Aviones 3D en foam fabricados en la ciudad de Salto
Nuestro amigo aeromodelista Mariano Flores, de la ciudad de Salto, se ha contactado para comentarnos de su nuevo emprendimiento, una fábrica de aviones realizados íntegramente en foam. El avión se ve muy bien! Felicitaciones y "mucha merde" en el emprendimiento Mariano!

Hola Jorge!!!!, tanto tiempo sin estar en contacto. Te escribo por dos motivos, El primero es que los esperamos a todos Uds. en el Festival el domingo próximo y que seguramente la pasaremos muy bien.
El segundo es para presentarte el nuevo modelo que estoy fabricando de una serie de 12 aviones diferentes que estarán disponibles a la venta durante el transcurso de este año.
El modelo se llama Morb-3D y esta íntegramente fabricado en Salto....

Un producto netamente de fabricación argentina y construido en foam esp 5mm; el MORB-3D es un avión con cualidades de vuelos excepcionales, donde Uds. podrán realizar las maniobras 3D mas impresionantes y al mismo tiempo volar de forma muy lenta.
Con un diseño de aerografía muy llamativo y con colores vivos el MORB-3D tiene una fuerte presencia en el aire.
De fácil armado, a este modelo lo podrá tener listo para volar en tan sólo 3 horas.

Versión disponible ARF, con todos los accesorios incluidos (horns, pushroad, ruedas, tren de aterrizaje, zapatitos, brida de motor, cinta de tela, template para SFG, manual de armado). Incluye refuerzo de fibra de carbono maciza de 3mm. en el ala.
Datos técnicos:
Envergadura de Ala: 820 mm.
Largo: 900 mm.
Equipamiento Necesario:
Motor Recomendado: AXI 2208/34 o similar
Servos: 3 ó 4 micro servos (a elección del usuario).
Batería: LIPO 11.1V-800mha.
El MORB-3D acepta una gran variedad de motores, resultando ser la mejor combinación un motor AXI 2208/34 o similar. Dependiendo la elección del usuario se podrá instalar 3 o 4 micro servos.
Bueno Jorge por ahora es todo y los esperamos!!!!!!
Un abrazo.
Mariano Flores
Wildcat: Ruedas arriba, ruedas abajo
Aunque resulte reiterativo, nuevamente vuelvo a elogiar y destacar este gran trabajo que están realizando en el Wildcat, hoy con un gran paso más, porque el tren retráctil ya esta funcionando en forma satisfactoria.
Se que para el que hace, el reconocimiento estimula… y como quiero que la gente talentosa continúe haciendo cosas de estas dimensiones, aquí van mis más sinceras FELICITACIONES para Jorge García y su equipo de trabajo. “Trabajos como estos enaltecen el aeromodelismo en la Argentina”.
Estimado Jorge:
Este es un momento decisivo en el proyecto del Wildcat...
Se denomina "ruedas arriba, ruedas abajo"... y la explicación está en las imágenes adjuntas.
En una de ellas aparece el autor del tren retráctil, Fabián Kungis, invalorable su intervención.
Que las imágenes hablen por si solas...
Un abrazo.
Jorge García
Video del tren retráctil funcionando en la mesa de trabajo:
Video del tren retráctil funcionando en el Wildcat:
 Ruedas arriba
Ruedas abajo
Fabián Kungis, del equipo de trabajo del proyecto Wildcat, posando junto al tren retráctil
La evolución de la construcción del Wildcat en forma cronológica:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
|