.
Aunque algo pueda de haber de verdad en esta percepción, no es menos cierto que un
sistema automático de trading puede construirse con cualquier sencilla estrategia –v.gr, tiro una moneda al aire, si sale cara compro y si sale cruz vendo-, siempre y cuando dicha estrategia tenga establecidas unas reglas de entrada y salida del negocio.Un
sistema de trading puede ser utilizado de manera manual por el inversor o bien,
automatizarse.
.
La ventaja de
automatizar los
sistemas de trading se halla en el hecho de que la automatización, entre otras cosas, facilita el estudio de su comportamiento en el pasado y previendo su comportamiento futuro, con la inestimable ayuda de una estadística fiable basada en el análisis de los datos históricos del valor sobre el que se ejecuta el sistema de trading.
.
.
Los
sistemas automáticos de trading eliminan de raíz uno de los factores que más dinero hacen perder al inversor, a saber, el denominado “
factor emocional”.Existen dos
factores emocionales que atenazan al inversor en su operativa: el
miedo y la
codicia. Ambos factores interactúan en el comportamiento del inversor, induciéndole a incurrir en errores tales como salir antes del negocio abandonando antes de tiempo y dejando de cosechar con ello mayores ganancias, entrar tarde en el negocio, promediar pérdidas, ect, consiguiendo, en la gran mayoría de las ocasiones, reducir el patrimonio del inversor.
.
.
1. En primer lugar, hay tener muy claro que hacia que tipo de inversor se dirige el
sistema de trading, cual es la capacidad de riesgo y en que tipo de
mercados y/o productos se desea invertir.
.
2. En segundo lugar, habrán de definirse las reglas de entrada y salida del
sistema de trading. Para ello, y previo estudio del
mercado en el que va a operar, se tienen que establecer esas reglas que deberá ejecutar el
sistema de trading. Podrán utilizarse, entre otros, los múltiples indicadores y osciladores técnicos, pivots points, retrocesos de Fibonacci, estudio de precios y/ o patrones que se repitan en el mercado, lineas de tendencia, ect.
.
También llegados a este punto, se dotará al
sistema de trading de
filtros de entrada al negocio que eviten, en la medida de lo posible, las señales falsas que puede generar el mercado.
.
El
plan de trading tendrá que respetar escrupulosamente tres premisas básicas, a saber:
.
.
2) Ante cualquier giro del mercado en contra de la posición inversora en marcha, el
sistema automático de trading debe de actuar lo suficientemente rápido como para cerrar la operación y salir del mercado con la mínima pérdida para el patrimonio de inversor. Esta es una de las máximas de los
sistemas de trading: “cortar las pérdidas de raíz”.
.
3) El
sistema de trading debe mantenerse dentro mercado siempre que la
tendencia esté vigente, a fin de obtener el máximo beneficio posible, sin que el sistema de trading nos saque del mercado a las primeras de cambio Esta es una de las máximas de los
sistemas de trading: “
dejar correr los beneficios”.
.
De lo expuesto se deduce que, cuando diseñamos un
sistema automático de trading, realmente estamos creando tres sistemas o subsistemas distintos que quedaran ensamblados al final en uno solo.
.
En primer lugar, diseñaremos un subsistema que detecte la
tendencia principal o de fondo del mercado. Para ello podemos ayudarnos de indicadores buscadores de
tendencia tales como medias móviles, macd pivots points, retrocesos de Fibonacci, estudio de precios y/ o patrones que se repitan en el mercado, lineas de tendencia, ect.
.
En segundo lugar, una vez identificada la
tendencia principal o de fondo del mercado, crearemos un subsistema de entrada en el negocio.
.
En tercer lugar, deberá implementarse un último subsistema de salida del negocio. El subsistema de salida del mercado es, sin duda alguna, el más importante de los tres subsistemas, pues evitará perdidas a nuestro patrimonio si, pese a entrar bien a mercado, salimos del mismo demasiado pronto o demasiado tarde.
.
El subsistema de salida deberá controlar que la tendencia sobre la que esta instalado se mantiene fuerte y estable, y cerrar el negocio cuando la misma se debilite o cambie de sentido.
.
Los subsistemas de salida suelen estar dotados de stops loss o de pérdidas tantos fijos como dinámicos –trailing stops- que limitan el riesgo de pérdidas del sistema y/ o protejan los beneficios conseguidos
.
