Anuncian demandas contra descargas de música por internet


Anuncian demandas contra descargas de música por internetProductores discográficos mexicanos anunciaron hoy acciones legales y de sensibilización para combatir la piratería de la música a través de internet, informaron sus representantes.


   Letras: Ampliar | Reducir

17/10/2006 - México - El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (Amprofon), Fernando Hernández, indicó que entablarán acciones legales en contra de las personas que descarguen sin pagar música en internet a través de los programas informáticos "Peer to peer" (redes de intercambio de archivos).

Destacó que en los últimos cinco años la industria discográfica ha tenido un descenso en sus ventas de al menos el 50 por ciento.

Con este anuncio México se adhiere a partir de hoy al programa mundial que ha emprendido la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) en 17 países contra la piratería en internet.

En la comparecencia de hoy los representantes de las discográficas presentaron una guía para padres de familia que será distribuida en los colegios en la que se habla sobre el intercambio y descarga de música y archivos en el internet.

Amprofon presentó además un programa informático (software) que sirve para impedir el acceso a los foros "Peer to peer" y proteger las computadoras.

Además, el director de la asociación profesional dio a conocer un estudio realizado por la encuestadora IPSOS-BIMSA sobre las prácticas de descarga ilegal de música en internet en México.

"Una proyección conservadora muestra que en todo el país existen 4,4 millones de internautas que usan redes 'Peer to peer' al año, que en forma ilegal descargan 1.767 millones de canciones y 221 millones de vídeos musicales", añadió Hernández.

La cifra de descargas de canciones al año a través de estas redes ilegales "es más del doble que el número de todas las canciones contenidas en los discos vendidos en el 2005 por los productores de fonogramas de todo el país", apuntó el especialista.

De acuerdo al estudio, el 60 por ciento de los internautas que bajan música pertenecen a un nivel socioeconómico alto, lo que les permitiría adquirir en forma regular la música grabada.

Hernández señaló que es imposible entablar acciones legales contra los 4,4 millones de usuarios, pero advirtió que Amprofon entablará demandas contra aquellas personas que "tengan un número considerable de materiales en sus archivos".

Indicó que en la mayoría de los casos la Amprofon les está enviado un correo electrónico invitándoles a no hacer más esas descargas y a desistir del ilícito, contra lo cual podría haber juicios civiles o penales.

El presidente de Editores Mexicanos de Música A.C. Edmundo Monroy, presente en la misma rueda de prensa, dijo que en México se debe establecer el justo marco jurídico y económico que proteja las obras intelectuales en el entorno digital de internet.

Monroy añadió que "internet no deberá ser simplemente el medio salvaje y depredador de la propiedad intelectual, sino por el contrario, el paraíso tecnológico que divulgue y promueva las obras intelectuales en las nuevas generaciones".

Por su parte el costarricense, Roger Hernández director general de la Asociación Protectora de Derechos Intelectuales Fonográficos (APDIF), dijo que además del deterioro de la industria fonográfica, hay riesgos colaterales graves.

"Toda vez que se baja un 'software' se abren las puertas de los ordenador particulares que dan información y pueden ocasionar acciones delictivas como extorsión, secuestro y pedofilia", concluyó. EFE

 Más: Más noticias:

En un año se podrá usar la letra ñ en los dominios españoles
Desmantelan organización que clonaba tarjetas de crédito
Profesionales definen a internet como la mayor influencia de la nueva prensa
El sueño de la invisibilidad se hace realidad
Periodista cree que la tecnología motivó la perdida del monopolio de la información

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002