Tras los cortes de luz, oficializaron las sanciones a Edenor y Edesur


Tras los cortes de luz, oficializaron las sanciones a Edenor y EdesurEl Gobierno oficializó la decisión de quitarles a Edenor y Edesur la administración de los fondos para obras que las distribuidoras eléctricas recibían a través de un plus que les cobraban a sus clientes, como sanción por los reiterados cortes de energía registrados durante la intensa ola de calor en Capital Federal y el conurbano bonaerense.


     Compartir en Facebook: Tras los cortes de luz, oficializaron las sanciones a Edenor y Edesur  Compartir en Twitthis: Tras los cortes de luz, oficializaron las sanciones a Edenor y Edesur Letras: Ampliar | Reducir

08/01/2014 - El Gobierno oficializó hoy la decisión de quitarles a Edenor y Edesur la administración de los fondos para obras que las distribuidoras eléctricas recibían a través de un plus que les cobraban a sus clientes, como sanción por los reiterados cortes de energía registrados durante la intensa ola de calor en Capital Federal y el conurbano bonaerense.

La medida, anunciada el viernes, fue adoptada a través de la resolución 3/2014, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Planificación, Julio De Vido, y traspasa a la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión de la cartera la tarea de definir qué obras se realizarán con el Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede), constituido con el cobro de un monto fijo adicional.

El Focede fue creado en noviembre de 2012 mediante una resolución del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) y autorizaba a las distribuidoras Edenor y Edesur "a percibir un monto fijo de sus usuarios —a través de la factura—, con destino exclusivo a inversiones para la ejecución de obras de infraestructura y el mantenimiento correctivo de sus instalaciones, por medio de la constitución de un fideicomiso", recuerda la medida.

Según la normativa publicada hoy, el saldo del fondo para obras asciende al 20 de diciembre pasado a la suma de 54.347.803,82 de pesos para Edesur y a 161.027.770,17 de pesos para Edenor.

En los considerandos, Planificación explicó que "los fondos remanentes mencionados, de no haber sido por la actitud negligente de las concesionarias, deberían haber sido aplicados a obras que hubieran atenuado, al menos parcialmente la situación, de público y notorio conocimiento, que hoy padecen los usuarios".

Por tal sentido, "y a efectos de dotar de la máxima efectividad en la aplicación de los fondos y en la ejecución de las obras, resulta necesario que las inversiones a realizar sean decididas por este Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión", añade la cartera al justificar su decisión.

Asimismo, recuerda que "el ENRE emitió las notas Nº 107.517, 108.213, 110.033, 109.647 por medio de las cuales se intimó a las distribuidoras a dar cabal cumplimiento a sus obligaciones bajo apercibimiento de sancionar conforme al marco normativo vigente".

El artículo 1 de la resolución establece que las inversiones a realizar con los fondos provenientes del Focede "serán decididas por la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión".

El artículo 2, en tanto, fija que esa dependencia "impartirá las instrucciones que sean necesarias al Comité de Ejecución del Fideicomiso creado por la Resolución ENRE y a las empresas distribuidoras Edenor y Edesur para la realización y ejecución de las obras e inversiones provenientes del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede)". TELAM

 Más

ARBA detectó 1000 construcciones que habían sido declaradas como baldío
La AFIP autorizó a 126.275 personas a comprar dólares por más de 488 millones de pesos
Trabajadores y autónomos registrados en la AFIP están habilitados a comprar dólares
Autorizan a personas físicas comprar dólares
Habrá que presentar una declaración jurada para las compras en webs del exterior