Inicio
Archivo




Sociedad | Salud

Migraña en aumento: Alerta por el crecimiento de casos en jóvenes y hombres

Más de 4 millones de argentinos la padecen y se proyecta que su prevalencia siga creciendo hasta 2050. Los especialistas advierten sobre el abuso de analgésicos y recomiendan consultas médicas oportunas.


Hace 2 horas.

La migraña, un tipo de cefalea que afecta principalmente a personas de 20 a 40 años, ya impacta al 14,24% de la población mundial, según datos de la National Library of Medicine, reproducidos por el Hospital de Clínicas de la UBA.

En Argentina, la padecen más de 4 millones de personas (9,5% de la población) y las proyecciones no son alentadoras: se estima que la prevalencia seguirá creciendo hasta 2050, especialmente entre hombres y adolescentes.

Diagnóstico y automedicación en la mira

En casi la mitad de los casos (49,4%), el diagnóstico lo realiza un neurólogo, mientras que un 33,7% es detectado por un especialista en cefaleas. Sin embargo, preocupa que cada vez más personas recurran a la automedicación para calmar los síntomas.

El doctor Daniel Gestro, de la División Neurología del Clínicas, advierte que el uso excesivo de analgésicos puede provocar una condición llamada “cefalea por abuso de analgésicos”, que complica aún más el tratamiento.

Cuándo consultar al médico

Los especialistas recomiendan buscar atención médica si el dolor:

  • Es repentino y severo.

  • Se presenta siempre en el mismo lado de la cabeza o en un solo ojo.

  • Está acompañado de trastornos visuales, hormigueos, dificultad para hablar, confusión o desmayos.

  • Aumenta en frecuencia o duración o interfiere en la vida diaria.

Factores y tratamientos modernos

Entre las causas, se destacan cambios de temperatura, presión atmosférica, altitud, luces brillantes, ruidos fuertes y olores intensos. Para un manejo eficaz, se aconseja registrar los días de dolor y la cantidad de analgésicos consumidos: si se superan los seis por mes, es hora de consultar.

Hoy existen terapias avanzadas que actúan sobre la proteína CGRP, como los anticuerpos monoclonales (inyectables preventivos) y los gepantes (de administración oral), que deben ser indicados por un profesional.

Con más impacto en los últimos 30 días

1- «Bunker» de drogas desmantelado en barrio Jorge Newbery: una joven detenida

2- Por primera vez en 51 años, la TV Pública no transmitirá el mundial

3- Un domingo a puro golf en el Club Sirio Libanés

4- ARBA suma a las billeteras virtuales: Así se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en Buenos Aires

5- El Vaticano recibe el eco de una denuncia que ya conmueve a Pergamino

6- ANMAT alertó por gusanos en un lote de tomate triturado

7- Tormenta de Santa Rosa: Pergamino en alerta por un evento de ciclogénesis

8- Quiénes eran las víctimas del trágico accidente aéreo en Bell Ville

9- Julia Riera se despide en San Pablo tras un buen inicio

10- Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: Dos muertos tras la caída de un avión



📢 8.585.125 lecturas de noticias!

Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual 1998-2023 - Todos los derechos reservados

Edición N° 13823 (17-09-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina