John Mayer estrena Paradise Valley


John Mayer estrena Paradise ValleyEl nuevo disco de este joven y notable guitarrista estadounidense, que se presentará el 16 y 17 de septiembre en el estadio Luna Park, profundiza en este CD su investigación eléctrica dentro del rock americano, el country, el folk y el blues.


     Compartir en Facebook: John Mayer estrena Paradise Valley  Compartir en Twitthis: John Mayer estrena Paradise ValleyLetras: Ampliar | Reducir

09/09/2013 - Profundizando la búsqueda nacida con su disco “Born Raised”, para este álbum, Mayer decidió trabajar con Don Was, quien ya lo hizo con los Rolling Stones, B 52`s e Iggy Pop y en el disco tocan sesionistas como Chuck Leavell, Aaron Sterling, Lisa Fisher, Bernard Fowler, Rami Jaffe y Paul Franklin.

Ante todo, el buen gusto y la buena interpretación brillan en el CD. Mayer tiene una voz cálida y seductora y es un notable guitarrista como demuestra en la apertura con “Wildfire”, donde arranca acordes pellizcando la guitarra al estilo hillbilly, además de sumarle una steel, para una canción, suave y alegre.

“Dear Marie” tiene un comienzo acústico y esa hermosa cancioncita a mitad de camino entre el folk y el country, donde Mayer se reparte los momentos estelarizados con el maestro de la pedal steel guitar Paul Franklin.

En otra canción completamente distinta pero también llamada “Wildfire”, Mayer invitó a cantar al compositor estadounidense Frank Ocean con el que logran armar una hermosa balada, con una instrumentación bien suave.

A una de sus tantas ex novias -Mayer es considerado un rompecorazones por sus romances con Jennifer Love Hewitt, Jessica Simpson, Minka Kelly, Jennifer Aniston y Taylor Swift- la cantante pop Kate Perry, la invitó a participar de una dulce balada rockera como “Who you love” que guarda ciertas formas del blues más campesino.
“Call me the breeze” es un blues bien sureño, no tan crudo como el estilo de la escuela de Chicago -compuesta por el recientemente fallecido JJ Cale-, mientras que “I will be found (lost at the sea)” es una preciosa pieza que mezcla el rock y el country, que Mayer embellece con su guitarra.


LA FILARMONICA COSMICA, “TRES”
Este combo nacido en el 2006 editó su primer disco en el que mezcla el pop, el folklore, los ritmos más fogoneros en un formato experimental y psicodélico y cuenta con invitados como Lisandro Aristimuño, Tomi Lebrero y Sofía Viola, entre otros.

El grupo está integrado por Juan Suárez en trompeta, Manuel Toyos en piano y teclados,
Martín Pantuso en bajo, Martín "el Gnomo" Reznik en voz y guitarras, Pablo Bendov en batería y percusión y Ezequiel Borra en guitarra eléctrica y coros.

El disco abre con un country “tres” que termina con un bello coro fogonero. Sigue la delirante y juguetona “Chick Corea y Ringo Starr” y también destaca la bailable acusticona “Me estalla el corazón” en la que Sofía Viola aporta su voz.

Aristimuño canta en “El son del amor”, que comienza con unos teclados jugando con ritmos hindúes y que luego vira al folclore argentino, con una orquestación y arreglos muy poco ortodoxos que le dan una buena forma a la canción.
“Señor TV” se convierte en un acelerado country de dibujito animado, con aires jazzy en el que Tomi Lebrero y Pat Morita cantan algunas estrofas, vinculando a la Filarmónica con la nueva camada de cantautores argentinos y con bandas como Onda Vaga, que apuestan a descontracturar una escena demasiado rígida.

Para la acústica “El Paraíso”, el vocalista invitado es Boris, del inclasificable grupo la Manzana Cromática Protoplasmática, en donde la Filarmónica confirma su espíritu ecléctico, sus deseos de jugar con una amplia paleta de ritmos, sin ningún prurito.


MAR DE JAVA, “VERDUGO”
Segundo disco de este trío formado por Alejandro Patriarca en voz y guitarra, Daniel Ramos en bajo y Cristian Parrondo en batería, que va del power pop al rock con mucho despliegue de energía y buen trabajo instrumental.

Con un fin eléctrico y algunas guitarras que conducen al rock alternativo,
“Verdugo” arranca con las poderosas “Balas de plata” y “Tu cielo infernal”, mientras que “Dame” es más pop, bien arreglado por las guitarras.

Los Mar de Java se pusieron en manos de Fernando Scarcella, productor y baterista de Rata Blanca e Hipnosis, quien realizó un gran trabajo respetando la identidad del grupo y colaborando en su búsqueda.


RIKI RIKI TAVE Y LA BANDA MISTERIOSA, “DORMIDO CAYENDO”
Cuarto disco de este inclasificable grupo rockero argentino, que en esta oportunidad se mete de lleno en la psicodelia urbana, con ciertos elementos spinetteanos y hasta tangueros a lo largo de las 13 canciones que contiene este trabajo.

Sucesor del notable “Llorando en Corea”, este “Dormido cayendo” muestra la cara más psicodélica del combo integrado por Juanjo Harervack en voz, Coronel Pali en batería, Juan Manuel Fernández en guitarra, Waldemar Garín en guitarra y violín y Matías Díaz en bajo.

El grupo decidió separar el disco en cuatro partes, en las que decidió armar una base jazzera para poner encima las letras entre urbanas y oníricas, a la que acompañan teclados progresivos, violines siniestros y frenéticos.

El grupo, nacido en el oeste del Conurbano bonaerense, se mueve de manera independiente y autogestionada y sus álbumes pueden escucharse en forma gratuita en su página en la red social bandacamp. TELAM

 Más

Lou Reed murió haciendo Tai Chi
En octubre de 2014 comenzará el rodaje de Avatar 2
¿Se va Víctor Hugo de Continental?
Aerosmith sacudió GEBA
Ozzy Osoburne y sus compañeros de Black Sabbath ofrecieron un inolvidable concierto