Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

Apuntes sobre la mente humana XI5/10/2011

APUNTES SOBRE LA MENTE HUMANA XI

BASADOS EN LOS DESCUBRIMIENTOS DE L. RONALD HUBBARD

por Horacio Velmont

ALGUNAS CLASES DE ENGRAMAS

Engrama contrasupervivencia.

Éste es cualquier tipo de engrama que interfiera con las dinámicas y no se alinee con el propósito: pelea entre la madre y el padre poco después de la concepción. El padre golpea a la madre en el estómago. Ella grita (las primeras percepciones son dolor, presión, sonido del golpe y grito) y él dice: "Dios te maldiga, te odio. Tú no eres buena. Te voy a matar!".

La madre, a su vez, replica: ¡"Por favor, no me pegues otra vez. No, por favor. Estoy lastimada. Estoy lastimada. ¡Me duele muchísimo!". El padre, entonces, le contesta: ¡"Quédate ahí tirada y púdrete; maldita seas! ¡Adiós!".

En este engrama tenemos una situación aberrativa grave. Primero, porque es temprano; segundo, porque su contenido dice que la persona que lo tiene está herida y frenética; tercero, porque tiene un retenedor ("quédate ahí tirada") y por lo tanto es susceptible de hacerse crónico; cuarto, porque puede producir enfermedad ("y púdrete"); quinto, porque tiene una connotación religiosa acerca de Dios y de ser maldecido; sexto, porque da al individuo una sensación de que otras personas no son buenas; séptimo, porque, por el contenido, tiene tono emocional de hostilidad ("te odio"); y octavo, porque el individuo, después del nacimiento, tiene que vivir con estas personas restimulantes: su padre y su madre.

También tiene otros efectos adicionales que, como todos los engramas, proporcionan dos valencias adicionales e innecesarias, una de las cuales, la de la madre, es una valencia cobarde, y la otra, la del padre, una valencia pendenciera.

El individuo puede dramatizar esto de muchas formas: si no lo dramatiza siente dolor (puesto que enconces estaría en su propia valencia) siempre que se le restimule; si dramatiza a la madre sentirá el dolor que ella recibió, que es un golpe en el estómago (mientras que el suyo propio fue en la cabeza y en el corazón); si dramatiza al padre, estará enm problemas con la sociedad, y no digamos con su mujer e hijos.

No hay victorias de ninguna clase con ningún engrama, pero en tanto una persona tenga engramas, algunas clases de engramas --especialmente el engrama de compasión-- sirven para mantener alejados los engramas antagonistas.

El segundo ejemplo de engrama contrasupervivencia es un un engrama de náuseas matutinas, en el que la madre está vomitando tan violentamente que la compresión sobre el niño es grave y le deja "inconsciente". La madre está vomitando y jadeando y diciéndose entre espasmos: "¿Por qué tuve que nacer? Sabía que no tenía que hacerle dejado que se viniera dentro. Lo sabía, lo sabía. Estaba mal, pero él tenía que hacerlo de todos modos. Puaj, qué asco. El sexo es asqueroso. Es horrible. Odio el sexo. Odio a los hombres. Los odio. Puaj, no va a salir, no va a salir. Tengo tan mal el estómago que no va a salir".

En este engrama tenemos algo que una mujer podría dramatizar si estuviera embarazada, pero que un hombre nunca podría dramatizar como embarazo sino solo estando enfermo del estómago.

Buena parte del mareo matutino parece ser una aberración procedente de engramas: en alguna parte, atrás en el tiempo, alguna madre pudo haber vomitado por comida tóxica y comenzado todo el asunto, tal vez en los días en que el hombre aún estaba en los árboles.

Observa ahora que la madre está vomitando, que el contenido de su estómago está siendo regurgitado; sin embargo, el engrama dice que no saldrá. Cuando esto es dramatizado con el individuyo en su propia valencia, él experimenta presión sobre él e "inconsciencia" y, por tanto, tal dramatización es imposible.

