Argentina niega que el negocio de Internet deba quedar en manos de telefónicas


Argentina niega que el negocio de Internet deba quedar en manos de telefónicasEl Gobierno argentino negó hoy que el poco más de un millón de clientes de la operadora de Internet Fibertel, a la que se le canceló el jueves la licencia para funcionar, pase a las empresas telefónicas.


   Letras: Ampliar | Reducir

21/08/2010 - "No es cierto que el que deja de tener el servicio de Fibertel queda en manos de las telefónicas. Hay diferentes compañías, infinidad de cooperativas a lo ancho y largo del país. Hay 200 prestadores que dan el servicio en forma legal", dijo el ministro de Planificación, Julio de Vido, en declaraciones a la prensa local.

El ministro había anunciado este jueves la cancelación de la licencia de Fibertel, del grupo multimedia Clarín, el mayor del país, por "incumplimientos" de normativas del sector de telecomunicaciones.

Según alegó el funcionario, la medida fue aplicada porque Fibertel traspasó "unilateralmente" y "sin la debida autorización previa" sus servicios a Cablevisión, cuando se fusionaron ambas empresas controladas por el grupo Clarín.

En un comunicado, Cablevisión tachó hoy a la medida gubernamental de "ilegal", "arbitraria" y sin "antecedentes" y anticipó que "ejercerá todas las acciones administrativas y judiciales, tanto en el fuero civil como penal, para defender sus legítimos derechos y velar por la continuidad de sus servicios".

Consideró, además, que la medida "revela una brutal actitud de hostigamiento contra una empresa" y "busca reducir drásticamente la competencia y consagrar el monopolio de las telefónicas".

"Con esta medida, el Gobierno pretende anular la competencia en la prestación del servicio de Internet, favoreciendo sospechosamente a las compañías telefónicas de capitales extranjeros que ostentan un claro monopolio, en desmedro de una compañía nacional", aseguró.

En Argentina hay cuatro millones de abonados a servicios de Internet, el 38 por ciento de ellos clientes de banda ancha, según consultoras del sector de telecomunicaciones.

Además de Fibertel, las otras dos grandes operadoras de Internet en el país son Speedy, controlada por Telefónica de Argentina, del español grupo Telefónica, y Arnet, subsidiaria de Telecom Argentina, en manos de una sociedad participada por Telecom Italia y el consorcio argentino Werthein. EFE

 Más

El 25% de los nuevos gusanos creados en 2010 están especialmente diseñados para infectar a través de dispositivos USB
China Alibaba.com compra firma estadounidense de comercio electrónico Auctiva
Facebook prohíbe anuncios que incluya la hoja de cannabis
Apple presentará sus últimas novedades el 1 de septiembre
Google lanza el servicio de llamadas telefónicas a través de Gmail