Top de los engaños más extendidos en Internet


Top de los engaños más extendidos en Internet- Cada año, miles de usuarios son víctimas de engaños a través de la Red que buscan siempre el beneficio económico a través de la estafa. Aprender a reconocerlos es la mejor defensa.


   Letras: Ampliar | Reducir

01/09/2010 - PandaLabs, el laboratorio antimalware de Panda Security –The Cloud Security Company-, ha elaborado el ranking de los engaños más frecuentes que han ido apareciendo a lo largo de los últimos años y que se siguen cobrando víctimas. El objetivo es siempre el mismo: estafar a los usuarios para conseguir cantidades económicas que pueden ir desde los $500 hasta miles de dólares.

Típicamente, todos funcionan de la misma manera: suelen llegar o bien a través de correo electrónico o por las aplicaciones de mensajería interna de redes sociales que ofrecen gratuitamente este tipo de servicios. En la comunicación, instan al usuario a realizar alguna acción proactiva (contestar por correo, llamar por teléfono, enviar un fax, etc.). Al contestar, se inicia una conversación que busca generar confianza en la víctima, terminando siempre en la solicitud de un monto económico para diferentes motivos.

Según Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, “al igual que sucede con otras estafas clásicas en el mundo real, los usuarios seguimos cayendo en engaños que nos llevan siempre a perder dinero. La problemática que subsiste detrás de estas tramas es que muchas víctimas no lo denuncian, o si lo hacen, raramente llegan a recuperar sus pérdidas, ya que el rastro de estos ciberdelincuentes se suele perder en Internet. La mejor defensa es aprender a reconocerlos y evitar, de esta manera, el convertirnos en una víctima más”.

En términos de distribución y frecuencia de recepción de este tipo de mensajes, PandaLabs ha elaborado el ranking de los engaños más frecuentes de los últimos 10 años, que son los siguientes:

- Nigerianos: este es el primer tipo de engaño que apareció en internet, y aún hoy en día sigue siendo utilizado por los ciberdelincuentes. Nos llega en forma de correo electrónico, donde nos comunican que necesitan sacar una importante cantidad de dinero (millones de dólares) de su país (normalmente Nigeria, de ahí el nombre de ‘engaño nigeriano’). Nos quieren utilizar para sacar esta suma al exterior, llegando a prometernos grandes cantidades de dinero. Si accedemos finalmente nos pedirán que les paguemos una ‘pequeña’ suma para sufragar los gastos de la transferencia (alrededor de $1.000). Una vez ingresado este dinero en una cuenta bancaria suministrada, el contacto desaparece y habremos perdido nuestro dinero.

- Loterías: el mecanismo es muy parecido al de los engaños nigerianos. Recibimos un correo en el que nos notifican que hemos sido ganadores de un sorteo, y que necesitan nuestros datos para transferirnos el dinero (de nuevo cantidades de muchos millones de dólares). Al igual que en el engaño nigeriano, finalmente nos solicitarán una cantidad para hacer frente a los gastos de la transferencia, unos $1.000, que volveremos a perder.

- Novias: Una chica guapa, normalmente procedente de Rusia, ha encontrado nuestra dirección de correo y quiere hablar con nosotros. Siempre son jóvenes y les encantaría visitar nuestro país y conocernos, debido a un enamoramiento que halagará a cualquiera. Querrán venir a visitarnos y en el último momento habrá algún problema que requerirá que enviemos una pequeña cantidad ($1.000) para pagar los billetes, solucionar un problema de visado, etc. Evidentemente, no sólo desaparecerá el dinero, sino también la novia.

