El fin de semana en imágenes

12:46 AM, 23/3/2009 |Publicado en Modelos | |2 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Esta semana tenía marcado en el calendario una cruz sobre el día sábado, señal que algo estaba esperando con gran ansiedad. Se trataba de un gran acontecimiento personal…me habían brindado la oportunidad para pilotear el Pucará, cosa que lo anhelaba en demasía. Tal vez porque viví muy de cerca la evolución de la construcción, porque es un avión con historia, porque era un gran desafío,…pero por sobre todas las cosas “porque sabía de todo el sentimiento y la pasión puesta entorno a este proyecto”.

Sabía que no tenía que cometer errores y que había muchos ojos puestos en este segundo vuelo del Pucará…y un poco más…”que el sábado tenía que terminar para todos bien”.

No fue un vuelo exhibición, fue un vuelo de pruebas. Ese vuelo que te permite ir conociendo el avión con sus características de vuelo. Tenés una oportunidad para carretear y tomar altura, realizar algunas maniobras básicas de un vuelo sport y luego una oportunidad para aterrizar. Mirándolo con buenos ojos, y ante las condiciones de viento no adecuadas, podríamos decir que el vuelo fue exitoso. Aún faltan detalles que corregir en el tren de aterrizaje.

¿Quedé conforme con el vuelo?...Para estar totalmente conforme me hubiese gustado un aterrizaje más suave, cosa que el desconocimiento de las características de vuelo del avión, no me dio la oportunidad de lograrlo.

¿Lo disfruté?...Totalmente!...¡Gracias Beco por la confianza!

Aquí les dejo un video con algunos fragmentos de este vuelo del Pucará:

César, enterado por el blog de la existencia del Pucará, viajó desde Salto para conocerlo. “Desde el encuentro de Venado Tuerto de octubre que no vuelo”, me comentó César. Para romper con ese largo período de inactividad, trajo su Edge con un flamante motor naftero DL para asentarlo en vuelo. No pudo ser…”olvidó traer la bayoneta”.

La readaptación de Aníbal viene a pasos agigantados, ya volvió a aterrizar solo. "Guarda que voy a aterrizar", le advirtió al doble comando. Lo puso como con la mano!

Hayyyy Coocooo! Hacer volar el Blériot era un tema pendiente desde 1997, año en que tuvo su último vuelo. Llegó, se sacó la gorra, la dio vuelta  y comenzó a realizar la colecta: “¿Tenés combustible?...¿Tenés un plomito?...¿Tenés una pila?...¿Tenés precintos?...como la colecta fue exitosa, el Blériot hizo su último vuelo. Una entrada en pérdida, le dio una oportunidad más…y no la aprovechó. La clásica foto luego de la rotura, esta vez tuvo de protagonista al "Maradona" de los constructores, Sergio Coco Ramunno.

Se vienen las alas volantes!. Ya son 5 y pronto se presentarán en banda. Las prepararán también para realizar vuelos nocturnos. La banda de los 5 trabajaron en secreto y la probaron en horas tempranas. Mauro no quiso fotografías aún, bueno…se me escapó el click!.

La anécdota: A altas horas de la noche terminaron la construcción del ala volante, sin los ledes para vuelos nocturnos, y la ansiedad pudo más que todo. Se fueron a un parque iluminado en medio de la gran ciudad. Lanzaron el ala con las manos y tomo altura...el color fluor de uno de los lados le permitió visualizarla hasta una altitud importante. Cuando tuvo que ponerla en forma horizontal…el ala quedó del lado decorado con color negro...y desapareció.  Ni David Copperfield hace desaparecer las cosas de esta manera”, acotaba un Mauro risueño. Le bajó el motor, hicieron silencio y quedaron a la espera del ruido de la caída…único método que les permitiría guiarse como los murciélagos para encontrar el ala sin rumbo. Crash!...Finalmente el ruido los guió hasta poder encontrarla…casi sana y salva.

De a poco, Gerardo vuelve a la actividad. Ricardo le permitió volar su entrenador. La cara de felicidad lo dice todo.

Que pase el que sigue!...Fabián con mucho trabajo como instructor, en las fotos se lo ve junto a Marcelo y Lisandro.

Multifunción. Fabián mostrando las distintas funciones de la original y primitiva caja de vuelo de Pablo Barrios.

