Eduardo Eurnekian

Son tres los finalistas en la carrera por Telecom

Publicado en Sin especificar

En el día de ayer, el Credit Suisse, banco elegido por lo italianos para definir la licitación privada, definió el short list con los nombres que siguen en carrera como potenciales compradores de las acciones de Telecom Italia en Telecom Argentina.

Los seleccionados fueron el consorcio conformado por Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez Conte, de Aeropuertos Argentina 2000 al que se sumó Matías Garfunkel Madanes, IRSA de Eduardo Elsztain y el fondo del ex empresario logístico, Alfredo Román. En los tres casos la oferta es por el 50 % de Sofora, la sociedad controlante de Telecom Argentina a través de Nortel, en la que los italianos tienen como socio al grupo Werthein.

El Credit Suisse comprobó que los postulantes cumplan con las exigencias de tener el dinero ofertado aislado y puesto a disposición. Fuentes del mercado, aseguraron que a partir de ahora se realizará otro tipo de análisis para definir al comprador final.

Según los últimos trascendidos, Eurnekian, Gutiérrez Conte y Garfunkel ofrecerían cerca de US$ 580 millones y contarían con el aval de los Werthein. Por su parte, la oferta  de Elsztain ascendería a los 630 millones, mientras que la del grupo Román sería intermedia entre la primera y la segunda.

Afuera de la contienda quedaron entre otros, Pegasus, Clarín, el fondo Geniéve y Cóndor Inversiones, todos ellos recibieron la carta con las malas noticias por no cumplir con las exigencias establecidas para la operación.
 
Los tres finalistas ya fueron seleccionados y en Europa se sigue hablando de una eventual fusión de Telecom Italia y Telefónica que, de concretarse, apuraría la venta local.

 

06:41 PM - 26/5/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Impulso al uso de biocombustibles

Publicado en Sin especificar

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció la entrada en vigencia del corte obligatorio del gasoil con un 5% de biodiésel. Según De Vido, el porcentaje podrá ir aumentando año tras año hasta alcanzar el 20% de mezcla en los próximos cuatro años.
 
De acuerdo al funcionario, con la incorporación del biodiésel se fortalecerán cinco mil empleos y se incrementarán las reservas energéticas del país en un 2%. Además, el funcionario aclaró que la mezcla tendrá un efecto neutro sobre el precio del gasoil.

“Para nosotros esto es una buena noticia. Es muy bueno para las empresas de biocombustible tener un pie en el mercado interno”, dijo Fernando Peláez, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).
 
Según explicó Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, para cumplir con el corte obligatorio del 5%, se requerirán 800.000 toneladas de biodiésel por año. Este biodiésel podrá ser provisto por productores que tengan cupo fiscal, una licencia que otorga al Gobierno a los que quieren vender biocombustible en el mercado interno.
 
Actualmente, hay diecinueve empresas que tienen cupo fiscal. Diez de estas empresas son pyme, y tienen un cupo equivalente al 100% de su capacidad instalada. El resto pertenece a las empresas de Carbio, como Unitec Bio, de Eduardo Eurnekian; Ecofuel, de AGD y Vicentín y AG-Energy, de Viluco. El 40% de las firmas que tienen cupo son de zonas extrapampeanas.
La tarifa interna del biodiésel es fijada por el Gobierno, y hoy equivale a $ 2,90 más IVA por litro, a la salida del fábrica. En el mercado internacional el biodiésel cotiza a 930 dólares la tonelada.

Según Molina, el país, con una capacidad instalada para producir 2 millones de toneladas de biocombustible, se convirtió en los últimos años en un actor de peso en el sector. Así, hoy la Argentina es el principal exportador y el quinto productor mundial de biodiésel. 

 

12:52 AM - 23/5/2013 - comentarios {0} - publicar comentario


Anterior Siguiente
Descripción

Home
Perfil
Archivos
Amigos
Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”