12/08/2008 - El gerente de gobiernos locales y regionales de la empresa, Flavio Calonge, explicó a Efe que "la prioridad de la empresa es llegar con soluciones a los gobiernos regionales y locales", y agregó que "con tecnología se puede cambiar la calidad de vida de los ciudadanos".
Calonge, de nacionalidad peruana, explicó en Bogotá la Plataforma de Servicio al ciudadano (CSP, por su sigla en inglés), una estrategia para ayudar a los gobiernos locales y regionales a desarrollar infraestructuras de tecnologías informáticas sostenibles".
Precisó que esas plataformas tecnológicas se aplican ya en la municipalidad de Quinta Norma (Chile), en las empresas de servicios públicos de Cuenca (Ecuador), en el sistema de alerta de huracanes de Saint Mary (Jamaica) y en la administración de Sinaloa (México).
El directivo indicó que estas herramientas de trámites electrónicos "buscan que los municipios ahorren dinero, que sean más eficientes y que haya transparencia", y señaló que los trámites por vía electrónica "hacen que el ciudadano tenga más tiempo para estar con su familia".
Añadió que la estrategia "tiene al ciudadano como centro y va a tener gran impacto" si se tiene en cuenta que "el 70 por ciento de los ciudadanos de la región vive en ciudades".
Calonge también destacó que Colombia "está en una posición envidiable en materia de política digital" y agregó que el país "se ha esforzado mucho" para ello.
Se refirió al programa Medellín Digital y a la meta gubernamental para que todo el país esté conectado a sistemas informáticos en 2016, y manifestó que "el que la gente esté conectada es un tema de decisión política".
Calonge expresó que "la tecnología puede ayudar a los gobiernos locales y regionales a mejorar su eficiencia y modernizar sus servicios", si bien "muchos no cuentan con el equipo para cumplir las expectativas de los ciudadanos por falta de financiamiento, tecnología o experiencia técnica". EFE