28/05/2008 - El crecimiento de la cantidad de turistas que visitan las rutas vitivinícolas argentinas ha sido del 118 por ciento frente a 2006, una cifra considerablemente mayor que el alza interanual del 21 por ciento en el total de turistas que visitaron Argentina durante 2007, de acuerdo al segundo Informe Nacional de Turismo Vitivinícola.
Este estudio fue elaborado por la Comisión Nacional de Turismo Vitivinícola de Bodegas de Argentina, institución que agrupa a bodegas que abren sus puertas al turismo.
Durante 2007, las visitas de turistas extranjeros a bodegas se incrementaron en un 11 por ciento, "reflejo del posicionamiento en el mundo que están teniendo los Caminos del Vino de Argentina", señaló Bodegas de Argentina.
La mayoría de las visitas internacionales provienen de Brasil, Estados Unidos, México, Chile y el Reino Unido.
Según el estudio, el 84 por ciento de los turistas son menores de 55 años y el 54 por ciento de ellos son mujeres.
La provincia de Mendoza (oeste), la mayor productora vitivinícola del país, "mantiene el liderazgo en cantidad de turistas que recorren los "caminos del vino", pero San Juan (noroeste) ha mantenido la afluencia de turistas y Salta (noroeste) ha aumentado sus indicadores considerablemente", señala el informe.
"Internet, las oficinas de informes públicas y el boca a boca son los principales medios por los que los turistas llegan a las bodegas. La compra y el ocio son las principales motivaciones de los turistas a la hora de realizar sus visitas a las bodegas de Argentina", indica el estudio.
El 70 por ciento de los turistas, una vez que finalizan el recorrido, compran vinos en las bodegas.
Argentina es el quinto productor y décimo exportador mundial de vinos y, según datos oficiales, la vendimia de este año concluyó con la recolección de 2.795 millones de kilos de uva, un 9,5 por ciento menos que en 2007, lo que derivó en la elaboración de vinos "de excepcional calidad". EFE