"Queríamos hacer un sistema operativo libre, soberano, nuestro, lindo, estable, útil, hecho entre todos", afirmó el coordinador General del Proyecto Huayra, Javier Castrillo, responsable del sistema libre que traerán las netbooks de Conectar Igualdad.
16/09/2013 - ¿Desde cuándo viene Huayra instalado en las netbooks de Conectar Igualdad? En este momento Huayra está en proceso de clonado (instalación) en los once proveedores del Programa Conectar Igualdad, por lo que vendrá (en las netbooks) desde los próximos días.
¿O sea que aún no está instalado en ninguna ? Sí está instalado, hay muchas escuelas que ya han migrado, hay miles de máquinas con Huayra.
¿Y en cuantas netbooks se espera que esté de acá a fin de año? En total ya se han entregado 3.200.000 y para diciembre tenemos que llegar a la 3.500.000, así que en alrededor de 300.000 máquinas para lo que resta del año, más 500.000 que se calculan para el 2014 . Una vez que salgan, todas tendrán Huayra. Ya no se vuelve atrás.
¿Las máquinas con Huayra también terndrán Windows? Vienen con doble booteo (es decir, con la posibilidad de ser iniciadas desde cualquiera de los dos sistemas), por ahora, con Huayra por default.
¿Cuándo comenzó a trabajarse el proyecto? La respuesta corta es casi un año y medio, pero Huayra es una idea que tenemos algunos desde que empezó el Conectar Igualdad . Queríamos hacer un sistema operativo libre, soberano, nuestro, lindo, estable, útil, hecho entre todos para que sea la opción que todos elijan. Y que no sean las corporaciones las que nos impongan el sistema, sino que lo que hacemos entre todos, con trabajo argentino, valor agregado y desarrollo local, sea lo que las escuelas opten.
Según explicó a Télam Vladimir Di Fiore , miembro del equipo que coordina Castrillo, el grupo que desarrolla Huayra está compuesto por 17 personas.
El equipo "está dividido en tres áreas: Desarrollo, Arte y Documentación. Desarrollo no sólo se ocupa de programar y hacer aplicativos sino que integra el trabajo de las otras dos áreas. Por ejemplo, cuando se hace un totorial, lo hace Documentación, se lo pasa a Arte para que aplique la estética, y antes de publicarlo, Desarrollo vuelve a mirarlo para chequear que en el proceso de hacer sencillo lo técnico no se hayan obviado pasos", afirmó.
El equipo de Huayra "es multidisciplinario, hay artistas, sociólogos, desarrolladores... de todo un poco", agregó. TELAM