- Ofertas de trabajo: recibimos un mensaje de una compañía extranjera que busca agentes financieros en nuestro país. Prometen un trabajo sencillo, desde casa, donde podremos ganar alrededor de $3.000 trabajando 3-4 horas diarias. Si aceptamos nos pedirán nuestros datos bancarios. Realmente se trata de ciberdelincuentes que nos utilizarán para robar el dinero de personas a las que han robado sus credenciales bancarias. Transferirán dinero de las cuentas comprometidas a nuestras cuentas, y luego nos pedirán que les enviemos ese dinero utilizando Western Union. De esta forma nos convertimos en muleros, y cuando la policía investigue los robos nos detendrá a nosotros como cómplices. También llamado scam, es una combinación, pero no un engaño como el resto, ya que el mulero también sale beneficiado, aunque esté cometiendo un delito sin saberlo.

- Facebook / Hotmail: los delincuentes acceden a una cuenta de Facebook, Hotmail, o un servicio similar, tras conseguir la contraseña. A continuación, cambian las credenciales para que el usuario real no pueda acceder, y envían un mensaje a todos sus contactos diciendo que está de viaje (Londres suele ser la ciudad elegida) y que le han robado justo antes de marcharse, que tiene los billetes de avión pero necesita pagar el hotel y nos solicita que le enviemos una pequeña cantidad de dinero, entre $500 y $1.000.

- La “compensación”: este es uno de los engaños más recientes, derivado del engaño nigeriano. Es un mensaje de correo donde se nos comunica que se ha creado un fondo para compensar a víctimas de engaño nigeriano, y que han visto que nuestra dirección de correo se encontraba entre las posibles afectadas. Nos ofrecen una compensación (alrededor de 1 millón de dólares) pero como en el engaño original, nos pedirán que adelantemos una pequeña suma, $1.000.

- La equivocación: se está volviendo muy popular en los últimos meses, sobre todo debido a la crisis económica y a la dificultad que encierra la venta de bienes e inmuebles. Se ponen en contacto con usuarios que han publicado un anuncio de venta de una casa, apartamento, coche, etc., en cualquiera de los portales de anuncios clasificados que existen. Tras expresar un gran interés en comprar nuestra oferta, y de forma muy rápida, nos envían un cheque por una cantidad equivocada (siempre más de lo solicitado). Posteriormente, nos pedirán que le devolvamos la diferencia ya que ha habido una confusión. Tras hacer el ingreso, la víctima nunca cobrará el cheque, seguirá con su propiedad sin venderla y habrá perdido el dinero transferido.

¿Qué hacer ante un engaño de estas características?

Es natural que si no conocemos este tipo de técnicas delictivas, podamos pensar que realmente nos ha tocado la lotería o hemos “ligado” a través de Internet. Algunos consejos para intentar estar a salvo de estas estafas son:

- Tener instalado un buen antivirus con capacidad de detección de spam. Muchos de estos mensajes son detectados y clasificados como correo basura por la mayoría de soluciones de seguridad. Esto nos ayudará a desconfiar de la veracidad del contenido de los correos electrónicos.
- Aplicar el sentido común. Como siempre decimos, es nuestro mejor aliado. Pensemos que nadie regala nada, y que el amor a primera vista por foto y a través de Internet es remotamente posible. Por regla general, recomendamos siempre desconfiar de este tipo de contactos desde el principio.
- Internet es muy buena herramienta para muchas cosas, pero si queremos vender algo, es mejor tener al comprador físicamente frente a nosotros. Por lo tanto, en el caso de contactos virtuales, recomendamos trasladar la operación al mundo real de forma que nos aseguremos en mayor medida de las intenciones de nuestro comprador.

Si aún así hemos sido estafados, PandaLabs recomienda siempre proceder a denunciar el hecho ante las autoridades. “Aunque es complicada la persecución del delito, cada vez más los cuerpos de seguridad están siendo capaces de llegar hasta estos ciberdelincuentes”, señala Luis Corrons.

Más información sobre ésta y otras amenazas en www.pandalabs.com/es

 Más

Craigslist censura anuncios de servicios para adultos en EE.UU.
Robots protagonizan congreso sobre avances de la informática en Argentina
La fiscalía de Texas requiere información a Google sobre su buscador
Internet prepara su gran asalto a la caja tonta
La IFA abre al público apostando por el 3D y en plena batalla de las tabletas