Laura Pausini canta a los clásicos de la canción italiana


Laura Pausini canta a los clásicos de la canción italianaTenía una "deuda pendiente desde hacía diez años" con la música de sus raíces y por eso Laura Pausini acaba de grabar el disco "Yo canto", en el que lleva a su terreno temas clásicos de la canción italiana escritos por Baglioni, Cocciante, Battisti, Ramazzotti y Zucchero.


   Letras: Ampliar | Reducir

23/11/2006 - Madrid - Laura Pausini reconoce, en una entrevista con Efe, que la idea le "rondaba la cabeza desde hacía mucho tiempo", pero que fue este mismo año, al recoger un Grammy en Los Angeles por su álbum "Escucha", cuando un grupo de periodistas le comentó que lo que más les gustaba de su música es que no se hubiera "alejado del pop italiano de siempre".

"Entonces decidí que había llegado el momento", comenta.

Para grabar "Yo canto" (Warner), que tiene también su versión en italiano -"Io canto"-, tuvo que elegir "entre los 152 temas que había ido apuntando" en su "computadora" y que no "tenían otra cosa que un sentido especial" para ella.

No buscó melodías populares o grandes canciones, "sino letras que marcaban una vida", que no es otra que la suya.

De ahí que grabase dieciséis cortes que van desde "Mi libre canción", compuesta por Battisti y Mogol en 1972, a "No me lo puedo explicar", escrita por su amigo Tiziano Ferro.

Para la versión española ha contado con la colaboración de Tiziano Ferro, con quien ha grabado a dúo la canción compuesta por él, y el colombiano Juanes, que canta en español "Mi libre canción"; y para la italiana grabó con el francés Johnny Hallyday la pieza "Como el sol inesperado", de Zucchero y Paoli.

"Quería artistas que cantasen en su propia lengua, con la clara intención de promocionar la música italiana en el exterior y hacer llegar estos clásicos a un público más joven", asegura.

No localizó a Zucchero -"es muy complicado el encontrar su teléfono"-, pero fue ella la que personalmente llamó a cada uno de los músicos para "pedirles permiso" y "ver que les parecía eso de que cantase sus canciones".

"A todos les ha parecido muy bien", dice orgullosa, y "molesta al mismo tiempo al pensar en la imposibilidad que tienen los músicos no anglosajones de entrar en Italia. De España sólo se escucha a Bebe y de América a Julieta Venegas".

Los temas han sido elegidos "en un 90 por ciento por sus textos, no por las melodías, porque en realidad estas canciones no son otra cosas que dieciséis momentos particulares" de su vida.

En el transcurso de la entrevista, esta italiana nacida en Solarolo hace 32 años, se muestra "sorprendida y asustada" al darse cuenta de que ya han pasado casi veinte años de la publicación de su primer álbum, "El sueño de Laura", y piensa en esa eterna adolescente a la que abandonó hace tan sólo unos cuatro años, momento en el que "una crisis emocional" le "enseñó a decir que no".

"Fue ahí -recuerda- cuando me di cuenta de que esa niña inocente y cariñosa se había hecho adulta al darse cuenta de que se habían aprovechado de ella" y reconoce que si volviera a escribir "La soledad" tendría que hablar de una soledad diferente.

Ahora tiene muy claro lo que quiere, cuando está a punto de "terminar un año muy especial" en su vida, con un Grammy, un Premio Lo Nuestro, un Billboard, una gira en solitario por Estados Unidos y otra junto a Marc Anthony y Marco Antonio Solis.

No obstante, dice estar "molesta por no haber cantado en España" y por eso, aunque pertenecen a la misma compañía discográfica, ha abandonado DRO para pasarse a Warner, porque necesita que "cuiden de una manera más personal" su carrera aquí.

"España me abrió las puertas del mundo", confiesa. EFE

 Más

Se multiplican los mensajes de cariño para Cerati en su 51 aniversario
Luis Miguel publicará su nuevo disco el 14 de septiembre
Marc Anthony debuta en televisión como un rudo detective en Hawthorne
El rockero Rod Stewart será padre por séptima vez a los 66 años
La leyenda del Back in black, intacta 30 años después de su nacimiento