Eduardo Eurnekian

El Aeropuerto de Carrasco entre los más lindos del mundo

La prestigiosa revista de viajes Travel + Leisure publicó en su edición de enero el artículo “Los Aeropuertos más Lindos del Mundo”, donde destaca a la nueva Terminal del Aeropuerto de Carrasco (operada por Corporación América de Eduardo Eurnekian) como uno de los 13 elegidos.

La selección de los aeropuertos estuvo a cargo de Karrie Jacobs, una reconocida crítica de arquitectura, que escribe sobre viajes, diseño arquitectónico, lenguaje visual y tecnología aplicada a la arquitectura, en distintas publicaciones, entre ellas The New York Times, ID y Fortune. Además, ha sido editora de prestigiosas revistas dedicadas a la arquitectura, paisajismo y diseño urbanístico. Actualmente es profesora en la School of Visual Arts de Nueva York.
El nuevo Aeropuerto de Carrasco, tuvo su apertura el pasado 29 de Diciembre de 2009, y cumplió su primer mes sorprendiendo con elogiosas críticas tanto de los propios uruguayos como a nivel internacional. Desde su vuelo inaugural, la amplia propuesta de servicios, ofertas comerciales y hasta acciones de comunicación han impactado y generado una gran aceptación, tanto en los usuarios como en el público en general, quienes visitan día a día las nuevas instalaciones.
Jacobs evaluó no sólo la belleza arquitectónica del edificio y su integración al paisaje, sino también la funcionalidad para sus pasajeros.

Según el artículo, los aeropuertos “más lindos” del mundo son:
•    Terminal 3, Beijing International Airport, China;
•    Terminal 4, Barajas Airport, Madrid, España;
•    TWA Terminal, John F. Kennedy Airport, New York City, Estados Unidos;
•    Carrasco International Airport, Montevideo, Uruguay;
•    Sondika Airport, Bilbao, España;
•    Denver International Airport, Estados Unidos;
•    Incheon International Airport, Korea del Sur;
•    Marrakech Menara Airport, Marruecos;
•    Chek Lap Kok Airport, Hong Kong, China;
•    Tempelhof International Airport, Berlin, Alemania;
•    Malvinas Argentinas Airport, Ushuaia, Argentina;
•    Kansai International Airport, Osaka, Japón;
•    Kuala Lumpur International Airport, Malasia.

 

03:42 PM - 10/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

Argentina busca profundizar el comercio con Japón

La comitiva encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Jorge Taiana, llegó a Japón con dos objetivos bien claros. Por un lado aumentar las exportaciones a un mercado que es importador de alimentos y  por el otro atraer a empresas de alta tecnología a nuestro país.

El Canciller argentino está acompañado por el vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio, Eduardo Eurnekian, el presidente de la UIA, Héctor Méndez, el secretario de Comercio Internacional, Alfredo Chiaradia, la titular de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, Beatriz Nofal y otros 30 empresarios nacionales.

En el día de hoy, Taina, se reunirá con el canciller nipón y el sábado y domingo copresidirá la 4° sesión de Focalae, el foro que integran 33 países de las regiones de Asia del Este y América Latina.

“Todos nosotros vinimos desde la Argentina porque con Japón existe una larga historia de amistad, con más de 110 años de relaciones diplomáticas y con profundas coincidencias, pese a la distancia geográfica, en distintos temas de la agenda internacional”, dijo el ministro y agregó que “durante este 2010, año del Bicentenario, queremos fortalecer nuestros vínculos con el mundo, dentro del cual Japón ocupa un destacado lugar”.

Ronda con empresarios

Durante los 4 días de esta visita oficial, el canciller argentino participará de encuentro con empresarios, del 1° Simposio Cultural entre ambos países con reconocidos panelistas; y mantendrá una reunión bilateral con el canciller de Japón, Katsuya Okada. Además, Taiana co-presidirá los días 16 y 17 de enero junto a su par nipón, la IV Reunión Ministerial del Foro de Cooperación América Latina – Asia del Este (Focalae), integrado por 33 estados de las dos regiones.

Taiana, junto al secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, Alfredo Chiaradía, y al embajador en Japón de nuestro país, Daniel Polski, participarán de la 22° Reunión del Comité Mixto Empresario Argentino-Japonés (Cmeaj), que comienza mañana.

El jefe de la diplomacia argentina disertará sobre la profundización y revitalización de la relación bilateral en la 22° Reunión del Cmeaj, que se realizará en la Cámara de Comercio e Industria de Tokio, y estará presidida por Mikio Sasaki, Presidente de Mitsubishi Co., chairman del Argentina Japan Business Committee y titular de la Cámara de Comercio e Industria de Japón.

“El objetivo de esta reunión es crear un espacio de análisis e intercambio de ideas para profundizar la relación económica y comercial bilateral con una mirada estratégica”, adelantó Taiana.

03:41 PM - 10/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”

Amigos