Volvió Leonel. Ya lo extrañábamos. Este sábado comenzó a volar su entrenador by WG

El MVVS Evolution 58 de Gerardo Erquicia ya comenzó a dar sus primeras vueltas para su asentamiento. El Galaxy lo espera.

El sábado nos tomó por sorpresa la noche. Más de uno tuvo que desarmar los aviones a la luz de los autos.

Para terminar con el post, les dejo otro video donde van a poder apreciar el último vuelo del Blériot y un vuelo muy jugado con un entrenador sometido a los 40 km/h que soplaba el viento.

 



El bombardero Enola Gay, el gran monstruo de la humanidad

12:19 AM, 21/3/2009 |Publicado en De Visitas | |0 comentarios| |Link| |Enviar a un Amigo!| |Compartir a Facebook|

Nuestro amigo Walter Gómez, ya transformado en un corresponsal de lujo para el blog desde los Estados Unidos, tuvo un encuentro cercano con un gran monstruo para toda la humanidad…ese que un 6 de agosto de 1945 lanzó la primera bomba atómica utilizada durante la segunda guerra mundial sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Es el polémico, el que esconde aún secretos…es el bombardero B-29 Enola Gay. Walter, quiso compartir ese momento con todos nosotros…

Hola, queridos amigos y compañeros aeromodelistas. Ante todo mis felicitaciones por este medio que cada día toma mas auge y esta haciendo que el aeromodelismo de PERGAMINO  tenga mas participación en diferente lugares.
 Quería compartir estas fotos con ustedes. Si bien no es un aeromodelo, y siendo un avión a mi criterio muy polémico, no fue suficiente para dejar pasar estas fotos por alto…

Entre tantas emociones que me produjo, verlo. como, admiración, respeto,  no puede evitar algo de resentimiento... recordando  el  conflicto en que este avión participo.
 Hablo del B-29  ENOLA GAY. Sin  ninguna duda, un icono americano, del cual tienen muchas cosas sobre su tecnología y construcción de que presumir...pero no en tantas, sobre los derechos humanos.
 Un 6 de agosto DE 1945 dejo caer la bomba atómica en la ciudad de HIROSHIMA con un saldo aproximado de 100.000 MUERTES.... y solo con este avión podrían haber escapado los pilotos con vida de ese lugar.

La cuestión que..,
 Es ???? este avión un pacificador que dio  final al la Segunda Guerra Mundial ?,  fue  la maquina voladora que determino el paso a la era nuclear ? o fue el complemento indispensable y ayudante de la cosa mas mortal en la historia de la aviación?....quizás las tres cosas ... 
 Ya a estas alturas los pilotos. dejaban de ser los caballeros del aire, que combatir con códigos de honor, o bien se cumplió muy bien el segundo cometido de los hermanos Wright, de querer introducir  la aviación , en las fuerzas armadas, presentando una maquina apta para la guerra... 
 Pero bueno amigos, un tema a dialogar.

Es un avión  con un  montón de historia, y nos gustan los aviones, y esta para visitarlo. así, que decidí compartirlo con ustedes desde  el  SMITHSONIAN INSTITUTIONS NATHIONAL AIR AND SPACE MUSEUM,   VIRGINIA. USA.
 
 
      UN ABRAZO GRANDE A TODOS  USTEDES.

WALTER GOMEZ



<< Página Anterior | (Página 192 de 334) | Próxima Página >>
   

Home
Mi Perfil
Album de Fotos
Archivos
RSS

Juegos

Air Show

Links

->¿Dónde estamos?
->¿Dónde comprar?
->F.A.A.
->Clasificados de Aeromodelismo
->Foro de Aeromodelismo
->Pegaso
->El Aeromodelista
->Andres Girabel
->F3A España
->Helicópteros RC Chile

Categorias

->De Visitas
->El Comienzo
->En el Recuerdo
->Entrevistas
->Espionaje
->Eventos
->Feria
->Humor
->IMAC
->Modelos
->Mundial F3A
->Noticias
->Pilotos
->Seguridad
->Taller
->Videos

Publicaciones Recientes

->Primer fecha del Torneo del Litoral F3A en Aeroclub Pergamino
->Adelanto: Primera fecha del Torneo del Litoral en Pergamino
->Nacho Guido: Colombia fue mi mundialito
->Argentina nuevamente equipo campeón del Abierto Panamericano de F3A Colombia
->Abierto F3A: Todos los integrantes del Team Argentino a la final