Eduardo Eurnekian

Corporación América fue premiada por la terminal aérea de Zvartnots en Armenia

Publicado en Sin especificar

El Aeropuerto Internacional de Zvartonts fue nombrado como el mejor de Rusia, Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Estados del Báltico, durante la segunda Conferencia y Exhibición Anual de Aeropuertos realizada el 30 de enero en Dubai.

La terminal gerenciada por la compañía argentina, Corporación América, liderada por Eduardo Eurnekian, fue galardonada como mejor Aeropuerto Emergente por su calidad de servicios e infraestructura, elegido entre más de 20 nominados en diferentes categorías. Luego de un mes de anunciada la candidatura, se conoció el premio durante la ceremonia de gala de la Conferencia.

El galardón fue recibido por Marcelo Wende, gerente General del aeropuerto y por Marcelo Minoliti, director de Infraestructura de Aeropuertos Argentina 2000. La compañía Arabian Reach fue la encargada de entregar los Emerging Markets Airports Award (EMAA), según su sigla en inglés.

El Aeropuerto Internacional de Zvartnots en Yereván, Armenia, fue inaugurado el 16 de septiembre de 2011 y está estratégicamente situado entre Europa y Oriente. Se ha convertido en un HUB regional con capacidad para operar más de 3 millones de pasajeros al año.

Las dos terminales que conforman la aeroestación cuentan con tecnología antisísmi­ca, control termo lumínico inteligente y la aplicación de tecnología en seguridad y servicios al pasajero. Todo esto lo posiciona en los estándares más altos exi­gidos por las organizaciones aeroportuarias interna­cionales.

 

07:34 PM - 23/6/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Latinoamérica necesita inversiones en infraestructura como el Corredor Bioceánico

Publicado en Sin especificar

El presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, estuvo presente en el World Economic Forum en Davos, encuentro que reúne a los principales empresarios del mundo.

Eurnekian se refirió a que “América Latina debe enfrentar un gran desafío en materia de ampliación y modernización de infraestructura para alcanzar los estándares internacionales y así lograr un crecimiento económico sostenible”. En este sentido remarcó que “mientras en Europa las exportaciones intrarregionales representan el 80% y en Asia el 50%, en América Latina sólo representan el 20%. Esto es, si se corrigiera el déficit en infraestructura, el volumen de comercio de la región podría más que duplicarse.”

Al advertir sobre el déficit de infraestructura en América Latina, destacó la importancia del proyecto del Corredor Bioceánico Aconcagua. Esta iniciativa privada que unirá Chile y Argentina con un túnel de base de 52km de largo bajo la montaña de la cordillera de los Andes, y que generará un corredor Atlántico-Pacífico con un sistema de trocha única, ha sido recibida como una importante conexión para el futuro por parte de los expositores y oyentes del World Economic Forum.

“Al mismo tiempo, –mencionó el titular de Corporación América– el proyecto está desarrollado para reducir los riesgos de la inversión haciendo uso de un esquema de opciones reales y al tiempo que permite dar una respuesta de largo plazo al crecimiento de la demanda.”

En su exposición, el empresario argentino resaltó las particularidades del mega emprendimiento bajo el parámetro de la macroeconomía global, el comercio y el déficit de infraestructura en América Latina. “El Corredor Bioceánico Aconcagua es una iniciativa privada que propone la construcción de un sistema de transporte que mejorará en forma sustancial la integración física y económica entre América del Sur y Asia”, explicó Eurnekian.

Respecto a la viabilización económico financiera del Corredor Bioceánico Aconcagua, Eurnekian destacó que “el proyecto está desarrollado para reducir los riesgos de la inversión haciendo uso de un esquema de opciones reales y al tiempo que permite dar una respuesta de largo plazo al crecimiento de la demanda”. Además preció que su impacto en el bienestar es altamente positivo. “Cada dólar invertido impulsa una expansión del PIB de 1,7 a 2 dólares, mientras que el aumento que provocará en el comercio incrementará la tasa de crecimiento del PIB en un 1%. En este sentido, contemplando los efectos directos e indirectos el CBA cubrirá la mitad de las necesidades de creación de empleo de los próximos 60 años. Consecuentemente, el proyecto generará un aumento en  la riqueza de Argentina y Chile por el equivalente a 3 PIBs”, finalizó el empresario.

09:01 PM - 18/6/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Anterior Siguiente
Descripción

Home
Perfil
Archivos
Amigos
Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”