El empresario argentino de origen armenio, Eduardo Eurnekian, participó de la donación de símbolos de la cultura Armenia en la región de Magallanes. Además fue declarado Socio Honorario del Club de Yates de Puerto Williams.
En la Base Naval de Puerto Williams donó la Cruz de Armenia a la Armada de Chile, cuyo objetivo central es reforzar los vínculos entre la Argentina y Chile para potenciar los lazos con Armenia. En este contexto, el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Argentina y también Presidente de Corporación América (empresa que lidera el Corredor Bioceánico Aconcagua y su túnel ferroviario a baja altura que unirá a Los Andes con Mendoza), señaló: “La Cruz de Piedra de Armenia -Jachkar en el idioma nativo- es uno de los más importantes símbolos de la cultura y la tradición religiosa de ese país, el primero en el mundo en reconocer al cristianismo como religión oficial. Por su enorme significado, he querido realizar esta donación a la Armada de Chile y en el Cabo de Hornos, como potente señal de las excelentes relaciones que mantienen nuestras naciones hermanas y como saludo de Armenia a los chilenos”.
Asistieron a la ceremonia el embajador de Armenia en Chile, Vladimir Karmishalyan; el cónsul Honorario de Armenia en Chile, Eduardo Rodríguez Guarachi y el secretario General de la Armada, contraalmirante Humberto Ramírez Navarro, quien agradeció el gesto del empresario.
El origen de la donación surgió como agradecimiento de Eduardo Eurnekian tras la colaboración prestada por la Armada de Chile a Zori Balayan, periodista, novelista y navegante armenio que hace un año dio la vuelta al mundo con el fin de visitar a sus compatriotas de la Diáspora y cuyo paso por el Cabo de Hornos fue facilitado por la marina nacional.
La presencia de Eduardo Eurnekian en la zona continuó con una actividad en la que fue declarado Socio Honorario del Club de Amigos Cabo de Hornos y del Club de Yates Micalvi de Puerto Williams, además de una visita al Museo Martín Gusinde. El recorrido finalizó en el Faro de Cabo de Hornos, con la instalación de una placa conmemorativa, donada por el navegante Zori Balayan, donde recuerda y agradece a la Armada de Chile por su colaboración en su vuelta al mundo en el velero “Armenia”.
“Me voy profundamente conmovido por el cariño recibido aquí, al fin del mundo, en las tierras de Chile, un país hermano y por cuya gente guardo gran respeto y enorme aprecio. Estoy convencido de que continuaremos fuertemente unidos y con proyectos comunes que aportarán al crecimiento y desarrollo de nuestras naciones”, expresó Eurnekian al final de sus actividades en Magallanes.
09:25 PM - 28/4/2013 - {0} -
Desde 2011, Corporación América, presidida por Eduardo Eurnekian, tiene la concesión del Aeropuerto Ecológico Galápagos. Esta base aérea es única en el mundo por sus características y condiciones específicas y se ha planteado como el primer aeropuerto con certificación de sustentabilidad y calidad ambiental.
- Parte de la demanda de utilización de energía eléctrica se satisface con el uso de energía solar.
- Ahorra el 50% del agua potable, utilizando agua de lluvia en las instalaciones sanitarias.
- Nivel de servicio C de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Luego de recibir la Constancia de Inicio de Obras por parte de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), el pasado 20 de diciembre, ECOGAL anunció la puesta en marcha de la primera etapa del proyecto que comprende la construcción de la nueva terminal aeroportuaria, de la torre de control y bloque técnico. Estas obras se realizarán en un plazo de 12 meses, a partir de la fecha en que se expidió la resolución.
ECOGAL, como administrador del aeropuerto, inició una serie de adecuaciones en la terminal actual con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los usuarios del aeropuerto Seymour de Baltra, mientras se construye la nueva terminal.
Obras destacadas:
. Ampliación del hall público y área de aerolíneas en un 40%
. Implementación de dos máquinas de rayos X, luego de dos años de estar fuera de servicio
. Ampliación de la sala de embarque: 75% más grande que la original e instalación de un bar de 50 m2 para los pasajeros
. Coordinación constante con los organismos gubernamentales
. Incorporación de un nuevo equipo de bomberos aeronáuticos, 15 bomberos galapagueños entrenados por la DGAC
. Mantenimiento emergente de la pista
. Fortalecimiento del control de seguridad en diferentes áreas, siguiendo la normativa internacional
09:24 PM - 28/4/2013 - {0} -
|