Carlos Pedro Blaquier

Un lote para cada familia jujeña que lo necesite

{ 08:17 PM, 16/5/2013 } { 0 comentarios } { Link }
Ledesma, junto con Carlos Pedro Blaquier, donará 70 hectáreas a programa
Los terrenos serían para viviendas y ubicar a las 1.900 familias que todavía no tienen su lote, y que además fueron censadas.
 
La empresa Ledesma donará 70 hectáreas para el programa “Un lote para cada familia que lo necesite”.
La donación vendría a solucionar el problema de 1.900 familias de esta ciudad que tienen los títulos de propiedad, pero aún no cuentan con su lote. El anuncio lo hizo el intendente Jorge Ale quien mencionó que “esto daría tranquilidad a las familias que esperan por su lote”.
 
Ale comentó que luego de la reunión mantenida con el administrador Federico Gatti y Eduardo Nougues de la empresa Ledesma, le dieron a conocer la propuesta de la empresa azucarera, de donar a la provincia 70 hectáreas sobre ruta nacional 34 pasando el puente del río San Lorenzo. “Ellos quieren donar esa tierra para hacer viviendas y ubicar a las 1.900 familias que todavía no tienen su lote. Esta propuesta le transmití tanto al Gobierno como al grupo interesado que están con el título y muchos de ellos esperando la ubicación, con quienes ya nos reunimos”.
 
Así también agregó que “tuve la oportunidad de hablar con el ministro Luis Cosentini, y nos reuniremos esta semana entre la empresa, el Gobierno provincial y el gobierno municipal para definir esta donación”, relató.
Además, comento que se estaría consiguiendo la construcción de 480 viviendas que serían de libre demanda. “No teníamos ubicación por la falta de terreno y en este lugar que Ledesma nos va a donar, se puede construir. No depende de mí pero con esta donación existe la posibilidad de construir esas viviendas. Además el Gobierno me informó que habrá planes de viviendas, lo cuales son los núcleos húmedos con una o dos habitaciones con baños para familias de escasos recursos”.
 
Con respecto a la organización administrativa de los beneficiarios del programa “Un lote para cada familia...”, queremos hacer un racontó de los últimos trabajos que hicimos junto con la UGP (Unidad de Gestión Provincial), el Ministerio de Viviendas y Ordenamiento Territorial, ya que estuvimos haciendo un censo, trabajando con los distintos delegados de cada manzana con el equipo técnico municipal y el Gobierno de la provincia. También estuvimos visitando a las personas que habían sido censadas tanto por el gobierno municipal, por la UGP, para saber cuáles eran los terrenos libres, ese trabajo lo hicimos las dos semanas anteriores, ese fue el trabajo que se hizo con la gente que ya está ubicada en las 40 hectáreas”. Ale anunció que el miércoles estaría llegando a Libertador Luis Cosentini quien tiene previsto en esta visita hacer entrega de 800 títulos a los beneficiarios del programa “Un lote para cada familia que lo necesite”, que cumplen con todos los requisitos y que todavía no les fuera entregado.


Ledesma en la economia provincial

{ 08:17 PM, 16/5/2013 } { 0 comentarios } { Link }
Se analizó el impacto directo, objetivo y medible, de la empresa Ledesma, guiada por Carlos Pedro Blaquier, en la economía provincial. Fuera de este estudio quedaron, por sus características, los efectos
indirectos y otros de difícil medición. En cuanto a estos últimos, podría medirse el aporte de Ledesma en actividades de Responsabilidad Social, pero no su repercusión económica. Lo mismo puede decirse de la participación de la empresa en organizaciones de la sociedad civil, como la Unión Industrial de Jujuy, FUJUDES o FUNDESNOA.
Las operaciones de Ledesma tienen efectos indirectos en la generación de valor y de
empleo en la provincia que superan ampliamente los aquí consignados. Si bien es posible hacer una estimación de estos resultados a través de la matriz insumo-producto, entendimos que ello no se justificaba por la complejidad de la argumentación y porque el impacto directo, medible y objetivo es, ya, un indicador de gran valor.
Efectivamente, la principal conclusión es que la empresa tiene una gran influencia en el
producto bruto de la provincia de Jujuy: la misma representa más del 10% del PBG, 24% de la producción de bienes y 48% de la industria manufacturera. Esto se traduce en un gran aporte en el empleo, ya que representa 2% del total de ocupados de la provincia, 10% del empleo registrado privado y 43% del empleo registrado en la industria manufacturera. Más aún, su actividad tiene gran trascendencia en las condiciones laborales de la provincia, ya que los salarios promedio pagados por Ledesma superan en más del 32% al salario promedio del empleo registrado en la provincia. Por el esquema federal fiscal imperante, que enfatiza la recaudación nacional, que es luego coparticipada a las provincias, la participación de Ledesma en la recaudación provincial es relativamente menor.

{ Página Anterior } { Página 2 de 5 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

June 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Papel y Cuadernos
Ledesma en el trabajo y en la escuela
Prevención de la erosión hídrica
Áreas de reserva de montes naturales
Carnes y Granos

Amigos