Felipe Solá visitó AgroActiva 2002 en Pergamino

"Argentina sólo puede salir con producción. Ni la política ni los acuerdos nos van a salvar", dijo el gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Además, prometió seguir la lucha contra los robos en los campos y admitió que no es candidato presidenciable

Tras recorrer las instalaciones del predio de AgroActiva 2002 en Pergamino, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, felicitó a Luis Nardi y a su equipo y expresó que para él visitar esta muestra "sirve de excusa para tomar contacto con el medio rural que se conmocionó mucho los últimos días en Pergamino". "Sólo aquel que organiza una muestra como ésta sabe lo que arriesga, dijo, y agregó: "Se arriesga mucho por la incertidumbre climática, por el estado de ánimo de la gente, y se pone en juego plata y tiempo de preparación. El éxito es fácil cuando llega pero prepararlo es difícil. Un buen empresario es aquel que arriesga".

Premio Flia. Rural del Año:

En sus palabras de reconocimiento para las familias premiadas por el concurso de "La familia Rural", el gobernador añoró sus años en el campo y cómo lo había marcado aquel contacto temprano. "Lo primero que se me viene a la cabeza es que cualquiera que se haya criado en el campo, más allá de cual haya sido su destino después, tiene unos años memorables que lo van a tirar toda la vida para ese lugar. Yo me crié en el centro de la provincia (de Buenos Aires) eso marcó toda mi vida. En realidad después me equivoqué porque yo quería estudiar Agronomía porque me gustaba trabajar en el campo y andar a caballo pero terminé donde estoy", contó.

"Cuando asumí en el '89 yo planteé un crecimiento en la producción muy grande y un aumento en la gente que viviera en el campo, que mucha gente se quedara. Lo primero ocurrió ya que hubo un aumento de la producción en esta década pero también se ha ido mucha gente del campo, sobre todo los que tenían predios más chicos. Muchos no han vendido sus campos pero se han ido a la ciudad. Paradójicamente, la tecnología hizo que muchos hombres de campo o chacareros chicos dejaran de tener un rol activo en la producción y pasara a arrendar, por cosecha o permanentemente, su campo. Algunos volvieron después cuando las circunstancias fueron difíciles en los años '93, '94, para bajar sus gastos", expresó. Aprovechó la oportunidad para hacer referencia a los robos que han sufrido algunas familias que viven en el campo durante los últimos días en Pergamino. "En este momento la vida en el campo debe ser defendida. Hay dos formas que yo conozco de defenderla. Una es la cuestión de los servicios, empezando por los caminos ya que nosotros tenemos grandes cosechas, mucho mayor uso de los caminos y consecuente peor estado de la infraestructura en general en nuestra región pampeana. El otro gran tema, que aquí en Pergamino se ha puesto en tela de juicio, es el de la seguridad. El hombre de campo está solo y lejos, y si no tiene seguridad la vida en el campo empieza a perder sentido. Ante la ola de asaltos, he escuchado muchos que están pensando en irse del campo y aquel lugar que parecía el lugar de la placidez y del trabajo pasa a ser un lugar inseguro. Por lo tanto, nosotros no vamos a dejar que esto avance". "Quiero decir esto porque no puedo hablar de un premio a la gente que vive en el campo y no hacer referencia a este problema que es importante para las familias pergaminenses. Ayer, el ministro de Seguridad, estuvo en Pergamino y se puso de acuerdo con los productores sobre las medidas a tomar en Acevedo, Manuel Ocampo y Urquiza, los lugares que se sentían más desprotegidos. Para nosotros la solución no está en hacer más recorridas sino en desarrollar una inteligencia policial para detectar las bandas que pueden estar atrás de esto. Es decir, hay que ir a buscar al que delinque y no esperarlos o disuadirlos con presencia policial", afirmó. Estos hechos muchas veces cruentos, están vinculados a lo que podría llamarse la ruta del dinero. Es decir, no son asaltos sorpresivos a alguien que está en medio del campo solo, sino que se sabe, por una operación de inteligencia previa que se ha guardado plata en ese campo. Está vinculado esto con la caída de número de asaltos a bancos, la suposición de que el dinero no está en los bancos y que se están guardando en algún otro lugar personal. Lo importante será que se sepa que el hombre de campo no va a guardar dinero en el campo.

El gobernador terminó con palabras que son un reflejo de lo que siente por el campo. "A las dos familias ganadoras no puedo más que decirles que, a los 51 años, como gobernador, los envidio".

Situación económica

Respecto del momento que vive el campo a nivel productividad, rentabilidad y ganancia Solá opinó que "Argentina va a salir sólo con producción, no hay otra salida". Agregó que los argentinos no debemos perder esta convicción y criticó a aquellos que creen que "sólo se sale con política y con acuerdos, cuando en realidad el tema es producir más".

"Este año el campo va a tener un año mucho mejor y ojalá podamos, algún día, no tener más retenciones. Lamentablemente, el Banco de la Provincia, como toda la banca, no está entregando créditos y se está desarrollando el agro con un financiamiento que no es el tradicional. Pero esto no le ocurre sólo al Banco Provincia, esto es también por el corralito y la problemática general. En este contexto, el agro está moviéndose en base a rentabilidad y a financiamiento comercial. Estamos viendo la posibilidad de entregar créditos en Patacones, pero es algo que el Banco Central aún no permite. No obstante, es una posibilidad porque hay mucha gente que tiene sus Patacones en el banco", opinó. En la conferencia de prensa posterior a la entrega de premios a la familia ganadora del concurso "La familia rural del año", consultado sobre la posibilidad de que generar ventajas impositivas para los productores agropecuarios, el gobernador bonaerense respondió que en la provincia se había eximido del "pago de impuestos inmobiliarios a más de la mitad de la provincia por el tema del agua, incluso también los sectores urbanos, comerciales y profesionales ligados o no al campo". Al mismo tiempo que destacó que habían desplegado una fuerte lucha contra los evasores "porque en una Argentina empobrecida la única manera de hacer justicia es que la gente pague sus impuestos".

"El productor agropecuario tiene la inseguridad que tienen todos los que hoy producen en Argentina. Pero es hoy un hombre mucho más defendido que otros productores argentinos en la medida que su exportación depende del tipo de cambio del dólar. Los nuevos precios no lo están desfavoreciendo. El problema es que no hay crédito y tienen que endeudarse a tasas inciertas, tasas inflacionarias que no conocíamos desde hace más de 10 años. Dentro de todo soy optimista respecto del futuro de la producción agropecuaria en la medida que algunas cuestiones se puedan solucionar. Por ejemplo, el precio de los insumos importados debe tener un acuerdo previo porque hoy el fertilizante en el caso del trigo pasa a ser el tema central, más importante que el gasoil. Si bien la suba del gasoil es alta no está fuera de la relación peso-dólar. Creo que el campo pasa por un momento de incertidumbre, pero no pasa por el peor momento. Ha pasado momentos mucho más graves en el '93-'94, cuando teníamos precios relativos fijos y el campo tenía que luchar por sobrevivir casi sin rentabilidad", manifestó.

Elecciones presidenciales

Respecto de la hipótesis de presentarse como candidato para la presidencia junto a Carlos Reutemann Felipe Solá dijo que él creía que sería de mejor ayuda si lo acompañaba desde la gobernación bonaerense. "Yo estoy bien en mi provincia, tengo mis problemas que solucionar y no tengo intención de salir a caminar el país. Por lo menos ya van tres gobernadores de la provincia de Buenos Aires que quieren ser presidentes de la República y me parece que eso tiene relación con como se administra la provincia. Me parece que los bonaerenses tenemos derecho a tener un gobernador que no quiera irse por otra propuesta política", afirmó. Y concluyó: "Prefiero no hacer de comentarista político, para eso están ustedes los periodistas".

Consultado por los rumores de adelantamiento de las elecciones presidenciales se mantuvo cauto. "Me gustaría que se cumplieran con los plazos normales pero la situación del país es muy difícil, de gran incertidumbre, de acuerdo que no puedo decir qué va a pasar".



AgroActiva
info@agroactiva.com
http://www.agroactiva.com


Del 20 al 23 de Junio
I N F O R M E S
OSE S.A.
Merced 1227
(2700)Pergamino
Buenos Aires
Tel.: 02477 424040

| Consultas |
| Web Oficial |

MAPA

Click para ampliar



® Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - © 1998-2010 - Todos los derechos reservados