Cuando esto es dramatizado debe ser dramatizado como la madre, pero la acción no es dramatizada tanto como la orden, y obtenemos una condición en que el individuo con un engrama así, cuando está enfermo, no puede vomitar.

La orden del engrama es más importante que la acción que la gente lleva a cabo en él. A nivel reactivo no hay racionalidad. Si esto fuera a nivel consciente, en donde por supuesto no sería aberrativo, la acción sería imitada y entonces contendría vómito real, al ser la acción más importante que el contenido verbal a nivel consciente.

.

Engrama prosupervivencia

.

Este podría ser cualquier engrama que, solo por el contenido, no por ninguna ayuda real al individuo que lo contiene, fingiera ayudar a la supervivencia. Tomemos un engrama de coito: la madre y el padre se encuentran realizando el acto sexual que, por presión, es doloroso para la criatura en estado prenatal y que le deja "inconsciente" (suceso frecuente, normalmente presente en un banco engrámico, como el mareo matutino).

La madre está diciendo: "¡No puedo vivir sin ello. es maravilloso. Es maravilloso. Ah, qué bueno. Ah, hazlo otra vez!". El padre, a su vez, está diciendo: "¡Ven. Ven. Lo haces tan bien. Eres tan maravillosa! ¡Ahhh!". El orgasmo de la madre pone el toque final sobre la "inconsciencia" en el niño. La madre dice: "Es hermoso". El padre, una vez terminado, dice: "Arriba", dando a entender que ella debería tomar una ducha (no saben que está embarazada) y luego comienza a roncar.

Obviamente, éste es un suceso valioso porque uno "no puede vivir sin ello". Además, "es hermoso"; también "es maravilloso". Pero también es extremadamente doloroso. No se puede seguir porque tiene algo al principio que atrae parte de la mente hacia atrás: "¡Ven!"; y luego, más tarde, le dice: "Arriba".

Las cosas que son "hermosas" y "maravillosas" pueden hacer --no en la terapia-- que nuestra paciente tenga un orgasmo cuando ella mire cosas hermosas y maravillosas con tal de que se las haya calificado así. La dramatización de esto puede ser tanto en la valencia del padre como en la valencia de la madre: dramatizarlo en la valencia personal significaría dolor físico.

Por lo tanto, se encontrará que el individuo que tiene esto --variando solo en función de sus otros engramas de coito--, estará disgustado como su padre, que como padre está disgustado después del acto, y diciéndole a su pareja: "Arriba". La emoción está contenida en cómo se dijo la palabra "arriba". Esto es emoción telegrafiada a partir de los tonos vocales, no contenido verbal; los engramas siempre contienen ambos.

El segundo ejemplo de engrama prosupervivencia concierne a otro engrama prenatal. La madre, sometida a presión sanguínea alta, produjo continuamente una condición de gran dolor en el niño no nacido, especialmente cuando ella estaba agitada (ésta es una fuente primordial de la jaqueca).

Fuera lo que fuere lo que la agitó produciendo la presión sanguínea alta en el momento en que se recibió el engrama, era desconocido; y mucha de la "trama" de la vida prenatal puede permanecer desconocida, pues los datos explicativos pueden venir antes del dolor y del engrama, y solo tiene lugar un registro completo después del instante de dolor, cuando sobreviene "inconsciencia" en algún grado.

La madre, al principio del engrama, cuando la presión sanguínea comenzó a aumentar y a poner rígido al niño no nacido, estaba llorando. Hablaba sola: "¿Cómo voy a salir de esto? Todo me parece tan monótono y sin color... ¿Por qué lo comenzaría? No puedo seguir adelante con ello. Pero tengo que hacerlo. Tengo que hacerlo. Me pondría enferma si no lo hiciera. Dios mío, todo se me viene encima a la vez; estoy completamente atrapada. Pero ovoy a seguir adelante con ello. Me sentiré mejor. Seré valiente y lo haré. Tengo que ser v aliente. Soy valiente. Soy la persona más valiente del mundo. Tengo que serlo, y lo soy". La presión diminuyó.

De qué fue todo esto exactamente seguirá siendo un misterio, tanto para el auditor dianético que lo redujo como para el paciente que lo tenía: eso es lo que sucede normalmente con un engrama. Se conciben en una falta de comprensión y no están ahí para ser entendidos sino mecánicamente, y solo han de ser eliminados del banco reactivo.

Tener este engrama es especialmente peligroso, pues contiene un maníaco en las palabras: "La persona más valiente del mundo". La primera persona, por supuesto, la usa normalmente la criatura no nacida como ella misma, cuando el engrama es finalmente capaz de afectar a la mente analítica en el que hay capacidad de hablar. Antes de ese momento, por supuesto, solo hay un registro sin significado verbal aunque, incluso antes de que se les dé significado a las palabras, el engrama puede ser aberrativo.

Esto es además peligroso porque dice "estoy atrapada", y por que dice "todo se me viene encima a la  vez". "Atrapada" es nuestro enemigo, el retenedor. Pero "todo se me viene encima a la vez" es un agrupador. Además, el resto del contenido, como engrama, no computará en la mente analítica. Dice que "debe seguir adelante con ello", pero que "no puede seguir adelante con ello"; que se "pondría enfermo si no siguiera adelante con ello", pero que "es imposible".

Al ser todo igual a todo, como computa nuestra idiota enemiga --la mente reactiva--, este engrama repele y atrae a la terapia: produce una condición de indecisión en la mente analítica que es insoportable.

El individuo que posee este engrama podría encontrarse --ya que actuaba como aberración-- primero en la porción maníaca de ser él la persona más valiente del mundo, y luego --habiendo retrocedido un poco por un leve cambio de restimuladores, como su jaqueca que empeora-- se encuentra completamente indeciso acerca de qué hacer, y con la emoción telegrafiada  --contenida en las lágrimas-- de estar muy deprimido.

Pero esto es prosupervivencia, porque, aparentemente, dicta un modo de salir de una situación. Como factor adicional, trae --mediante su frase acerca de que "todo es tan monótono y sin color" --daltonismo, por lo menos en el recuerdo, de modo que las imágenes del pasado se "ven" en la mente como carentes de color. Puede producir daltonismo perceptivo real si se añaden suficientes dramatizaciones.

Cuando se combina con otros factores, es muy probable que el engrama completo meta al individuo en un manicomio, con su somático completamente conectado (jaqueca) y, debido al agrupador, también conectado todo otro dolor que él sintió en su vida. Este agrupador reúne toda la línea temporal del banco engrámico en un lugar y luego pone al individuo firmemente en ese lugar.

En la terapia dianética, cuando se contactó con esto, un caso que había sido clasificado como "demente" se transformó en un estado liberado de "normal". La paciente había sido internada en un manicomio, estaba en posición fetal y había regresado físicamente. El hecho de que ella no parara de gritar estas palabras exactas y de llorar se había puesto en su historial como la manifestación de una fantasía infantil.

El caso se abrió mediante técnica repetitiva, usando las palabras que ella no paraba de gritar, después de que se hizo que su atención se fijara en el auditor mediante ruido alto y monótono. Había algunos incidentes anteriores que contenían estas palabnras, los cuales había que alcanzar antes de que el incidente de la dramatización se aliviara.

Sin embargo, en personas más o menos normales, se contacta frecuentemente con engramas como éste, y se alivian de forma rutinaria. Este paciente había experimentado un alto grado de restimulación, y habían tenido lugar varios engramas graves de "pérdida" que habían mantenido activado el contenido anterior.

También podría notarse en relación a todos estos casos de "atrapado", "cogido", "no puedo salir de ello" ( es decir, en los que había varios retenedores y también una gran cantidad de emoción dolorosa) que son visibles ciertos aspectos fetales aun cuando el caso sea "normal".

Una piel brillante, una espalda encorvada, desarrollo solo parcial de las gónadas, todos son frecuentes, y pueden estar presentes uno o varios de estos signos.

Publicar Comentario

Publicación 90 de 137
Página Anterior | Próxima Página