PolÃtica | Provincia de Buenos Aires
Fusión estratégica entre LLA y PRO agita el escenario electoral bonaerense
Con boletas violetas y el eslogan "Es kirchnerismo o libertad", La Libertad Avanza y el PRO oficializaron su alianza de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Sin embargo, la incorporación de referentes clave como Javier MartÃnez (Pergamino) aún está en suspenso y se definirá el 19 de julio, cuando cierre el plazo para la presentación de listas.
Hace 11 horas.
Con el eslogan “Es kirchnerismo o libertad” como carta de presentación, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO formalizaron este miércoles su alianza electoral para competir con listas únicas en la provincia de Buenos Aires. El lanzamiento se realizó en el Hotel Libertador, con la participación de Karina Milei, figura clave de la estrategia libertaria, y dirigentes amarillos como Diego Santilli y Guillermo Montenegro, quienes suenan como potenciales candidatos.
La alianza llega tras semanas de negociaciones tensas, marcadas por el desplazamiento del expresidente Mauricio Macri del centro de las decisiones. El acuerdo fue rubricado por Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO), y deja en evidencia la intención de consolidar una única fuerza opositora que dispute el bastión kirchnerista bonaerense. No obstante, la incorporación plena de intendentes clave como Javier Martínez (Pergamino), Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio) aún no está garantizada, y recién se definirá el 19 de julio con el cierre de listas.
El acuerdo impone condiciones libertarias: las boletas serán de color violeta, símbolo de LLA, y la alianza llevará el nombre “Alianza La Libertad Avanza”, dos exigencias que incomodaron a sectores del PRO por el riesgo de perder visibilidad propia. Si bien LLA liderará la mayoría de las candidaturas, se cederán algunos lugares seccionales y se garantizará a los intendentes PRO el control de las boletas locales.
Karina Milei agradeció a los presentes por “dejar de lado sus intereses particulares para enfrentar al verdadero enemigo”. Con este gesto, se apunta a evitar la dispersión electoral de 2023, cuando las candidaturas separadas de Píparo y Grindetti facilitaron la reelección de Axel Kicillof. Ritondo y Pareja coincidieron en que la unidad fue una demanda de la ciudadanía y marcaron distancia del pasado: “Vinimos a hablar del futuro en la provincia de Buenos Aires”.
La alianza reordena el tablero político, pero deja grietas abiertas que podrían jugar un rol clave en los próximos días. Con el cierre de listas en el horizonte, las dudas sobre si todos los sectores del PRO se alinearán finalmente persisten.