Eduardo Eurnekian

Eduardo Eurnekian se sube al boom gastronómico y abre un restó en Palermo Hollywood

Dueño de un conglomerado tan prolífico que sus inversiones abarcan desde la concesión de aeropuertos, la industria petrolera, los bicombustibles, el desarrollo de obras de infraestructura hasta el negocio bodeguero, Eduardo Eurnekian se prepara ahora para darse un gusto: administrar su propio restó en Palermo Hollywood.

El objetivo del titular de Corporación América es abrir el local en febrero. Y el lugar elegido para este nuevo emprendimiento es la esquina de Honduras y Bonpland, junto a las oficinas de la empresa que gerencia los principales aeropuertos del país, y pegado a uno de los ‘bodegones’ más famosos de la zona como es el ‘Bar del Gallego’.

A cargo del emprendimiento está Matías Gainza Eurnekian, sobrino de Eurnekian y director de Unitec, empresa perteneciente a Corporación América que administra los negocios agropecuarios de su tío.

El restó estará ubicado en un terreno que hasta fines de 2007 la corporación alquiló al grupo mexicano CIE Rock & Pop para las operaciones de las radios América, Metro, Blue y Aspen. A principios de 2008 CIE se desprendió de América y Aspen y mudó sus oficinas al barrio de Colegiales, dejando vacío ese espacio de más de 500 metros comprado por Eurnekian a fines de los años ‘80 cuando incursionó en el negocio de los medios de comunicación tras adquirir precisamente Radio América y la señal de televisión de Canal 2. En esos años, Palermo aún no había vivido el boom gastronómico actual y muy pocos restaurantes poblaban sus calles. De todos modos, ya se anticipaba el meteórico crecimiento que luego evidenció el barrio que más bares y restaurantes concentra en la Capital Federal.

Hace unos meses, Eurnekian decidió reconvertir el local en un restó temático dedicado a la industria del vino de la mano de la Bodega del Fin del Mundo de la cual es dueño del 50%.

No es casual que el nombre elegido para el nuevo restó sea Espacio del Fin del Mundo’ y que esté definido como un lugar para degustar los productos de esta bodega neuquina fundada por la familia Viola que aun conserva el 50% del capital.

El establecimiento además contará con el asesoramiento del enólogo francés Michel Rolland, consultor de la bodega neuquina. También será utilizado para la organización de eventos que Eurnekian lleve a cabo para promocionar todos los negocios de su holding.

Además, el restó forma parte de un proyecto más amplio para promocionar la imagen de Bodega del Fin del Mundo en el sector turístico y en el exterior.

De hecho, Eurnekian desembolsó u$s 50 millones cuando adquirió la mitad de la bodega para ampliar la capacidad de la bodega, profundizar el trabajo en el desarrollo de las líneas premium, llevar los vinos de Bodega Del Fin del Mundo a nuevos destinos internacionales, afianzarse en el mercado interno e incursionar en nuevos proyectos productivos en otros países como Italia, Estados Unidos, Armenia y Marruecos.

Entre sus marcas, Bodegas del Fin del Mundo cuenta con vinos como Ventus y Newen, mientras que en la categoría de premium ofrece el Special Blend del Fin del Mundo, una botella que ronda, en las vinotecas, los 500 pesos.

07:04 PM - 7/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

Cristina y Bachelet firman acuerdo de integración

En el marco de un viaje que realizó acompañando a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, Eduardo Eurnekian estuvo reunido con la Jefa de Estado del país trasandino.

El jueves 29 de octubre, una comitiva de empresarios viajó junto a la primera mandataria argentina, con la misión de plasmar la buena relación entre ambos países. En tal sentido, y en pos de reforzar este vínculo, se firmó un tratado bilateral que regulará la relación entre Chile y Argentina.

En el documento se incluye la construcción conjunta de obras de integración física, entre las que se encuentra la propuesta de la Corporación América del llamado ferrocarril trasandino.
A través de Eduardo Eurnekian, la compañía –en los últimos 4 años– amplió su cartera en infraestructura, destacándose la construcción del “Túnel Trasandino Central”, que comunicará entre sí a ambos países.
Se trata de un proyecto que supera los pedidos y expectativas de los estados argentino y chileno para que el paso por la Cordillera de los Andes sea “rápido, eficiente, con mayor capacidad y exento a los factores del clima”.
El proyecto, comparable únicamente con los dos túneles que se construyen actualmente en los Alpes Suizos, consiste en la construcción de un enorme túnel bajo la montaña y la puesta en marcha de un tren eléctrico que unirá ambos países atravesando la Cordillera de los Andes. De esta manera, permitirá cumplir el anhelo de contar con un canal directo hacia el mercado asiático. En sus vagones se podrán transportar hasta 30 millones de toneladas anuales de carga en una primera etapa.

Se invertirán 3.000 millones de dólares para que los dos países puedan contar en 2015 con un paso estratégico, un túnel de baja altura por donde pasará el ferrocarril propulsado por energía eléctrica, disponible las 24 horas, los 365 días del año a salvo de las inclemencias del tiempo.

07:03 PM - 7/4/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”

Amigos