Julio Ernesto Gutiérrez Conte


Julio Ernesto Gutiérrez Conte

Home | Perfil | Archivos | Amigos


Julio Ernesto Gutiérrez Conte en el Mundial Master ISA

Publicado a las 09:36 AM - 12/10/2010 en Actualidad

Finalizó la gran fiesta del Mundial Masters de Surf 2010, organizado por la International Surfing Association (ISA). En este torneo, la delegación Argentina liderada por Julio Ernesto Gutiérrez Conte obtuvo un meritorio séptimo puesto.

La Argentina, este año, estuvo representada por los surfistas: Julio Ernesto Gutiérrez Conte, Santiago Di Pace, Alejo Martínez, Horacio Ipucha, Sebastián Galindo, Luis Cafiel, Marcelo Fernández y Marina Boullosa. El equipo se desempeñó con un excelente nivel y llevó a cabo una competencia de igual a igual con las grandes figuras de este torneo.

Roberto G. Niesl, el actual entrenador de la selección, indicó al respecto: “El nivel que vimos en este mundial fue muy superior al de 2008. Se nota que cada país vino a competir y no sólo a participar de este evento increíble. Hubo más países y más equipos completos con staff técnico y trabajo de preparación previo. Para nosotros mantener el séptimo puesto y del modo en que esto se logró, es motivo de orgullo”.


Julio Ernesto Gutiérrez Conte en las presentaciones de Daniel Barenboim

Publicado a las 09:34 AM - 12/10/2010 en Actualidad

El ejecutivo Julio Ernesto Gutiérrez Conte participó de las 11 presentaciones en Buenos Aires del reconocido músico Daniel Barenboim. Los conciertos se realizaron en el Teatro Colón para festejar el 60mo aniversario de su debut como pianista. En este marco el concertista dirigió al coro y a la orquesta del Teatro Scala de Milán, interpretando “Aída” y la Misa de Requiem.

El titular de Aeropuertos Argentina 2000 dijo al respecto: “Es importante contar que la Misa de Réquiem, estrenada en la iglesia de San marco de Milán el 22 de mayo de 1874 como homenaje al poeta italiano Alessandro Manzoni en el primer aniversario de su muerte, va más allá del enfoque litúrgico en virtud del dramatismo impuesto por Verdi. La gran variedad de recursos musicales la convierte en una obra paradigmática, donde permanentemente se oponen las ideas de: vida y muerte, luz y sombra, perdón y paz. Es para destacar que la relación entre el coro y los cuatro solistas mostraron la madurez musical del compositor e impresionaron al público que asistió al teatro el 30 de agosto a disfrutar de esta única función de Misa de Réquiem”.

 Además Julio Ernesto Gutiérrez Conte indicó: “el coro conmovió de la primera a la última nota, y la orquesta volvió a brillar en todos los sectores junto a las voces del tenor Fabio Sartori, la soprano Marina Poplavskaya, la mezzosoprano Sonia Ganassi y el bajo de Kwangchul Youn, quienes tuvieron a su cargo la difícil tarea de encarar los complicados concertantes y solos, con la fuerza expresiva que requiere la partitura del maestro italiano”.



{ Anterior } { Siguiente }