicos de 20 años que hoy pueden manifestar lo que piensan", sostuvo Mabel "Taty" Almeida, líder de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

"Siento como una especie de agradecimiento hacia esos jugadores por la alegría que le dieron al pueblo", completó Alba Lanzillotto, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo.

Los activistas humanitarios comparecieron hoy en una rueda de prensa en la que se presentó "La otra final", un partido que se disputará el próximo domingo en el estadio Monumental de Buenos Aires, el escenario donde el 25 de junio de 1978 se disputó el partido decisivo del torneo entre Argentina y Holanda.

Organismos humanitarios reivindican a campeones mundiales de fútbol de 1978

El encuentro, en el que participarán algunos campeones mundiales de aquella época y jugadores actuales, estará precedido por una marcha desde la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), la principal cárcel clandestina de la dictadura, hasta el estadio Monumental, distante a dos kilómetros.

Después del partido está previsto un recital en el que tocarán, entre otros, Luis Alberto Spinetta, Liliana Herrero, Lito Vitale, Horacio Fontova y el uruguayo Daniel Viglietti.

"Esta otra final tiene que generar conciencia crítica y otros valores que nos tienen que iluminar el presente", aseguró Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980 y quien durante la dictadura estuvo detenido y sometido a torturas durante más de dos años.

Pérez Esquivel, quien preside el Servicio de Paz y Justicia, recordó que fue liberado dos días antes de la final entre Argentina y Holanda, que los albicelestes ganaron por 3-1.

"Recuerdo que con mi señora compramos un televisor en blanco y negro para ver las imágenes", dijo después de contar que "todos, represores y prisioneros, celebraban los goles de Argentina" en los centros clandestinos de detención.

Según cifras oficiales, 18.000 personas desaparecieron en Argentina en la última dictadura, aunque los organismos de derechos humanos elevan la cifra a 30.000. EFE

 Más: Más noticias:

0-1. Torres hace realidad el sueño; España campeona de Europa
Racing permanecerá en Primera División tras vencer 1-0 a Belgrano de Córdoba
España es el nuevo rey de Europa
Mejoría de Washington anima al Fluminense, que lo esperará hasta última hora
Finalmente Burrito Ortega continuará en River Plate

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología