Ledesma, guiada por
Carlos Pedro Blaquier, utiliza agua para regar sus cultivos de caña de azúcar, de citrus y para sus procesos industriales.
Ledesma es consciente de la importancia del agua en los ecosistemas donde opera y por ello cuida este recurso natural buscando aumentar la eficiencia de sus sistemas de riego.
El 80% del agua de uso industrial es reutilizada para riego en sectores que se encuentran en un punto topográfico de dominio, totalizando 8.000 hectáreas. El 20% restante es derivada al SITE (Sistema Integral de Tratamiento de efluentes), donde a través de procesos anaeróbicos y aeróbicos se vuelca a cauces públicos dentro de parámetros que las normas ambientales de la Provincia exigen.
El 84% de la superficie cultivada se riega por el sistema de riego superficial y el 14% restante a través de tres métodos de riego presurizado: el riego mecanizado pivot y de avance frontal, riego por aspersión y riego por goteo.
Es importante destacar que desde hace 6 años Ledesma Incorporó áreas bajo cultivo a secano ocupando actualmente el 4% del total de la superficie bajo cultivo, con el objetivo de crecer productivamente con la misma cantidad de agua disponible.
En el año 2035 las fuentes de energía renovable (incluyendo la energía solar y geotérmica y la biomasa y otras fuentes renovables) van a abastecer al 15% de la demanda global de energía, en comparación con el 4% en 2008.
Hacia adelante, las acciones en desarrollo orientadas a seguir diversificando nuestra matriz energética consisten en
• Incrementar los ensayos y experiencias a escala comercial con el aporte de malhoja
• Evaluar biomasa alternativa a la madera y a la malhoja
• Desarrollar un proyecto integral de Forestaciones Energéticas