JPMorgan y Morgan Stanley devolverán 7.000 millones dólares a sus inversores


JPMorgan y Morgan Stanley devolverán 7.000 millones dólares a sus inversoresLos bancos de inversión JPMorgan Chase y Morgan Stanley devolverán 7.000 millones de dólares a los inversores estadounidenses mediante la recompra de bonos con intereses fijados en subastas (ARS, por su sigla en inglés).


   Letras: Ampliar | Reducir

14/08/2008 - Así lo anunció hoy el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, tras llegar a un acuerdo extrajudicial con estas dos firmas financieras.

La Fiscalía investigaba a esas y otras entidades por vender ARS como una inversión "segura" y con un equivalente concreto en efectivo, cuando en realidad los inversores afrontaban riesgos.

Según el acuerdo alcanzado, JPMorgan Chase y Morgan Stanley comprarán no más tarde del 12 de noviembre y del 11 de diciembre, respectivamente, los ARS (auction-rate securities) vendidos a sus clientes minoristas (individuos, organizaciones benéficas y medianas empresas) por un valor total de 7.000 millones de dólares.

Además, JPMorgan Chase pagará un multa de 25 millones de dólares y Morgan Stanley de 35 millones de dólares al estado de Nueva York y a la Asociación de Administradores de Activos Financieros de Norteamérica (NASAA, por sus sigla en inglés).

Al anunciar el acuerdo, Cuomo explicó que "al devolver miles de millones de dólares a los inversores, no solo se protegen sus intereses, sino que se aumenta la confianza en el mercado".

El fiscal de Nueva York cree que es "bueno" que el sector de los ARS "esté asumiendo responsabilidades para corregir un problema que ellos han creado".

"El objetivo principal era devolver el dinero a los inversores y esto es lo que estos acuerdos han conseguido", agregó Cuomo.

Los acuerdos extrajudiciales alcanzados con JPMorgan Chase y Morgan Stanley se producen una semana después de que Cuomo llegara a pactos similares con Citigroup y UBS.

Todos ellos suponen, según Cuomo, "un alivio" para miles de personas que invirtieron cerca de 27.000 millones de dólares en unos instrumentos financieros que no podían vender, debido al colapso en febrero pasado del mercado de bonos con intereses definidos por subastas. EFE

 Más: Más noticias:

Española Gas Natural expresa voluntad de seguir invirtiendo en Argentina
Xstrata y Yamana invertirán 3,6 millones de dólares en exploración
Argentina no descarta expropiar Aerolíneas si no hay acuerdo con Marsans
Argentina Impsa invertirá 750 millones de dólares en energía eólica en Brasil
Agroactiva 2008: Agromec sigue jugando fuerte

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología