Enigmas develados Home | Perfil | Archivos | Amigos
Enigmas develados

El estrangulador de Boston27/1/2012
 

EL ESTRANGULADOR DE BOSTON

EL ASESINO QUE NUNCA EXISTIÓ 

Por Horacio Velmont

ALBERT DESALVO 

TONY CURTIS EN EL PAPEL DE EL ESTRANGULADOR DE BOSTON

.

Si yo le preguntara a mis ocasionales lectores en qué se parece el “Chupacabras” al “Estrangulador de Boston”, todos pensarían que me he vuelto loco, porque ¿qué relación podría haber en cuestiones tan disímiles? Sin embargo, se parecen en lo esencial: así como no existe el primero, tampoco existió el segundo.

El Chupacabras es el nombre antojadizo que se puso a un supuesto animal que en nuestro planeta mutila animales, pero la realidad es que dichas mutilaciones están producidas por diversas razas extraterrestres que abducen el ganado para experimentar con él y luego abandonan los restos desaprensivamente.

En cuanto al estrangulador de Boston, simplemente fue el nombre que se le dio a un supuesto asesino serial que entre 1962 y 1963 daba muerte a mujeres indefensas.  Pero de la misma forma que el Chupacabras era fruto de la imaginación, así también el estrangulador de Boston era un asesino inventado. El hecho de que los investigadores lo ignoraran es harina de otro costal.

Veamos, entonces, cuáles fueron los verdaderos hechos. En esa época había un psiquiatra muy conocido, en particular por practicar el hipnotismo..

Este profesional había tenido problemas amorosos y desarrolló un odio brutal contra las mujeres. ¿Qué hizo entonces para vengarse de ellas? ¡Pues programó, a través del hipnotismo, en el que era experto, a varias personas, concretamente cinco, entre las que se encontraba Albert DeSalvo, que precisamente fue más tarde sindicado erróneamente como el famoso estrangulador.

Estas cinco personas también habían tenido problemas amorosos y entonces el psiquiatra aprovechó para exacerbarles el resentimiento que ya tenían contra las mujeres al punto de convertirlos en asesinos.

De lo expuesto puede deducirse fácilmente el motivo de la confusión que tenían los investigadores, porque si bien en algunos casos los asesinatos cuadraban con el perfil de DeSalvo, en otros categóricamente no.

De cualquier manera, DeSalvo fue condenado a prisión perpetua por otros delitos que no tenían nada que ver con los que se atribuían al denominado Estrangulador de Boston, pero a pesar de las dudas que despertó sobre si era o no dicho personaje quedó en los anales de la historia criminal vinculado a él.

En rigor, nadie acusó nunca a DeSalvo de ser el famoso estrangulador, salvo él mismo. Esta confesión se la hizo a su abogado, Lee Bailey, pero éste no le creyó.

El 26 de noviembre de 1973, cuando tenía 42 años, DeSalvo fue asesinado en la cárcel y el caso fue cerrado. Sugestivamente, su asesinato se produjo antes de que pudiera celebrarse una entrevista que había concertado con un reportero al que le había prometido sorprendentes revelaciones.   

1/4 https://www.youtube.com/watch?v=BUaenwJY_jE

2/4 https://www.youtube.com/watch?v=tkBONDoocJs

3/4 https://www.youtube.com/watch?v=KJ_2xRiLQ8I

4/4 https://www.youtube.com/watch?v=Cgx8BvcfYcM

El caso del estrangulador de Boston se trató en el programa televisivo "Misterios sin resolver", conducido por Robert Stack, quedando bastante en claro la perplejidad de los investigadores.

Los datos que anteceden fueron extraídos de la sesión celebrada el 27/1/12, actuando como médium el profesor Jorge Olguín y el suscripto como interlocutor. Se presentó a dialogar el Maestro de Luz Ron Hubbard.

...

Interlocutor: La pregunta clave que tengo que hacerle es si Albert DeSalvo era o no el famoso Estrangulador de Boston.

Ron Hubbard: En esa época había un psiquiatra muy famoso llamado William Joseph Bryan que trató el caso de DeSalvo. Este médico había tenido problemas con un amor y estaba tan despechado y, como diríais vosotros, tan "borderline" que utilizaba sus conocimientos de hipnotismo para implantar engramas en sus pacientes.

Interlocutor: ¿Qué tipo de engramas les implantaba?

Ron Hubbard: Les implantaba engramas de odio, de rencor, de venganza, utilizando víctimas que en algún momento habían sido abandonadas, despreciadas, humilladas, dejadas de lado... Les exacerbaba el odio, el deseo de venganza, y a cinco personas les inculcó también el deseo de matar.

Interlocutor: ¿Esas cinco personas que usted menciona son las que luego asesinaron a las 13 mujeres cuyas muertes se atribuyen al famoso Estrangulador de Boston?

Ron Hubbard: Así es, y DeSalvo está entre esas cinco personas.

Interlocutor: ¿O sea que DeSalvo cometió también algunos de esos crímenes?

Ron Hubbard: Así es.

Interlocutor: ¿Pero los cometió en estado de hipnosis y entonces era inimputable por tener una orden hipnótica?

Ron Hubbard: No, no los cometió en estado de hipnosis... Con el conocimiento que tengo de Dianética debo decir que en realidad no existe un "estado de hipnosis", y tampoco avalo lo de "orden hipnótica"... Lo que existe es la exacerbación de la emoción de una persona, que es lo que hacía este médico para usarla en su beneficio como instrumento de venganza. 

Interlocutor: ¿Este médico tenía pacientes, como cualquier médico, y entre ellos eligió cinco para manipularlos?

Ron Hubbard: No a los cinco, porque DeSalvo inicialmente no fue paciente del psiquiatra, sino que fue llamado por las autoridades para examinarlo. DeSalvo fue tratado oficialmente.

Interlocutor: Entiendo... En definitiva, entonces, este médico creó, a través de la hipnosis, a estos asesinos...

Ron Hubbard. Correcto.

Interlocutor: ¿El psiquiatra fue contratado oficialmente para que a través de la hipnosis averiguara hasta qué punto era fiable la versión de DeSalvo.

Interlocutor: ¿DeSalvo comenzó su carrera delictual a partir del contacto con el psiquiatra?

Ron Hubbard: No, ya había cometido graves actos hostiles antes de conocerlo.

Interlocutor: ¿Incluso había asesinado?

Ron Hubbard: No, asesinado no. Asesinó después.

Interlocutor: ¿Cómo podríamos evaluar el grado de imputabilidad que tuvo DeSalvo al cometer esos crímenes?

Ron Hubbard: DeSalvo no estaba las 24 horas del día reactivo. Si lo hubiera estado entonces sí podría ser considerado inimputable. DeSalvo era imputable en el sentido de que se dejó convencer por alguien que tenía la facilidad como psicólogo, como psiquiatra, de manipular a alguien de mente más débil. Pero eso no lo convierte en inimputable. El médico simplemente le exacerbó el deseo de vengamza.

Interlocutor: O sea que DeSalvo ya venía con algún bagaje... 

Ron Hubbard: Claro... El psiquiatra le trabajó la mente, de alguna manera, lo mismo que a las otras personas.

Interlocutor: Además de DeSalvo, ¿quién más había sido programado para asesinar?

Ron Hubbard: Había un joven maestro de escuela, de 34 años, que había sido objeto de burlas, humillado, por sus alumnos, en particular por la niñas, porque era una persona obesa y algo calva. El psiquiatra lo trató diciéndole que era una falta de respeto que lo trataran así, que tenía que "tomar cartas en el asunto", como se dice en el lenguaje físico, y lo impulsó a cometer asesinatos.

Interlocutor: Entiendo... Este maestro, igual que DeSalvo, ya venía también con un bagaje de cosas...

Ron Hubbard: Así es... Fíjate las incoherencias de las investigaciones, porque entre las víctimas las había muy jóvenes (19 años) y también muy ancianas (85 años. Los violadores o asesinos por lo general tienen un determinado perfil psicológico y siguen siempre el mismo patrón. 

Interlocutor: Es decir que asesinaría a mujeres jóvenes o a mujeres ancianas, pero no mezclaría las edades...

Ron Hubbard: Correcto... Ese detalle debía haberles advertido a los investigadores que estaban lidiando con varios asesinos y no solo con uno.

Interlocutor: Maestro, déjeme ahora recapitular todo lo expuesto a ver si entendí... En definitiva no se trató de un solo asesino sino de varios, lo que significa que el famoso estrangulador de Boston nunca existió porque los asesinatos de las 13 mujeres fueron cometidos por varias personas...

Ron Hubbard: En realidad no fueron trece víctimas sino quince...

Interlocutor: De acuerdo, quince... Todo esto ha quedado claro... Ahora bien, DeSalvo había concertado una cita con un reportero para revelarle ciertas cosas, pero lo asesinaron antes de que la entrevista pudiera realizarse... ¿Qué iba a revelar?

Ron Hubbard: Iba a revelar el nombre del médico y el nombre de uno de los asesinos.

Interlocutor: ¿Por casualidad era George Nassar?

Ron Hubbard: Así es.

Interlocutor: Se lo pregunté porque esta persona fue identificada por un testigo, cuando todos suponían que a quien iba a señalar era a DeSalvo...

Ron Hubbard: Me voy a retirar porque ustedes tienen programadas a continuación sesiones de psicoauditación, pero no sin antes acotar que este médico estuvo relacionado con el asesinato de uno de los Kennedy... Busquen los datos en Internet...

Interlocutor: De acuerdo, lo haré... ¿El psiquiatra vive aún?

Ron Hubbard: No, ya falleció.

Interlocutor: Hasta luego, entonces, Maestro y hasta la próxima.

Ron Hubbard: Hasta luego. 

.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS 

El misterio del estrangulador de Boston

http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=458&autor=195&tema=64   

El estrangulador de Boston - Documental National Geographic (Video 47 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=rnbUFStreNE 

El hipnotismo

http://www.grupoelron.org/quees/hipnotismo.htm

El caso del dentista Barreda

http://www.grupoelron.org/autoconocimientoysalud/psiquiatriaforense.htm  

William Joseph Bryan (asesinato de Robert Kennedy)

http://www.whale.to/b/sirhan.html

http://mcadams.posc.mu.edu/Manchurian.htm

Publicar Comentario

Publicación 40 de 137
Página Anterior | Próxima Página