NUESTRA ARGENTINA

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Villa Santa Rita

Publicado el 3/7/2007 a las 06:21 PM

Datos del barrio

Nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288 del 04/05/1972. 
Día del Barrio:  Despacho No 0195: Comisión de Cultura y Comunicación Social. Ley: instituir el 5 de septiembre como Día del barrio Villa Santa Rita. (Exp. 166-D-2004, Diputada Dosch)
Límites: Ordenanza N° 23.698 (11 de junio de 1968) completada por la Ordenanza Nº 26607 de 1972, que estableció los límites precisos de todos los barrios capitalinos, se conforma el territorio que llevará el nombre de Villa Santa Rita, fijándose los siguientes límites: Condarco, Av. Alvarez Jonte, Miranda, Joaquín V. González y Av Gaona.
Población total discriminado por sexo (año 1991) y densidad poblacional (año 1998):

Total

Sexo

Superficie (Km2)

Densidad (Hab/Km2)

Varones

Mujeres

32.649

14.999

17.650

2,3

13.972

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos (G.C.B.A.) sobre la base de datos censales
Población estimada por sexo según barrio al 01/07/2001
(resultados del análisis de cobertura y conciliación censal, llevado a cabo por el INDEC y la Dirección Gral de Estadísticas y Censo, el mismo permitió realizar las correcciones necesarias a la población censada, con el objeto de estimar la población al 1 de julio del 2001 de la Cdad. de Bs As.)

Total

Sexo

Indice de 
Masculinidad

Varones

Mujeres

33.700

15.516

18.184

85,3

Fuente: Direc. Gral. de Estadísticas y Censo Inf. de Resultados N°163 - Bs As, 06/01/2005.

Características

Es un barrio pequeño en sus dimensiones y que conserva un perfil bajo dentro de la ciudad. Sus casas son modestas, pocas veces tienen más de un nivel, posee el contraste de algunas torres pero en general no ofrece relieves destacados. Es muy lamentable el hecho de que este barrio no cuente con ninguna plaza, ningún espacio verde, a pesar de haber tenido gran cantidad de terrenos baldíos durante tanto tiempo. Aquí se aprecia muy bien el déficit que tiene Buenos Aires, por debajo de los mínimos establecidos por la Organización Mundial de la Salud que tendrían que ser de 10 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, mientras que posee sólo 1,88.
Debido a esta carencia y como para compensar, el barrio cuenta con diversos tipos de árboles en sus calles, como jacarandaes, paraisos, tilos, álamos y plátanos, además de gomeros, lapachos, etc., que refrescan sus veredas y hacen más apacibles las tardes de verano.

Historia

 

Como otros barrios vecinos, en sus comienzos, Villa Santa Rita era un conjunto de quintas, alfalfares, tambos y hornos de ladrillo. Se fue formando este barrio en los terrenos de una chacra de 120 hectáreas que pertenecían a la familia Garmendia. Hubo otras chacras y quintas cuyos terrenos se fueron loteando sucesivamente. En una de ellas se exhibía en el frente la imagen de Santa Rita de Casia, religiosa italiana de la orden agustiniana cuya vida fue un ejemplo de humildad y caridad. En el interior de esa chacra había un oratorio que día a día era más visitado debido a la presencia de la Santa, tan venerada y reconocida como la "Santa de los Imposibles". Fue ella la que le dio el nombre al barrio.
Poco a poco la zona fue perdiendo el aspecto rural ya que los terrenos fueron comprados en cuotas y a largo plazo por los 
obreros de las fábricas del lugar que, al principio, construían casas muy humildes de adobe con cuartitos hechos con latas de kerosene. Luego fueron mejorando y se levantaron modestas barriadas obreras alrededor de industrias insalubres. Las calles no tenían veredas y los días de lluvia constituían un verdadero peligro sobre todo para la gente de edad.
El tipo de edificación es más bien humilde. Casas en su mayoría de una sola planta, se pueden observar de tanto en tanto 
algunos edificios de departamentos y algunas que otras torres. Sus calles son tranquilas, muy arboladas.
- Arroyo Maldonado: "El arroyo Maldonado era uno de los límites naturales de la ciudad, antes de que se incorporaran los entonces pueblos de Belgrano y Flores. Debe su nombre a la leyenda de "la Maldonado", una mujer que vino con Don Pedro de Mendoza en el año 1536, y que fuera librada a su suerte en la llanura en las márgenes del arroyo. Este se convertiría en un depósito de basuras y desperdicios. Cuando llovía, recibía el agua de una gran superficie de terrenos, del que era desagüe natural, y se transformaba en una enorme laguna de agua sucia, por ello era pintoresco pero muy temido por sus desbordes y por ese motivo los terrenos adyacentes a él quedaban desvalorizados. Las autoridades decidieron que el arroyo sería entubado, como solución definitiva para los múltiples problemas que ocasionaba su curso a través de una ciudad que se extendía cada vez más 'tierra adentro'. En el año 1929 se comenzó a trabajar en las excavaciones. Luego de este importante trabajo, que ocupó centenares de obreros y máquinas que fueron traídas del exterior, se emprendió la segunda etapa: un verdadero alarde de ingeniería que consistía en levantar columnas destinadas a soportar una losa gigantesca. Fue la obra de más trascendencia que fuera realizada en esa época en la Capital, fue proyectada por Obras Sanitarias dela Nación, como parte integrante de un amplio plan de desagües pluviales de la metrópoli. Luego de entubado el arroyo, se construye sobre él una amplia calle - primero de tierra - y en el año 1936 se resuelve construir la actual Juan B. Justo. Bajo ésta corre entubado el arroyo, y en su trayecto por la ciudad, cruza los barrios de Liniers, Villa Luro, Velez Sarsfield, Santa Rita, Villa General Mitre, Villa Crespo y Palermo." - Información obtenida de los posters desplegables realizados en el marco del Programa "Patrimonio de los Barrios: Ningún futuro sin pasado", desarrollado por la Dirección General de Patrimonio, en el año 2004. Fragmentos del libro: "Historia y leyenda del arroyo Maldonado" Cuadernos de Buenos Aires XXXVIII. Diego A. Del Pino . Setiembre 1971.


« Anterior :: Siguiente »