Los Blogueros chinos podrían ser obligados a firmar con su nombre real


Los Blogueros chinos podrían ser obligados a firmar con su nombre realEl Gobierno chino está considerando obligar por ley a los autores de bitácoras en internet en el país a que se registren con su nombre real y firmen sus blogs con él, una norma que podría aumentar la censura china en la red, informaron hoy medios de comunicación y portales web chinos.


   Letras: Ampliar | Reducir

23/10/2006 - Pekín - Según el diario "The Information Times" de Cantón (sur) los servidores de blogs podrían obligar a los "bitacoreros" a dar su nombre real, el número de su documento de identidad, su número de teléfono y la dirección electrónica.

La institución reguladora de la red en el país, ISC (Internet Society of China), señaló en respuesta a las informaciones que por ahora no hay oficialmente una decisión en este sentido, pero por otra parte aseguró que "un sistema de nombres reales podría ser inevitable".

Según Huang Chengqing, secretario general de ISC, prohibir a los "blogueros" que firmen con seudónimo sería necesario "para estandarizar y desarrollar el sector de los blogs".

Las prensa por su parte asegura que una delegación de ISC está ya en conversaciones con servidores de blogs chinos (liderados por empresas como Bokee y Sina) para ver de qué forma poner en práctica la obligación y los efectos que tendría.

La medida buscaría "fortalecer la gestión del sector y acabar con infracciones tales como la revelación de secretos o la intromisión en la intimidad", según autoridades citadas por el diario "South China Morning Post".

China es el segundo país en número de internautas, con 123 millones, y se calcula que hay unos 34 millones de blogs en el país, algunos de ellos convertidos en los más leídos del planeta (por ejemplo el de la actriz y directora Xu Jinglei).

El gobierno comunista chino es uno de los que más coartan la libertad de expresión a través de internet, bloqueando miles de páginas procedentes del extranjero e incluso deteniendo a periodistas y activistas por publicar artículos críticos con China en la web.

Este año, no obstante, ha habido dos noticias que muestran una tímida apertura de China en este terreno: el desbloqueo de Blogspot, que había estado censurado durante años, y el de Wikipedia, aunque éste último es sólo parcial, pues sigue sin poder accederse a su versión en chino y a determinados artículos con contenido político. EFE

 Más: Más noticias:

El iPod cumple cinco años y Apple celebra el fenómeno
Websense advierte del incremento de la peligrosidad del código malicioso y su foco en los beneficios económicos
La Fundación Tragamóvil pone en marcha un blog para informar a los internautas sobre el reciclado de los teléfonos móviles
Los motherboards P965 / G965 de Gigabyte ahora soportan los procesadores Quad Core de Intel
Alumnos de la USM trabajan en software para la tele-operación de robots

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002