3. Una vez finalizado el diseño del
sistema de trading y aplicado sobre el mercado concreto, de debe llevar a cabo todo un proceso de pruebas de viabilidad del mismo. Por ello, se procederá a su
backtesting o
prueba externa aplicándose dicho sistema a periodos distintos, a fases del mercado diferentes –
alcista,
bajista y
neutral- y, a ser posible, a distintos mercados, a fin de comprobar la robustez del
sistema de trading. Se debe evitar la sobreoptimización del
sistema de trading pues con ello tan solo conseguiríamos unos resultados estupendos en el banco de pruebas pero difícilmente extrapolables al mercado real.
.
Asimismo se someterá el
sistema de trading a técnicas de control de riesgo tales como las
Simulaciones de Montecarlo,4. Para acabar, es aconsejable que se proceda a la comprobación en vivo del comportamiento del
sistema automático de trading, a ser posible en alguna cuenta demo durante un periodo mínimo de tres meses. Allí podremos observar que el
sistema de trading ejecuta fielmente las señales conforme a la filosofía con la que fue diseñado y, es aquí donde se pulirán los pequeños defectos de que pudiera adolecer antes de lanzarlo a su aplicación en una cuenta real.
.
.
.
Paso a exponer diez razones por la que considero más ventajosa la inversión automática frente a la inversión manual tradicional.
1. Los sistemas de trading son estrategias de inversión que han sido sometidas a complejos estudios matemáticos y estadísticos, probadas y testadas y permiten ofrecer una estadística fiable de su comportamiento en el tiempo.
2. Eliminan la discrecionalidad de la inversión, sistematizándola de una manera racional. Gracias a los sistemas de trading, se acabó el invertir porque un amigo te da un “soplo”, o por las predicciones de un analista bursátil o porque la bolsa es noticia en los telediarios. Los sistemas de trading no predicen nada, tan solo buscan tendencias y, una vez detectadas y confirmadas se suman a la misma entrando a mercado. Una vez dentro del mercado, permanecerán dentro del mismo hasta que la tendencia remita o el mercado se gire en su contra. Para intentar evitar este último supuesto, los sistemas de trading están dotados de stops loss o stops de pérdidas que cierran rápidamente el negocio evitando descalabros en nuestra cartera de inversión.
3. Indican al inversor cual es el momento idóneo para entrar en el mercado, ejecutando automáticamente y sin error, la orden de compraventa.
4. Indican al inversor cual es el momento idóneo para salir del mercado, ejecutando automáticamente y sin error, la orden de cierre de la operación.
5. Eliminan uno de los mayores errores de los traders, la indisciplina a la hora de ejecutar su plan de trading. Cuando el sistema lo considere conveniente ejecutará los stops loss o stops de pérdidas, cortando de raíz las mismas y evitando incurrir en graves pérdidas a nuestro patrimonio.
6. Evitan al inversor el enorme stress que causa el hecho de tener que tomar arriesgadas decisiones de compraventa en escasos segundos. Los sistemas de trading son robots o programas informáticos y por tanto fríos, calculadores y sin sentimientos a la hora de tomar las decisiones para las que están programados. Su funcionamiento se lleva a cabo sin intervención humana, de manera automática, aunque, eso si, seguido de cerca siempre por el broker en cuyos servidores informáticos se hallan instalados, velando siempre que su comportamiento sea correcto.
7. Con su funcionamiento automático se evitan errores por parte del trader o inversor al enviar sus órdenes al broker. Asimismo, la ejecución inmediata de las órdenes favorece la casi eliminación de los deslizamientos entre el precio en el que se lanza la orden y el precio en el que realmente se ejecuta –que en la ejecución manual suele ser bastante perjudicial para el inversor-
8. Eliminan costes de infraestructura al inversor, ya que, al lanzar el sistema de trading las órdenes de manera automática, aquél no necesita tener ni ordenador, ni conexión a internet ni a ninguna otra plataforma de pago de gráficos de bolsa en tiempo real. Asimismo eliminan costes en comisiones de intermediación pues los sistemas de trading tan solo efectúan las operaciones que consideran imprescindibles para obtener el máximo beneficio.
9. Ofrecen la posibilidad al inversor de diversificar su inversión en distintos valores y mercados reduciendo, sin duda alguna, el riesgo de su cartera de inversión. (un inversor por si solo, no tiene tiempo material para conocer y controlar distintos mercados y acciones a un mismo tiempo).
10. Garantizan al inversor una comodidad que nunca antes había soñado tener. En efecto, ya no es necesario que el inversor esté pendiente todo el día de su pantalla de internet o de su teléfono móvil. El sistema de trading llevará a cabo su operativa de manera totalmente automática. El inversor, sin embargo, podrá, en todo momento, y en absoluto tiempo real, tener información de su cartera pudiendo activar o desactivar los sistemas que desee y en el momento deseado.
AbcBolsa