Windows Vista inunda las tiendas de todo el mundo


Windows Vista inunda las tiendas de todo el mundo"Windows Vista", el sistema operativo más ambicioso y seguro de los creados hasta ahora por Microsoft, inundó hoy las tiendas de todo el mundo, con las expectativas de revolucionar el acceso de los hogares a la informática.


   Letras: Ampliar | Reducir

30/01/2007 - Nueva York - Desde Nueva Zelanda a la costa oeste de Estados Unidos, cerca de 40.000 establecimientos han comenzado a distribuir este producto, en el que Microsoft han invertido más de cinco años de trabajo y siete mil millones de dólares.

El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha apadrinado la salida de este nuevo producto con intervenciones en varios medios de comunicación, en tanto que el consejero delegado, Steve Ballmer, no quiso perderse la reacción del público desde un establecimiento de electrónica de la Quinta Avenida, en Nueva York.

Más allá del atrevido y atractivo diseño del nuevo sistema operativo, los directivos de Microsoft creen que "Windows Vista" revolucionará la manera cómo las familias trabajan con su ordenador, y acceden al vídeo, la música y la fotografía digital.

No en vano, creen que el PC ha sustituido ya al televisor como elemento central de la tecnología del hogar, y desde este punto de vista, el nuevo sistema operativo ha sido diseñado para conectar más fácilmente con todos los dispositivos de la casa.

"La gente pasa más horas delante del ordenador que delante del televisor", explicó Gates en una entrevista con la cadena CNN, por lo que era necesario idear un nuevo Windows que convirtiera al PC en la pieza clave donde confluyen todas las aplicaciones multimedia, como las fotos, la música y el vídeo.

De hecho, una de las novedades del Vista es que permite ver los vídeos o las fotografías del ordenador en el televisor con una fácil conexión y una aplicación mucho más sencilla de manejar.

Los directivos de Microsoft, por otro lado, han realizado un gran esfuerzo para mejorar la seguridad del sistema operativo, y resolver así una de las carencias que Windows tenía en relación con el sistema OS X de su principal competidor, Apple.

Además, fruto de la experiencia pionera de Microsoft, que testó el programa en 50 familias de todo el mundo, se han introducido varias medidas que permitirá a los padres controlar el tipo de webs y de juegos a la que acceden sus hijos, así como controlar exactamente las horas en las que tienen el ordenador encendido, para evitar las prolongadas sesiones nocturnas.

En paralelo al lanzamiento de Windows Vista, Microsoft puso hoy en el mercado la nueva versión de su popular paquete de programas Office 2007, en una coincidencia que no se daba desde hace doce años, cuando se lanzó Windows 95.

Pero la llegada al mercado de Windows Vista tiene algo especial para Microsoft, pues se produce en un entorno mucho menos favorable que en años anteriores, cuando la empresa de Redmond (Washington) encabezaba la innovación y vanguardia de la industria.

Ahora, Microsoft sigue siendo líder en su sistema operativo, pero no en otros segmentos de mercado, como las búsquedas de internet (Google), la música digital (Apple) y los videojuegos (Sony).

Ello explica los dos años de retraso y la enorme inversión, siete billones de dólares, que hay detrás de Windos Vista y que lo convierte, según Steve Ballmer, en el lanzamiento más importante de la historia de la compañía.

Este lanzamiento ha estado muy respaldado y apadrinado por la industria, algo comprensible si se tiene en cuenta que por cada dólar que Microsoft obtendrá por la venta de Windows Vista, los fabricantes de ordenadores y dispositivos informático percibirán ingresos de 18 dólares, según datos de la firma de investigación IDC,

Según The New York Times, es precisamente este "ecosistema Microsoft", que la empresa nutre y alimenta cada día, el que explica porqué Windows controla el 90 por ciento de los sistemas operativos de los PC de todo el mundo.

Sólo en Estados Unidos, el lanzamiento de Windows Vista generará 150.000 puestos de trabajo y generara ventas en productos y servicios por importe de 70.000 millones de dólares, según la firma IDC. EFE

 Más: Más noticias:

Abramóvich, el personaje más popular y suplantado en el Facebook ruso
Microsoft da carpetazo a sus sistemas de búsqueda y digitalización de libros
Nueva York y Londres unidas por un telectroscopio subterráneo
Un adware y dos gusanos fueron los destacados de la semana
Yahoo aplaza la junta general de accionistas tras el desafío del multimillonario Icahn

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2007 | 2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002