Publicado en Sin especificar
Corporación América, de la mano de la empresa Puerta del Sur, inauguró hoy el nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco, en el que invirtió cerca de 200 millones de dólares para recibir a 5 millones de pasajeros anuales, el doble de la capacidad actual.
Durante la ceremonia de inauguración habló el presidente de la Corporación América, Eduardo Eurnekian, quien destacó aspectos sustanciales de la nueva obra. Estaban presentes el presidente de la Nación del Uruguay, Tabaré Vazquez y el ministro de Obras Públicas, Victor Rossi.
“Hace tan sólo cinco años – dijo Eurnekian – emprendimos el maravilloso desafío de gestionar el Aeropuerto Internacional de Carrasco y construir su nueva terminal.
“Cuando comenzamos a soñar esta obra no pensamos en cemento, vidrio o inversión, sino en la forma de expresar el carácter y la personalidad de este Uruguay, tan querido, tan apreciado, tan respetado, no sólo por los argentinos, sino por todas las naciones del mundo.
“Qué tremendo desafío, demostrar en una obra, tanta admiración, tanto reconocimiento, tanto respeto y tanto afecto.
“Es así, que le encomendamos entonces, a un hijo de esta tierra, el diseño del emprendimiento que reflejara ese carácter del pueblo oriental. Convocamos para el desafío, al Arquitecto Rafael Viñoly, un orgullo uruguayo, que conquistó al mundo a base de talento y genialidad. No nos equivocamos.”
“En esta última década de experiencia en la gestión aeroportuaria, Corporación América, integrante de Puerta del Sur, construyó varios aeropuertos. En Argentina, inauguramos los de Córdoba, Bariloche, Iguazú, Río Gallegos, Aeroparque y la primera etapa del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, entre otros. En Ecuador, construimos la nueva terminal de Guayaquil. En Armenia, el nuevo aeropuerto de Yerevan.
“Varios de ellos han merecido galardones internacionales. Cada uno con su personalidad, su carácter, su belleza. Pero permítanme decirles, señor Presidente, señoras y señores, con toda humildad, ninguno de aquellos aeropuertos, ni otros que hemos visitado en distintos lugares del mundo, iguala en belleza a éste que hemos construido.”, con estas palabras, Eduardo Eurnekian dio por inaugurado el aeropuerto.
Por último, Eurnekian enfatizó: “Señor Presidente, un último reconocimiento para su patria, esta patria también nuestra, que nos ha recibido tan generosamente.
“Con humildad les digo ¡que gran país, aquel cuyo gobierno es capaz de continuar las obras iniciadas por uno anterior de signo diferente!
“Que fácil, sencillo, y agradable, nos ha resultado trabajar con tanta grandeza, compromiso y patriotismo de los distintos gobiernos. Gracias, muchas gracias”
En la ceremonia estuvieron presentes funcionarios y autoridades del gobierno local, además de importantes empresarios de ese país y de Argentina, entre los que se destacaron el Ministro de Defensa Nacional, Dr. Gonzalo Fernandez; el Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Brig. General Daniel Olmedo; Ministro de Relaciones Exteriores, Emb. Pedro Vazramela; el Presidente de Puerta del Sur, Ing. Martin Eurnekian; el ex Presidente de la República, Dr. Julio María Sanguinetti; el ex Presidente de la República, Dr. Luis Alberto Lacalle; el ex Presidente de la Republica, Dr. Jorge Battle. Entre los empresarios argentinos que viajaron a la otra orilla, se encontraban Ernesto Gutierrez, Presidente de Aeropuertos Argentina 2000; Guillermo Francos, Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires; Carlos de la Vega, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio; Santiago Soldati, Amadeo Riva, Carlos y Diego Avila, entre otros.
Corporación América es un grupo empresario de capitales argentinos con fuerte presencia en aeropuertos de diversas partes del mundo. En Uruguay posee también la concesión de Laguna del Sauce (Punta del Este), en la Argentina administra 33 aeropuertos como integrante de Aeropuertos Argentina 2000 y además tiene la administración de Neuquén y Bahía Blanca. También gestiona los aeropuertos internacionales de Guayaquil (Ecuador) y de Zvarnots (Armenia).
