Eduardo Eurnekian

Aeropuerto de Guayaquil, uno de los mejores de Latinoamérica

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil de la concesionaria Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (TAGSA), perteneciente al grupo Corporación América de Eduardo Eurnekian, se encuentra entre uno de los mejores del mundo y quedó en el segundo puesto respecto a los de Latinoamérica, detrás del aeropuerto de Cancún. Esta mención no es el primer reconocimiento que recibe el aeropuerto de Guayaquil, en 2007 y 2008 el aeropuerto ecuatoriano se alzó con el primer puesto para Latinoamérica.


La Asociación Internacional de Aeropuertos (ACI) dio a conocer los resultados de su evaluación mundial sobre terminales aéreas el 16 de febrero y el próximo 13 de mayo entregará el premio de mejor aeródromo mundial en Incheon, ubicado en Seúl, Corea del Sur.

Cinco aeropuertos del continente asiático han copado la clasificación de los mejores del mundo a juicio de los usuarios. La calidad de un aeropuerto se aprecia, según ACI, por el ambiente de la terminal, su limpieza, el bienestar en salas de espera, además de la disponibilidad e higiene de los sanitarios y la cortesía del personal. En menor grado, también influyen las salas de primera clase, la facilidad de las conexiones y del paso por las aduanas y las instalaciones comerciales.
El aeropuerto de Seúl considerado como mejor del mundo, lleva cinco años cosechando esta distinción, y le siguen Singapur, Hong Kong, Pekín y el de la localidad india de Hyderabad, de acuerdo con la encuesta que elaboró ACI.

En Europa, el mejor aeropuerto es el de la ciudad islandesa de Keflavik, seguida del de Zúrich (Suiza) y del de Oporto (Portugal); en Latinoamérica, los mejores aeródromos se encuentran, por este orden, en Cancún (México), Guayaquil (Ecuador) y Barbados.

En Estados Unidos, el aeropuerto más valorado por los usuarios es el de Austin, en Tejas, al tiempo que el preferido en África es el sudafricano de George, y en Oriente Medio, el israelí de Tel Aviv, por encima del de Dubai y el de Abu Dhabi.

La calidad de un aeropuerto se aprecia, a juicio de ACI, por el ambiente de la terminal, su limpieza, lo confortable que resulten las salas de espera, además de la higiene en los sanitarios y en la cortesía del personal.

La terminal ecuatoriana

La construcción del aeropuerto de Guayaquil se inició en octubre de 2004 y se inauguró en julio de 2006 con una inversión de 90 millones de dólares. La terminal aérea cuenta con 50.000 metros cuadrados, lo que permite un tráfico anual de cinco millones de pasajeros, el doble de la capacidad que se tenía en 2006.

Además del atractivo visual que tiene el edificio, la tecnología empleada es de lo más avanzada y responde a las exigencias de los organismos internacionales de control aéreo. Paralelamente, sus exclusivas Salas Vip son consideradas como unas de las mejores de Latinoamérica y el Caribe.

El aeropuerto de Guayaquil cuenta con vuelos a toda América y algunos destinos de Europa, como Madrid y Amsterdam.

 

07:33 PM - 11/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

Son tres los finalistas en la carrera por Telecom

En el día de ayer, el Credit Suisse, banco elegido por lo italianos para definir la licitación privada, definió el short list con los nombres que siguen en carrera como potenciales compradores de las acciones de Telecom Italia en Telecom Argentina.

Los seleccionados fueron el consorcio conformado por Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez Conte, de Aeropuertos Argentina 2000 al que se sumó Matías Garfunkel Madanes, IRSA de Eduardo Elsztain y el fondo del ex empresario logístico, Alfredo Román. En los tres casos la oferta es por el 50 % de Sofora, la sociedad controlante de Telecom Argentina a través de Nortel, en la que los italianos tienen como socio al grupo Werthein.

El Credit Suisse comprobó que los postulantes cumplan con las exigencias de tener el dinero ofertado aislado y puesto a disposición. Fuentes del mercado, aseguraron que a partir de ahora se realizará otro tipo de análisis para definir al comprador final.

Según los últimos trascendidos, Eurnekian, Gutiérrez Conte y Garfunkel ofrecerían cerca de US$ 580 millones y contarían con el aval de los Werthein. Por su parte, la oferta  de Elsztain ascendería a los 630 millones, mientras que la del grupo Román sería intermedia entre la primera y la segunda.

Afuera de la contienda quedaron entre otros, Pegasus, Clarín, el fondo Geniéve y Cóndor Inversiones, todos ellos recibieron la carta con las malas noticias por no cumplir con las exigencias establecidas para la operación.
 
Los tres finalistas ya fueron seleccionados y en Europa se sigue hablando de una eventual fusión de Telecom Italia y Telefónica que, de concretarse, apuraría la venta local.

 

07:31 PM - 11/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”

Amigos