Panda Software lanza TrustLayer Mail


Panda Software lanza TrustLayer MailEl nuevo servicio de seguridad gestionada que garantiza un correo libre 100% de virus, es totalmente configurable e integra funcionalidades antivirus, antispam, filtrado de contenidos y Mail Continuity, que asegura la continuidad del servicio de correo electrónico. TrustLayer Mail incluye un SLA (Service Level Agreement) que garantiza una protección 100% libre de virus.


   Letras: Ampliar | Reducir

11/01/2007 - Panda Software lanza su nuevo servicio de seguridad gestionada, TrustLayer Mail. Este servicio responde a la necesidad de las empresas de contar con un correo libre de virus, spam y contenidos maliciosos o inadecuados. Además, para asegurar en todo momento la más alta calidad de servicio, TrustLayer Mail incluye un SLA (Service Level Agreement o acuerdo de nivel de servicio) que garantiza que el correo electrónico de los clientes estará 100% libre de virus.

Este servicio es el primero que incorpora el análisis manual a las últimas tecnologías de detección de amenazas, permitiendo así ofrecer a los clientes finales un correo 100% libre de malware. TrustLayer Mail complementa la detección de virus conocidos mediante los tradicionales patrones de firmas con las tecnologías proactivas TruPreventTM para la detección de códigos maliciosos desconocidos, y la gestión directa de PandaLabs de los ficheros considerados sospechosos, llegando de esta manera a garantizar a sus usuarios el 100% de efectividad en la detección de virus en el correo electrónico.

TrustLayer Mail es un servicio totalmente configurable por el cliente e integra funcionalidades antivirus, antispam, filtrado de contenidos y Mail Continuity, que permite la continuidad del servicio de correo electrónico en caso de que los servidores de correo de la empresa se encuentren inactivos.

La utilización de TrustLayer Mail supone un notable ahorro económico para las empresas, ya que no es necesario adquirir hardware o software dedicado a la protección del correo electrónico, y solo se paga por el número de buzones de correo que se encuentren activos. Estos pueden ser ampliados en cualquier momento.

Asimismo, gracias a la eliminación del correo inútil para la empresa, se consigue un importante ahorro del consumo de ancho de banda. Además, y dado que se trata de un servicio gestionado, evita que la empresa necesite utilizar recursos de sus servidores para almacenar los emails sospechosos de contener virus u otras amenazas, ya que son almacenados en los propios servidores de Panda Software.

Otra ventaja adicional del nuevo servicio de Panda Software es que reduce las tareas del personal técnico encargado de gestionar el correo de la empresa. Además, TrustLayer Mail proporciona informes y registros adaptados a las necesidades de negocio y obligaciones legales.

TrustLayer Mail incorpora las más avanzadas tecnologías de seguridad

El motor antivirus de TrustLayer Mail detecta tanto virus conocidos (mediante archivos de firmas) como desconocidos al incorporar las tecnologías proactivas TruPreventTM y el análisis personalizado de ficheros sospechosos por parte de PandaLabs. En caso de que TrustLayer Mail detecte un mensaje conteniendo una amenaza, se almacena en una cuarentena que, para evitar el consumo de recursos de la empresa, se encuentra alojada en los propios servidores de Panda Software. Los ficheros sospechosos son enviados a PandaLabs para su análisis pormenorizado en un plazo inferior a 24 horas.

El sistema anti-spam de TrustLayer Mail está basado en la tecnología de MailShell, que detecta la entrada de spam a través de procedimientos de inteligencia artificial. Por su parte, el sistema de filtrado de contenidos permite políticas para el uso correcto del email. Por ejemplo, pueden filtrarse aquellos que contienen ficheros adjuntos no relacionados con el trabajo. Con ello se consigue una mejora en la productividad de los empleados de la empresa.

TrustLayer Mail incluye, además, Mail Continuity, un servicio que almacena el correo electrónico de la compañía en servidores externos en caso de que los de la empresa no se encuentren operativos, evitando así pérdidas de información.

 Más: Más noticias:

Abramóvich, el personaje más popular y suplantado en el Facebook ruso
Microsoft da carpetazo a sus sistemas de búsqueda y digitalización de libros
Nueva York y Londres unidas por un telectroscopio subterráneo
Un adware y dos gusanos fueron los destacados de la semana
Yahoo aplaza la junta general de accionistas tras el desafío del multimillonario Icahn

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2007 | 2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002