Olimpiada de lectura 2011 LEER ES INICIATIVA
Esta convocatoria invita a los profesores y niños de 3° a 6° de primaria a participar en esta Olimpiada con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura, mediante el uso de los acervos que forman parte de las colecciones de bibliotecas escolares de las instituciones que integran el Sistema Educativo Nacional.
La Olimpiada se realizará en dos etapas:
Etapa I LECTURA
1.Podrán participar todos los profesores y niños residentes dentro del territorio mexicano de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria. La participación será en equipos de 5 a 8 niños y niñas de la misma escuela y del mismo o diferente grado escolar y deberán estar
dirigidos por un maestro quien fungirá como coordinador del equipo.
2.Podrán participar uno o varios equipos de la misma escuela en la siguientes categorías:
· Escuela pública urbana
· Escuela pública rural
· Escuela pública indígena
· Escuela privada
3.Cada equipo quedará constituido como un círculo de lectura que deberá registrarsus datos en la página de internet
www.leeresiniciativa.org incluyendo la siguiente información:
· Nombre del profesor responsable del equipo.
· Datos de contacto del profesor: nombre completo, Estado de la República, teléfono y correo electrónico.
· Datos de la escuela: nombre, domicilio, zona escolar y teléfono.
· Nombre del círculo de lectura. Cada maestro podrá inscribir y ser coordinador de hasta 5 equipos.
· Datos de los integrantes de cada equipo: nombre completo, edad, género y grado escolar.
· Definición de los temas con los que participarán de acuerdo a las dos grandes categorías: textos informativos o textos literarios, que marca el Programa Nacional de Lectura para las Bibliotecas Escolares.
4.El registro de equipos se realizará del 25 de septiembre al 28 de octubre.
5.Una vez inscritos, los maestros coordinadores de cada círculo de lectura, recibirán vía correo electrónico, su constancia de participación avalada por Iniciativa México, Fundación SM, Consejo de la Comunicación y la SEP, acreditándolos como equipo oficialmente registrado.
6.A partir del 31 de octubre, los círculos de lectura deberán descargar de la página de internet
www.leeresiniciativa.org el calendario y la guía de actividades correspondiente a la temática de los libros seleccionados.
7.El círculo
www.leeresiniciativa.org , las actividades planteadas en las guías de acuerdo al calendario. En este reporte se podrán incluir evidencias del trabajo en equipo. de lectura deberá reportar en la página de internet
8.Se evaluarán las actividades reportadas por los círculos de lectura con base en los siguientes criterios:
a) Trabajo en equipo: Trabajo en equipo: los círculos de lectura dan la oportunidad a sus participantes de relacionar sus conocimientos académicos, la interiorización de las vivencias de los personajes de las obras leídas, las vivencias de los compañeros del círculo, así como las vivencias y las reflexiones personales, de tal manera que, conforme los participantes van reconociendo y haciendo suya esta estrategia, se transforma el contexto del diálogo en una espiral ascendente de comprensión lectora.
b) Reseña crítica de los títulos leídos: los equipos deberán elaborar una interpretación de cada texto elegido, reflexionar sobre su contenido y su estructura. comprender mejor el texto. Podrán consultar otras fuentes de información que permitan
c) Tiempo dedicado al desarrollo de cada una de las actividades.
9. El jurado estará integrado por especialistas en la promoción y fomento de la lectura, así como por representantes de cada una de las instituciones convocantes y su fallo será inapelable.
10.La fecha límite para reportar las actividades del círculo de lectura es el 9 de diciembre.
11.Se elegirá a los círculos de lectura que hayan trabajado de mejor manera con base en los criterios de evaluación. Para cada categoría de escuela, se elegirá un número de ganadores que represente hasta el 20% de los equipos inscritos, quienes automáticamente pasarán a la siguiente etapa.
12.El fallo se dará a conocer en la página
www.leeresiniciativa.org el día 9 de enero de 2012.
13.Los equipos ganadores de la primera etapa recibirán un reconocimiento como Comunidad educativa comprometida con la lectura y un paquete de libros que enriquezcan el acervo de su biblioteca escolar.