Carlos Pedro Blaquier

5 de junio – Día mundial del medio ambiente

{ 11:02 PM, 5/9/2013 } { 0 comentarios } { Link }
El Departamento de Valle Grande, cercano a la región en donde se encuentran Ledesma y el Parque Nacional Calilegua, está compuesto por varios pueblos de alta montaña. La empresa contribuye, junto con la Fundación ProYungas, con estas comunidades locales en la promoción de su desarrollo económico y social. Desde ProYungas, con apoyo económico de las empresas socias de esta iniciativa (Allianz, Carrefour, Ledesma), y de PlaNet Finance Argentina, se puso en marcha una estrategia de trabajo orientada a impulsar el uso de la marca de origen PRODUCTOYUNGAS. Este certificado, que tiene connotaciones ambientales y sociales, se sustenta en los siguientes pilares: compromiso ambiental, fortalecimiento de las organizaciones locales, desarrollo de espacios para la comercialización de sus productos y Responsabilidad Social Empresaria.
Nuestro papel también ha certificado recientemente el sello PRODUCTOYUNGAS, que establece que todos nuestros productos de papel se producen en forma limpia y amigable con el medio ambiente en cada una de las etapas del proceso de fabricación. Nuestros productos de papel que llegan a los consumidores finales también promocionarán la marca PRODUCTOYUNGAS y sus productos regionales.

El cuidado del medio ambiente y las poblaciones de las Yungas

{ 11:01 PM, 5/9/2013 } { 0 comentarios } { Link }
El 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente. Es un día para recordar y para pensar qué podemos hacer como sociedad para cuidar nuestro planeta. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972 en Estocolmo, Suecia.
En las Yungas del Alto Bermejo del noroeste del país se celebra este día y también la semana del medio ambiente, que abarca desde el 1 al 5 de junio y en la cual se llevan a cabo conferencias y exposiciones sobre la conservación del medioambiente y el valor de las comunidades que lo rodean. Justamente, el concepto de la protección del ambiente natural en esta región no se circunscribe sólo a la protección de los sistemas naturales de flora y fauna de las Yungas, de alto valor ambiental, sino que incorpora en un sistema integrado a las poblaciones rurales de montaña, a las poblaciones urbanas de la región y también a las fincas con producción de citrus y caña de azúcar.
Las Yungas, las poblaciones y las fincas de Ledesma conforman un Paisaje Productivo Protegido y se integran en la Reserva de Biósfera de las Yungas, cuya superficie total es de 1,3 millones de hectáreas protegidas. Este concepto está sustentado en la visión de que las actividades productivas son las generadoras de los recursos económicos que permiten, por un lado, mejorar la calidad de vida de las poblaciones en donde se desarrollan, y por el otro, obtener los recursos necesarios para la protección de la biodiversidad de los sistemas naturales inmersos en estos paisajes.
Las Yungas son bosques subtropicales de montaña que presentan una enorme diversidad biológica, pero también su importancia se basa en su rol de regulador de los caudales hídricos de los ríos que atraviesan el norte argentino y, sobre todo, por compartir una historia de uso y de oferta de recursos en forma ininterrumpida con la humanidad durante, por lo menos, la última decena de miles de años.

{ Página Anterior } { Página 3 de 3 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

June 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Papel y Cuadernos
Ledesma en el trabajo y en la escuela
Prevención de la erosión hídrica
Áreas de reserva de montes naturales
Carnes y Granos

Amigos