El edificio del nuevo aeropuerto fue diseñado por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, autor de elegantes construcciones en varios continentes.
La superficie total es de 45.000 metros cuadrados, dividido en dos niveles principales: la planta baja para pasajeros que arriban y el primer piso para las partidas. Además cuenta con una importante terraza, y con 8 puertas de uso simultáneo para embarque remoto y fijo, más 4 puentes fijos para el desembarque de viajeros.
El aeropuerto cuenta con 4 mangas telescópicas y 44 posiciones de check in equipados con CUTE (sistema de mostradores intercambiables). La planta baja dispone de 3 cintas de reclamo de equipaje, 24 mostradores de migraciones (12 en arribos y 12 en partidas), 1.200 plazas de estacionamiento vehicular, el doble que la actual, y 100.000 metros cuadrados de nueva plataforma comercial.
La nueva estación aérea tiene la posibilidad de manejar más del 150 por ciento del volumen de los pasajeros actuales, que en 2008 fueron 1.236.000. Esto significa que cuando el nuevo edificio comience a operar se ofrecerá un nivel de servicio IATA A.
El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco es la síntesis perfecta de tecnología, seguridad, diseño y comodidad, posicionándose estratégicamente como uno de los HUBs más importantes del Mercosur.
08:11 PM - 16/5/2013 - {0} -
Publicado en Sin especificar
Desde 2004, Corporación América trabaja en la inclusión de la concesión para la construcción y operación de casi 2.000 km de rutas con peaje en el territorio argentino.
A través de la concesión del “Corredor Americano”, el empresario Eurnekian, va a invertir 2.000 millones de pesos para construir una autopista con un diseño moderno sobre la Ruta Nacional Nº 8. En 2005, la empresa presenta el proyecto. El objetivo era modificar las condiciones que tenía la circulación vehicular de la RNº 8, que une las localidades de Pilar y Pergamino. Aquella ruta se pavimentó en la década del 30 sobre la huella que dejaban las carretas de la época y, en los 60, se corrigió su trazado. La compañía propuso un diseño moderno que permitiera a los vehículos transitar según las normas vigentes a una velocidad de 120 km/h de manera segura.
El gobierno otorga la concesión para construir la autopista en noviembre de 2006, con un plazo de desarrollo de 13 años. Si bien, la misma irá de Pilar a Pergamino, en muy poco tiempo ya se podrá transitar hasta la localidad de Capilla del Señor sobre el nuevo asfalto sin cruzarse con los vehículos que viajan en el sentido opuesto.
El emprendimiento esta proyectado en beneficio de 2.5 millones de usuarios que actualmente la recorren. Contará con 180 Km. de diseño vial, que permitirá al tránsito dividirse en cada sentido y ayudará al control de los accesos, utilizando para esto último intersecciones tipo trébol, trompeta o diamante. Esta disposición evitará el cruce de vehículos durante el recorrido y reducirá la cantidad de accidentes fatales, producto de choques frontales. Además se proyectarán la cantidad e carriles por mano, para evitar embotellamientos que no permitan el tránsito fluido de los usuarios. La construcción de la autopista ahorrará tiempo y revalorizará las zonas por las que pasa.
Tenemos que subrayar que, como el tránsito es continuo porque se eliminan las intersecciones donde el conductor tiene que frenar, se va reducir la cantidad de nafta y diesel que usan los vehículos y, por lo tanto, de la emisión de gases contaminantes. Otro aporte al medio ambiente será que por cada árbol que se arranque para construir la autopista, Corredor Americano plantará tres. El proyecto tiene programado la forestación con 3.500 árboles de especies nativas, álamos y eucaliptos.
Además de permitir que los conductores viajen y entren a las ciudades productivas del norte de la provincia de Buenos Aires con mayor seguridad en menor tiempo, la construcción de esta autopista les dará empleo a 6 mil personas ya que necesitará 80 mil horas de trabajo para llevarla a cabo.
08:10 PM - 16/5/2013 - {0} -
|